"No pierdas tu paz por las personas que no son felices.
La felicidad no se roba, no se contagia, no se hereda.
La paz no está en los demás si no en tu interior"
Jesús Bermúdez
Pensador del Nuevo Siglo y Profeta Jubilado
SUMARIO
Pág. 3 EDITORIAL
Pág. 5 INVESTIGACIÓN
Pág. 9 SIN CENSURA
Pág. 20 CUENTACUENTOS
Pág. 28 Mi Cuaderno
Pág. 37 Poesía para el Alma
Pág. 38 GASTRONOMÍA
Pág. 40 EL RINCÓN DEL GOLOSO
Pág. 42 ACTUALIDAD
Pág. 47 CELEBRACIONES
Pág. 50 LA SECCIÓN DE JUANI
Pág. 66 PERSONAJES DE ADICCIÓN
Pág. 2
Editorial
Resiliencia
Iniciamos caminos ilusionados y el mayor de los retos, pero también con una clara incertidumbre.
¿Habrá solución? ¿Será esta la definitiva?
En estos momentos me encuentro al margen de mi vida laboral. Aunque quisiese no sería ético y tampoco positivo para los que realmente deben salir favorecidos.
Aún así, la vida sigue y mi camino es tan incierto como la adicción. ¿Habrá solución? ¿Será esta la definitiva? Mismas dudas, distinta enfermedad.
Puedo llegar a la conclusión, que salir de las drogas, es una enseñanza de vida para afrontar cualquier tipo de adversidad y salir adelante lo más airoso posible.
Todo es mental, todo depende del mensaje que le mandes a tu cabeza. Y eso requiere entrenamiento y disciplina, humildad y honestidad. Cuerpo, mente y alma.
amc
Pág. 3
Envíanos tus mensajes donde podrás opinar, sugerir, criticar… Todo lo que se te ocurra, puedes enviar algún escrito que quieras que publiquemos, alguna petición para alguna sección, lo que quieras
Cristina Santiuste
Hola Alberto!
¿Qué tal estás? Espero que mejor y disfrutando lo posible el verano!
Muchas gracias por reenviarme el link! ¡He accedido a la revista muy fácilmente! Y como siempre, me ha encantado leeros.
No sé si será contradictorio por el contenido tan realista de El Dependencial, pero a mí leeros me da mucha paz.
Un beso para todos y uno fuerte para ti!
Cris
¡Hola Cris!
Gracias por tus mensajes.
El enfoque que queremos dar a la revista, es que los familiares se sientan más cerca. Que conozcan desde dentro la problemática de la enfermedad y crear un vínculo reforzando así su implicación en el tratamiento de su familiar paciente. Es por eso, que muchos lectores sientan esa “paz” al sentir una relativa cercanía a través de la revista.
Mil gracias por tu carta Cris. Un fortísimo abrazo del equipo que te quiere y uno del mio propio.
Pág. 4
INVESTIGACIÓN
Adiós vapeo
Los síntomas de abstinencia a los que prestar atención según los expertos
El tabaquismo es un problema de salud pública en todo el mundo, y el uso de vapeadores (cigarrillos electrónicos) como presuntos sustitutos menos nocivos se ha incrementado considerablemente entre los jóvenes en España. Ante la ausencia de cifras concretas (aún no ha transcurrido el tiempo suficiente para obtener conclusiones científicas), los expertos ofrecen algunas pautas e información sobre las posibles consecuencias.
La primera de ellas y más importante es que los vaper, que calientan una solución líquida que contiene nicotina, también generan adicción. Muchas personas, en su afán por dejar de fumar el cigarrillo tradicional, 'se pasan' a vapear, aunque desconozcan los efectos a medio y largo plazo de esta práctica que genera igualmente inhalación de sustancias tóxicas.
Pág. 5
INVESTIGACIÓN
¿Y si los vaper no son la solución para dejar de fumar?
Aunque hay ciudadanos que se introducen en el mundo del 'humo' calentado que generan los vaper como primera opción (por aquello del ritual social, por moda), la mayoría empieza a vapear en un intento por dejar a un lado el cigarrillo tradicional, que tiene más que demostrados sus efectos nocivos y cancerígenos para la salud.
Aunque el vaper no quema el tabaco, sino un líquido que calienta, genera una especie de vapor que se inhala a través de los pulmones y que contiene nicotina, saborizantes y otras sustancias químicas peligrosas como el diacetilo, o metales pesados como níquel, estaño y plomo.
Por lo tanto, y ante la falta de evidencia científica, no está nada claro que los vapeadores sean el paso intermedio más recomendable para dejar de fumar. Entre otras cosas, quienes lo hacen refieren una asiduidad bastante mayor de hábito de consumo. Al contener nicotina, la sustancia adictiva por excelencia en los cigarrillos tradicionales, la toxicidad está garantizada.
El peligro de los vapeadores desechables, aún mayor
En algunos países se ha prohibido el uso de vapeadores desechables, los que ofrecen la posibilidad de un solo uso. El resto, están en el punto de mira hasta conseguir resultados concluyentes, que en algunos casos podrían ser, incluso, peores que los del cigarrillo tradicional (y ya es decir).
Pág. 6
INVESTIGACIÓN
En lo que se refiere a la idoneidad de usar vapeadores para dejar de fumar cigarrillos, los expertos advierten que no es una solución de consecuencias comprobadas 'beneficiosas'. Además, están el grupo de ciudadanos que quieren ir dejando de vapear poco a poco, y sacudirse la adicción que supone la nicotina y que no es fácil de conseguir. Este gesto, genera una serie de síntomas de abstinencia que podrían, incluso, hacer que volvieran al tabaco tradicional.
Estos son los síntomas de abstinencia al disminuir el vapeo
Al dejar de usar vapeadores de nicotina, el cuerpo puede reaccionar mientras se adapta a la ausencia de esta sustancia tóxica y adictiva. Si bien las reacciones varían de persona a persona, los síntomas de la abstinencia más comunes suelen incluir cierta dificultad para conciliar el sueño y mantenerlo durante la noche. Dormir es esencial para mantener la salud.
Pág. 7
INVESTIGACIÓN
Otra de las consecuencias de dejar el vaper pasa por una sensación de decaimiento generalizada, irritabilidad imposible de controlar, e incluso la necesidad de evaporar o fumar aún más. La dificultad para concentrarse en las tareas cotidianas, y una extrema sensación de hambre completan la lista de síntomas con respecto a la abstinencia.
Entre los consejos para controlar este síndrome, los expertos recomiendan reducir gradualmente el contenido de nicotina del e-líquido; intentar cambiar la frecuencia con la que se vapea, espaciando cada vez más el hábito (hacerlo cada 40 minutos en vez de cada 20, por ejemplo); y ejercitar la paciencia con la mirada puesta en el objetivo final, que es dejar el hábito y protegernos contra enfermedades muy graves que provocan las sustancias que inhalamos con el vaper.
Fuentes;
Pág. 8
SIN CENSURA
CARTAS DE UN ADICTO EN RECUPERACIÓN
Experiencia Emocional
Estoy trabajando en algo que me está sucediendo y que quiero interiorizar, ya que pienso que es lo más sensato.
Para entender la situación en la que me encuentro ahora, me he tenido que remontar a tiempos de mi niñez. No sé si les ocurre a todos los niños o niñas que son los pequeños de la casa, en mi caso, el pequeño de cuatro hermanos, dos varones y una chica. El mayor, se hizo “responsable” (hablo hipotéticamente, ese sentimiento de protección que asume el ser humano hacia la descendencia y entre hermanos enseñar y proteger al siguiente por debajo de uno) de mi hermana, la segunda en nacer. Lo mismo hizo ella con el tercero al tiempo que el mayor se responsabilizaba de los dos, lo que hace que el tercero se sienta sobreprotegido. El tercero hizo exactamente lo mismo con el cuarto, yo. Siempre tuve tres hermanos preocupándose por mí, lo cual agradeceré siempre. Aprendí mucho de ellos, a defenderme en el colegio, a sobrevivir cuando mamá bajaba al super y nos dejaba cinco minutos solos que se convertían en una eternidad. De cada uno de ellos, aprendí algo, desde llorar a reír. En ese sentido me puedo sentir privilegiado por haber adquirido tanta enseñanza.
Ahora llega mi gran ausencia, ese déficit que estoy ejerciendo ahora sin darme cuenta. Inconscientemente, me convertí en el
Pág. 9
SIN CENSURA
hermano mayor para otros. De niño ya me pasaba pero no me he dado cuenta hasta ahora, protegía a los más débiles de aquellos abusones que no se atrevían con los de su tamaño. Ahora, no tan niño, me sigue pasando, sobre todo con los más vulnerables, con aquellos que más ayuda necesitan. En ocasiones he tenido que soportar comentarios fuera de lugar, ya que me suele pasar con el sexo opuesto (Debe ser por aquello del sexo débil) y esto crea en terceros la sensación de falsas intenciones. Nada más lejos de la realidad, es cierto que siento cariño, que llego a sentir amor, el mismo amor que sentían mis hermanos por mi, no hay más interés que el de mi propia satisfacción de poder ser el “hermano mayor” ese hermano mayor que nunca fuí al cuidado de mi hermano o hermana pequeña que nunca tuve y que quiero y respeto.
No hay más y tampoco lo busco, los y las que me conocen buscan lo mismo que yo, un abrazo sincero, cariño, amor y protección. Cuando se consigue esa experiencia emocional, conoces verdaderamente el amor, lo demás son intereses.
amc
Pág. 10
SIN CENSURA
A MI NIÑO INTERIOR
Hola Jesús, quiero pedirte perdón por no haberte tratado bien, por no cuidarte, por obligarte a hacer cosas que no querías hacer, por haberme olvidado de ti y haberte encerrado en lo más profundo de mi ser como si no existieras.
Siento mucho haberte infravalorado y haber pensado que estaba mejor sin ti. Quiero que sepas que recuerdo cada segundo que pasé contigo, como cuando fuimos con los abuelos a Benidorm o cuando parábamos en el parque de camino al colegio para acariciar a los gatos que encontrábamos.
A partir de ahora quiero cuidarte, quererte y seguir compartiendo más momentos juntos porque contigo era feliz, inocente y despreocupado, y aunque hemos pasado momentos malos, siempre hemos conseguido salir juntos de ellos.
Espero tenerte siempre conmigo.
Te quiero, un abrazo.
Jesús C
Pág. 11
SIN CENSURA
De mí para tí
Nunca me he hablado con total honestidad acerca de lo que sucedió, quise tapar esos sentimientos hacia tí. Pero en estas fechas, vuelves a mi memoria con tanta nitidez, que se me hace imposible no pensarte. Yo pensaba que era real, así lo sentía, era feliz, después de tan poco tiempo creía estar lista para volver a amar, y sobre todo, que había encontrado a una persona que, a pesar de conocer mis lados más oscuros, me quería tal como era en ese momento. Pero en realidad yo seguía rota, quería taparlo con esas emociones que me hacías sentir, era agradable. Y a pesar de ser algo que no tenía sentido, creía en nosotros aunque todo, absolutamente todo, jugaba en nuestra contra.
La enfermedad se nos colaba por la mentira, hacia nosotros mismos y hacia los demás. De mí se apoderó tanto que aún estando ingresada en el centro, los estaba haciendo realmente mal. Cada vez me acercaba más a la persona que era antes. Creo que hizo lo mismo contigo. Esta historia nos enseñó a los dos lo bellos que podíamos ser pero también, cuáles eran nuestros más profundos miedos.
Pág. 12
SIN CENSURA
Fue algo efímero y a la vez tan real… El cuento con el que empezamos a soñar.
Pero en realidad, todo estaba mal, yo, por mi parte, continué haciendo las cosas mal, fuera y lejos de aquí se me olvidó lo que había estado trabajando, olvidé donde tenía que poner el foco, y como viví demasiadas emociones de golpe mi cabeza dejó de funcionar. Me abrumaba tanta mentira y quería confesar. Egoístamente y sin que tuvieras nada que ver te empecé a culpar. Tus miedos se hicieron realidad… Corté todo de raíz, quería terminar con el engaño, pero tenía la esperanza de que nuestro sueño se hiciera realidad. Te esperé durante un tiempo. Te esperé, también te lloré, te odié y te volví a llorar. Nunca apareciste, y poco a poco entendí que a la que me lloraba, era a mí, a esa que era en el pasado. Cerrando la puerta a quien ya no quería ser.
Sucede como hoy, que te pienso. Hay recuerdos de tí en mi vida y no quiero que desaparezcan. Lo siento, siento que nos arrastráramos el uno al otro así, pido perdón por la parte que me corresponde. Ahora quiero creer que todo fue por nuestro bien, para que cada uno, pudiera seguir sanando de esas heridas que el consumo no deja cicatrizar.
Pág. 13
SIN CENSURA
Me siento afortunada de lo vivido contigo, de que formas parte de mi crecimiento. Espero que la vida te sonría y esto llegue a tí, que no haya rencor hacia mi en tu corazón. Gracias.
Gracias por ser quien eres y haber cruzado en mi camino.
Sin
Nací pa" amar lo malherí....
Me follaste el alma y te fuiste riendo, como una zorra vestida de calma.
Yo llorando en el suelo, tu ardiendo, yo con el pecho roto, tú tan tranquila, tan guarra.
Eras mi droga, mi puta preferida, y yo tú perro, tú mierda, tú adicto.
Me arrastrabas por dentro malnacida, y aun así te escribía, jodido y convicto.
No eras amor, eras vicio con trampa, una herida que olía a deseo, eras ruina con frases bonitas y yo el imbécil que decía "yo puedo".
Pág. 14
SIN CENSURA
Te metiste en mis venas como un cáncer, yo te dejé pasar sin preguntar.
Ahora tengo el alma hecha un desastre y tú bailando en mi puta soledad.
Y no, no me vengas con cuentos, diosa de mierda hecha de daños.
¿Sabes cuántas veces me cagué en tu cara?
Las mismas que volví a llamarte a gritos.
Eras la jodida voz que nunca para, y yo el cobarde que aún te escribe entre vómitos.
A veces quise no llamarte nunca, pero el frío me mordía los bolsillos, y en tu humo dibujaba los castillos que jamás se construyen con ternura.
A veces quise ser menos cobarde, y no me suelto, no, aunque me arrastres hasta el suelo, aunque me escupas con veneno y te rías si me caigo sin control.
Y no te olvido. no, ni con tres vidas de castigo, a veces quise mandarte al infierno, pero el fuego me besaba con tus labios y en tus ruinas hallaba los resabios de algún verso maldito, eterno y tierno.
Y nunca supe si eras tú o era yo, el que se clava cuchillas en la espalda, el que llora y se ríe mientras salta por el borde del sueño y del adiós.
Y no me escapo, no, aunque me partas el aliento, aunque seas remolino en mi tormento y me muerdas cada trozo de valor.
Pág. 15
SIN CENSURA
Y no te entierro, no, aunque me jures el olvido, sigo preso, sigo herido, sigo siendo tu dolor.
Y me dices que pare, que me calle, que ya no hay vuelta atrás....
Pero a veces, a veces solo quiero preguntarte si tú también lloras cuando yo me voy.
Te escondías dentro de las madrugadas, con tu voz susurrando que eras mía. Te bebí para apagar lo que dolía, y dolías más tú que mis heridas.
Me robaste las noches más perdidas y aun así, me quedé, como sabías.
Te inventé con retales de mi sangre, te pinté con los restos de mi miedo, y aunque a veces aún grito y me sacudo, te echo de menos cuando no hay ruido.
A veces te maldigo en voz bajita... (joder, que bien sabías dónde doler), me metías los dedos por la herida y yo…te pedía que no me dejara caer.
No sé si era amor o dependencia, si eras droga, castigo o poesía.
Solo sé qué lloraba en tu presencia y aun así...pedía más...todavía....
Me arrancabas la voz a bocados, y yo...yo te daba hasta el aire que no tengo, y sangraba en silencio...
pa" que tú no te fueras corriendo.
A veces pienso que te inventé pa" tener a quien culpar.
Pág. 16
SIN CENSURA
Me quitaste el miedo, me diste valor...y después me dejaste desnudo, sin nombre, sin alma, sin honor.
No eras luz...pero alumbrabas.
No eras fe…pero rezaba.
No eras amor...pero me amabas como aman los que matan.
(Mmm...joder).
Es que no sé vivir sin tus mentiras, me enseñaste a respirar debajo del dolor.
Y aunque sé que me destruyes…vuelvo.
Te reías cuando yo me rompía, decías " eso te pasa por sentir", y yo sonriendo con la cara vacía, te pedía otra vez pa" poder morir.
Me enseñaste a besar con rabia, a querer como el que quiere arder, y aunque sabía que ibas a matarme, te dejé entrar…pa' no volver a tener sed.
Yo gritaba tu nombre sin lengua, con la garganta llena de clavos, tú tan lejos, tú tan mierda, y yo tan tonto, tan de esclavo.
No me diste amor, me diste ruina, no me diste hogar, me diste miedo.
Pero joder que bien Olías cuando te acercabas con veneno.
Y no, no me arrepiento de adorarte, aunque me jodieras cada latido, a veces amar es dejar que te partan, y yo nací pa' amar lo mal herido.
Me quedé contigo pa' no estar solo, y acabé más solo que la muerte.
Pág. 17
SIN CENSURA
Pero el vacío contigo tenía otro modo de doler...de matarme...de quererte.
Te metías en mi alma sin permiso, como si tuvieras las llaves de mi piel.
Y ahora entiendo que solo eras un vicio disfrazado de refugio cruel.
Así que vuelve, si quieres vuelve.
Prométeme mierda con voz de cielo.
Yo te diré que no…y abriré la puerta.
Por qué no aprendí a vivir sin veneno.
Espero que en donde estes Richard, te estés riendo de todos nosotros, y digas vaya unos pringaos como me decías, en esos sofases de CT2, se te echa de menos, ya un año que te fuiste y parece que fue ayer.
Eres una buena persona, buen compañero, fuiste un gran apoyo para mí, cuando mi mundo era un verdadero caos, y apenas me dio tiempo a decírtelo.
Como te despediste de mí ese día y yo sin darme cuenta...
Un abrazo inmenso al cielo.
Paco-Javi. Maestro de la pluma y la baja temperatura
Pág. 18
SIN CENSURA
Carta a mi Adicción
Hola, sé que, aunque no pueda verte, estás ahí. Sé que me acompañarás toda mi vida y que cuando muera, morirás conmigo.
La primera vez que hablé contigo fue a los 15 años. Me gustaste.
Cada día que estaba contigo me atraías más. Terminé enamorado de ti hasta el punto que intenté que nada ni nadie se interpusiera entre nosotros.
Te presenté a mi familia, y aunque ellos no te aceptasen, me dió igual mientras siguiéramos juntos.
Aparté todo lo demás para estar a solas contigo, pues tu compañía me hacía olvidar lo malo.
Hoy debo decirte que estoy mejor sin tí, que aunque de vez en cuando eche de menos tus abrazos. He recuperado la vida que me quitaste y bajo ningún concepto perdería lo que he ganado estos últimos años.
No intentes convencerme, esto ha terminado. Conozco tú insistencia y perseverancia pero no te haré caso.
Soy feliz como estoy ahora y he aprendido a vivir contigo sin depender de ti.
Jesús Cárcel.
Pág. 19
CUENTACUENTOS
El Secreto del Balde Roto
“No existen las imperfecciones. Eso que llamamos imperfecciones,
están por y para algo. Todo tiene un sentido”
En un pueblito rodeado de verdes montañas y a la vera de un cristalino río, vivía un joven llamado Yam. Yam era un muchacho honesto y humilde que siempre estaba dispuesto a satisfacer a los demás. Siempre que algún vecino necesitaba ayuda, allí estaba Yam para echar una mano en lo que pudiese.
A pesar de su reconocimiento en el pueblo por su valía, a Yam le faltaba algo, se encontraba vacío. No sabía muy bien qué, pero no era feliz y a pesar de esforzarse por los demás no encontraba la plenitud en su interior. En ese sentido era muy perfeccionista y no toleraba algo que no rozase la perfección.
Yam decidió buscar respuestas a su vacío existencial y decidió visitar al viejo Mián, un sabio que vivía en las montañas y que la gente del pueblo recurría a él en busca de respuestas. A la mañana siguiente, cuando el sol asomaba por el horizonte, Yam comenzó su andadura con un hatillo en su hombro y una pequeña manta.
Pág. 20
CUENTACUENTOS
El camino fue largo y duro. Pasó por acantilados y caminos solo aptos para cabras durante días y noches. Finalmente llegó a un valle precioso repleto de flores de colores y la hierba verde y fresca le llegaba a la rodilla. Aprovechó para echarse algo al estómago y descansar. Sacó del hatillo el último pedazo de queso y otro de pan y lo devoró en pocos minutos. Acto seguido, se tumbó en la hierba y durmió.
Cuando Yam despertó, el paisaje había cambiado por completo. Perdió el sentido del tiempo. El paisaje ahora era un árido desierto cubierto de pequeños arbustos secos por donde cruzaba un camino de piedras sueltas. “¿Qué demonios ha pasado?” Se preguntó Yam en voz alta. “Estaré soñando, eso debe ser, aún estaré dormido” Determinó con convencimiento. Aunque en realidad sabía que no era así.
“¿Estás soñando ahora? o ¿Fue aquel colorido paisaje que viste lo que soñaste?” Dijo una voz a su espalda que hizo a Yam reaccionar con sobresalto.
“¿Quién eres?” Dijo Yam retrocediendo unos pasos.
“Creo que me andas buscando. Soy Mián, el ermitaño de
Pág. 21
CUENTACUENTOS
las montañas. Y si no me equivoco, tú debes ser Yam, el joven sin identidad” La voz de Mián era casi un susurro, como una caricia del viento pero era clara y concisa. Su rostro era viejo y su piel curtida por el sol. Sus pómulos sobresalían de su cara dándole un aspecto cadavérico. Una brava larga y fina bailaba con el viento y daba la impresión de que sus delgadas piernas chascarían en cualquier momento.
“Sí señor, soy Yam y sí, vengo en su busca” Dijo el muchacho después de mirar de arriba a abajo al anciano.
Aquel sábio invitó a Yam a su casa y le ofreció una humilde cena. Charlaron hasta bien entrada la noche.
El viejo hacía preguntas a Yam para averiguar cuál era el motivo real de su visita.
“Muy bien Yam. Creo saber cual es tu respuesta, pero debes ser paciente y, cuando llegue el momento, lo sabrás. Ahora duerme, mañana tengo algo preparado para ti” Yam quedó convencido con sus palabras. Más que con sus palabras, con su susurro, una voz que te envolvía e hipnotizaba.
Pág. 22
CUENTACUENTOS
“De acuerdo Mián, ¿puedo llamarle Mián?”
“Ese es mi nombre”
El canto del gallo despertó a Yam de un plácido sueño. Mián estaba orando frente al despertar del sol. Cuando se incorporó, Yam le preguntó “¿Qué hacía frente al sol?” Le dijo
“Orar muchacho, agradezco mi existencia al creador, al maestro de maestros, agradezco un nuevo día, agradezco que mi cabeza recuerde mi nombre y agradezco que mi alma siga intacta” Respondió el viejo sabio. “Esta tarea la empezarás a hacer a partir de ahora Yam, por la mañana a la salida del sol, y por la noche antes de dormir”Concluyó Mián.
“¿Eso es todo? ¿Así encontraré la respuesta?” Preguntó Yam algo incrédulo.
“No hijo, eso es solo el principio. La siguiente tarea la empezarás en cuanto desayunemos. ¿Ves ese balde de zinc? Tendrás que ir cada mañana al río a por agua. Ese será tu cometido por un tiempo”
Pág. 23
CUENTACUENTOS
Después de un buen desayuno, Yam se dispuso a realizar su tarea cuando se dió cuenta de que el balde de zinc estaba perforado por un lateral.
“¡Mián, el balde está roto, así no podré traer el agua!” Dijo Yam al anciano el cual le contestó al momento.
“¡Deja las excusas para la ciudad y haz tu cometido!”
Yam obedeció y a pesar de su frustración, salió en busca del río a por el agua. Tardó algo más de una hora en llegar al río. El viejo no le dijo que estuviera tan lejos. El agua era fresca y limpia, se podía oler su frescor. Yam bebió y descansó unos minutos antes de llenar el balde y reanudar la vuelta a casa de Mián.
Una vez recuperó las fuerzas, Yam se puso en marcha. El joven aceleró la marcha al darse cuenta de que el balde iba perdiendo su carga en un hilo de agua.
“Tendré que darme prisa si quiero llegar con algo de agua en el balde” Pensó Yam. Cuando llegó, Mián lo esperaba a la sombra de una enorme higuera. “Bueno muchacho, veo que encontraste el río. Vuelca el agua en ese depósito por favor” Le dijo Mián sin levantarse de su silla de mimbre.
Pág. 24
CUENTACUENTOS
“No ha llegado mucha agua Mián, tan solo llegó una cuarta parte, el resto se fue perdiendo por el camino” Dijo Yam
“Está bién muchacho, mañana quizá sea mejor día y si el todopoderoso escucha tus oraciones, quizá te ayude a mejorar”
El resto del día fue muy tranquilo. Charlaban de todo tipo de temas. Yam no paraba de escuchar, quizá en alguna de sus palabras encontraba su solución.
Así fue como transcurrieron los días y las noches durante seis meses. Siempre la misma rutina. Oración al amanecer, buscar agua al río y las charlas interminables.
“Estoy cansado Mián. Llevo mucho tiempo aquí y no he aprendido nada. Esto de Orar está muy bien, y me gusta, no tanto como ir a buscar agua al río a sabiendas de que más de la mitad se perderá por el camino. Si arreglara el balde o comprara uno nuevo, tendría más agua y quizá no tendría que ir todos los días en su busca” Dijo Yam al anciano una mañana.
“En parte sí y en parte no” dijo Mián. “No existen las imperfecciones. Eso que llamamos imperfecciones, están por
Pág. 25
CUENTACUENTOS
y para algo. Todo tiene un sentido. Tu perfeccionismo no te deja ver la belleza de lo imperfecto. Deja fluir aunque creas que es incorrecto y te darás cuenta de que todo tiene su objetivo. Hoy, después de seis meses, ejecutando el trabajo que te encomendé, a pesar de las imperfecciones, quiero que te fijes en los cambios que se han producido sin darte cuenta. Presta atención a todos tus sentidos cuando vayas a por el agua y me cuentas a tu regreso” Sentenció Mián. Yam agarró el balde como cada mañana e inició su marcha. Al iniciar el camino quedó sorprendido. El camino estaba bordeado de plantas y flores de colores. Según caminaba, su nariz se inundó de fragancia, los pájaros cantaban sin descanso. No podía creerlo, ha sido un milagro. “Vaya, lo de dar gracias al todopoderoso da resultado” Dijo Yam mientras disfrutaba del paisaje.
A su regreso, Yam le contó al anciano lo que había visto con gran emoción. “Es todo maravilloso, donde antes solo había tierra, ahora es un verdadero jardín. Seguiré orando para que las cosas sigan cambiando. Ha sido toda una experiencia” Dijo Yam dejándose llevar por la emoción.
Pág. 26
CUENTACUENTOS
“Si, Yam, sigue Orando al Señor y ocurrirán cosas buenas. Pero, el cambio que has experimentado en el camino, no solo ha sido el todopoderoso. Has pasado seis meses caminando por el camino con un balde roto, ese camino solo necesitaba un poco de agua para revivir. Y ese agua se lo has proporcionado tú cada mañana a tu vuelta del río. La imperfección del balde, ha hecho resucitar a todo un jardín no solo de plantas, con las plantas llegan los animales y todo vuelve a cobrar vida. Una imperfección es capaz de cambiar toda una vida. En ocasiones hay que dejar que las cosas pasen, parezca mal o bien, todo lo que te sucede tiene un sentido y toda acción tiene sus consecuencias, malas o buenas”
Así sentenció el viejo Mián y así encontró su respuesta el joven Yam.
FIN
Pág. 27
Mi Cuaderno
Alberto Martínez
La más bella historia de Amor
X
Lo de anoche fue fantástico Mario, no pierdas el norte y sigue con tu plan,sigo teniendo frío, necesito estar junto a tí y sabes cual es la solución. Te quiero
Mario no se había olvidado de su plan, menos aún ahora que lo tenía tan claro. Pensar que podría pasar el resto de su vida junto a Elena le motivó aún más. Mañana mismo empezaría con la obra en casa, para cuando la nieve haya desaparecido tener todo preparado.
Yo también te quiero Elena y pienso cuidarte siempre.
Era la primera vez en mucho tiempo que le entró apetito, normalmente comía por rutina y horarios, hoy Mario tenía hambre, cierto es que no ha parado en toda la mañana, a su ritmo pero sin tregua. Escogió del congelador un entrecot de buen tamaño y lo puso a descongelar en el microondas, de haber sabido que tendría tanta hambre le habría sacado ayer a descongelar.
En lo que se descongelaba el pedazo de carne, Mario puso la mesa, esta vez puso cubiertos para dos comensales, en cualquier momento podría aparecer Elena y quizá trajera hambre también, compartirian el entrecot, era de buen
Pág. 28
MI CUADERNO
tamaño, colocó dos cubiertos, dos vasos y una botella de vino, a Elena no le gustaba el vino de cartón.
En lo que esperaba el timbre del microondas, se sirvió una copa y encendió un cigarro, se quedó observando mientras fumaba como se derretían los carámbanos del tejado, goteaban sus puntas a gran velocidad, la nieve persistía aún pero ya no nevaba, era un buen síntoma, ya estaba en marcha el proceso de deshielo.
Terminó con el entrecot y la botella de vino, Elena solo apareció en su pensamiento. Recogió la mesa y la cocina y se dispuso a ver la televisión desde su sillón con un cigarro y una copa de whisky.
La televisión hablaba y nadie la escuchaba, Mario estaba inducido por sus pensamientos, recordaba la noche anterior, pensaba en Elena, tan joven y el tan viejo .- ¿No han pasado los años por ella? se preguntó con cierta frustración. .- Tan ágil y vigorosa, tengo que recuperarla, la quiero conmigo… Dios, ya había olvidado el calor de su cuerpo, la suavidad de su piel, su aliento.
Mario tomó el libro y lo abrió por la señal y comenzó a leer intentando quitar de su cabeza los pensamientos que le venían a la cabeza de Elena en todo su esplendor.
Como de costumbre, Mario se quedó dormido casi al instante, la digestión, el calor de la chimenea y el efecto del vino hicieron que cayera en sueños como un bebé.
Esta vez no fueron los sueños o pesadillas lo que despertó a Mario de sus siesta, fue Mirla quien, a base de lametazos, le hizo salir de su agradable descanso, Mirla pedía a su amo salir con urgencia, desde la mañana temprano no
Pág. 29
MI CUADERNO
había salido a hacer sus necesidades y si no lo hacía reventaría allí mismo.
Mario se incorporó con un gran bostezo y estiramiento de brazos, lentamente y entre hormigueos en las piernas, se dirigió a la puerta donde ya esperaba impaciente la galga.
El paisaje, aunque frío y triste, a Mario le parecía maravilloso, estaba desapareciendo la nieve poco a poco y eso lo animaba a seguir con su plan.
Respiró aire fresco de la calle mientras Mirla correteaba entre la nieve, se sentía bien, se sentía acompañado y no solo por Mirla, Mario notaba la presencia de Elena en la casa, en el jardín, en su cama, en su alma, Elena estaba presente cada instante.
Pasó la tarde de preparativos en el taller, encontró unos azulejos y baldosas que guardaba de repuesto de cuando hizo la casa, buscó entre ellos y apartó los correspondientes al baño, preparó una maza y un cortafríos, una espuerta y una saca para escombro, una pala y cemento, lo tenía todo, solo hacía falta empezar, llevó todos los bártulos al baño y acto seguido se dio una relajante ducha. Al salir de la ducha se miró al espejo, vio a un anciano a pesar de que hoy se sentía veinte años más joven, cogió la brocha y la crema de afeitar y se enjabonó la cara con dedicación, cogió con decisión la maquinilla desechable de afeitar e inició un fino trabajo, dedicó su tiempo al afeitado y se aclaró con agua fría, masajeó su cara con agua de colonia y se miró de nuevo al espejo por ambos lados asegurándose un buen acabado. Hacía años que no se sentía tan bien como hoy, parecía incluso que sus articulaciones dejaran de doler y sus pulmones cogían más
Pág. 30
MI CUADERNO
aire. Se dirigió al salón y se sentó frente al portátil con una copa de whisky y un cenicero, encendió un cigarro y abrió el ordenador.
Hoy me siento feliz, creo que es el inicio de un nuevo capítulo en mi vida, creo que estoy empezando a perdonarme de todo aquello que provoqué, cuando ejecute mi plan, todo será perfecto, una vida plena, este será el último invierno de calvario.
Gracias Elena.
Antes de cenar, colocó los adornos de Navidad por el salón, guirnaldas, cintas de colores, espumillones y una ramita de acebo en la puerta de entrada. Tampoco cargó demasiado la estancia, nadie salvo Elena vendría a visitarlo pero, el espíritu Navideño nunca ha de perderse.
Esa noche Mario cenó ligero, como en otras muchas ocasiones, se sentó a cenar frente al portátil intentando escribir sus sentimientos, la mayoría de la veces apagaba el ordenador sin tocar una sola tecla, le era muy difícil expresar con palabras sus emociones, no obstante seguía intentado plasmar en la pantalla todo aquello que se le pasaba por cabeza. En ese momento solo le ocupaba el plan, como él lo llamaba. Tras varios whiskies, desistió por esa noche, cerró el ordenador, recogió la cocina y sacó del congelador la cena de Nochebuena para el día siguiente. Aquella noche se retiró pronto a la cama, tenía que ejecutar su plan al día siguiente y debía estar descansado.
☬
Pág. 31
MI CUADERNO
Esa misma tarde llamó a la consulta de Oscar, su psicólogo, para pedir cita tal como le dijo su médico de cabecera. Insistió en varias llamadas pero no obtuvo respuesta. Una vez se dió por vencido decidió que lo mejor sería llamar por la mañana a primera hora.
Pasó la tarde meditando las palabras del Doctor, sopesando las dificultades de un cambio de vida, en cierto modo, Mario estaba sumido en una depresión en la que le sería complicado salir, el alcohol no ayudaba aunque era su único refugio y donde se sentía bien, en la derrota y la penuria. Su vida dejo de tener sentido, nada podía llenar el vacío que dejó Elena, nada. Es cierto que los últimos años fueron un calvario a su lado pero de alguna manera, era lo que le hacía estar vivo cada día. Desde su muerte, Mario no tiene motivos para vivir, está solo en la vida, solo con sus libros.
.- ¿Ahora qué? El médico me prohibió tomar alcohol y comer grasa, lo único que me mantiene en vida. Se dijo Mario mientras se preparaba una copa de whisky.
.- Mañana llamaré a Oscar a ver cuando me puede ver y a ver que me cuenta, me soltará algún sermón de esos ridículos que acostumbra “Piensa en positivo Mario” “La vida es muy bonita para que la malgastes” “El mundo está en tus manos” Jodido hijo de perra, sabrá acaso como es mi vida, si a esto se le puede llamar vida.
Mario abrió una lata de mejillones en escabeche y esa fue su única cena, se sentó a ver el televisor, era lo único que le sacaba de la cabeza su desgracia.
A la mañana siguiente fue Oscar quien llamó a Mario al ver sus llamadas del día anterior, eran las diez de la mañana y
Pág. 32
MI CUADERNO
este seguía en cama, una mezcla de depresión resacosa le mantenía atado al colchón, alargó el brazo hasta la mesita de noche y cogió el teléfono.
.- ¿Quién llama a estas horas?
.- Mario, soy Oscar, tu psicólogo, he visto que ayer me llamaste varias veces por la tarde, ¿De qué se trata? ¿Estás bien?
.- Si, bueno, quería concertar una cita contigo, ese era el motivo de mi llamada, ya cuando nos veamos te cuento, es algo largo ¿Te parece?
.- Claro Mario ¿Te parece bien mañana? Tengo un hueco a las once
.- Si claro, mañana a las once estoy allí, gracias Oscar.
.- Venga Mario, te apunto a las once entonces, hasta mañana
Mario intentó seguir durmiendo pero la llamada de Oscar lo desveló por completo, entró en bucle pensando en su repertorio de mañana y si las noticias habrían llegado a sus oídos, si, al igual que el resto de la gente, pensaba que era culpable de todo lo sucedido. Siéndole imposible volver a conciliar el sueño, Mario optó por levantarse, se dirigió al baño y vació su vejiga, se miró al espejo y vio a un joven envejecido por el alcohol con el pelo despeinado y barba de una semana. En ese momente le vino a la mente las palabras del cardiólogo
“Tendrás que hacer un cambio en tu vida Mario”
.- Vale maestro, tienes toda la razón. Dijo Mario al espejo. ¿Por dónde empiezo?
Pág. 33
MI CUADERNO
.- Quizá por darte una ducha. Habló su subconsciente
.- Está bien, está bien, está bien, lo he pillado, me daré una ducha y me afeitaré ¿Te parece? ¿Contento?
.- Después deberías poner en orden la casa, parece una pocilga ¿Te parece?
.- Espera, espera, iremos poco a poco ¿vale? primero la ducha y después ya veremos, no me atosigues.
Se dirigió a la cocina para tomar su medicación, el cardiólogo no escatimó en pastillas de colores, las tomó con un sorbo de agua y agarró el cuello de una botella de whisky llevándola a la boca volcando el contenido por su garganta.
.- Ese es otro cambio que has de hacer Mario. Otra vez intervino su subconsciente.
.- Si, lo sé, pero ya te he dicho que poco a poco, primero la ducha, quedamos en eso ¿No es cierto?
.- Si, y todavía estás aquí. Repuso su otro yo en tono desesperante, tendrás que ser más activo Mario, no puedes esperar a que las cosas se hagan solas, pon un poco de tu parte y muévete de una vez.
Mario no tuvo respuesta, era una lucha interna la que se había creado en su cabeza, el quiero y no puedo, el amor odio a uno mismo. Tomó otro largo trago y se dirigió al baño, abrió el grifo del agua caliente y se desnudó, lo que vió en el espejo lo asustó, le vino a la cabeza la imagen de Elena, un cuerpo huesudo y desnutrido, por primera vez se dio cuenta de la gravedad de su situación y le entró miedo.
Pág. 34
MI CUADERNO
.- ¡Dios mío! Estoy en los huesos
.- ¿Ahora te das cuenta Mario? Llevas meses así, es una suerte que no estés muerto.
.- ¡Callate ya! ¡Mierda!
Mario se apresuró a entrar en la ducha pensando que así se borraría la imagen del espejo, se enjabonó el cuerpo y sacó la mugre acumulada en su cuerpo durante meses, se afeitó y pareció rejuvenecer veinte años, cogió el manojo de ropa sucia y la echó al cubo de la basura, se ajustó unos vaqueros y una camisa fresca, calcetines y unas deportivas. Ese solo fue el principio de un cambio.
Abrió las ventanas de la casa de par en par y pasó la mañana llenando bolsas de basura de la porquería que se acumulaba por toda la casa, botellas, restos de comida, cartones de vino, latas vacías de conserva, llegó a acumular cinco bolsones grandes de basura que echó a la trasera de la camioneta para después deshacerse de ellas en el vertedero. La hora de comer se le echó encima y aunque no tenía apetito, se obligó a comer algo, la imagen que vio en el espejo no se le quitaba de la cabeza, era algo realmente aterrador.
Le hubiese gustado tener más tiempo abiertas las ventanas pero el calor que entraba era sofocante, y eso que lo peor estaba por llegar, estaba a un paso el mes de julio que se predecía caluroso y no digamos agosto.
Pág. 35
MI CUADERNO
Después de una ligera comida y con el ventilador de techo a la máxima potencia, se sentó en el sillón y encendió el televisor acompañado de una copa de whisky. A la tarde continuaría con las tareas de limpieza.
Abrió uno de los libros que descansaban sobre la mesita con intención de leer pero el cansancio acumulado de la mañana le hizo caer en un profundo y placentero sueño.
FIN del capítulo
Pág. 36
Poesía para el Alma
Juani Álamo
A LA NANA, NANA
A la nana, nana lucero del alba,
duerme, mi niña, cierra tus ojitos,
las estrellas rozan tu rostro de plata,
y hadas te mecen con suaves acordes.
El sol se despide y la luna te arropa,
duerme, mi niña, mi amor, mi tesoro.
A la nana, nana, los ángeles te velan,
ecos de brisa cantan su nana,
aromas de enebro perfuman tu cuna,
y dulces arrullos tejen tus sueños.
Duerme, mi niña, mi luz, mi anhelo.
A la nana, nana, el cuco susurra en la madrugada,
y el búho vigila en las ramas calladas.
Mientras el gallo entona su kikiriki,
se tiñe el cielo de un nuevo amanecer.
Los pájaros despiertan de sus nidos dorados,
danzando y cantando a la luz de la aurora.
A la nana, nana, mi niña, mi cielo, mi alma.
NAM de Panceta Ibérica, Iceberg,
Menta y Salsa Tártara
500 grs Panceta (Torrezno)
1 Lechuga iceberg
1 Manojo cilantro
1 Manojo de menta
1 Cucharada de mostaza antigua
2 Dientes de ajo
1 Huevo
300 ml de aceite oliva
Pizca, chorrito vinagre manzana
5 Alcaparras
2 Pepinillos
Sal
Salsa teriyaki
Pág. 38
GASTRONOMÍA
Elaboración:
Limpiamos la lechuga y la cortamos en rectángulos. Con el cilantro y la menta, sacamos las hojas. Y reservamos.
Hacemos un alioli, ponemos en un vaso largo el huevo, los dientes de ajo, el aceite, sal y una pizca de vinagre de manzana. Y turminamos 20 segundos y subimos gradualmente. Corregimos el punto de sal, si hiciera falta.
Picamos el pepinillo y las alcaparras. La añadimos al alioli y una cucharadita de mostaza y ligamos. Aquí tendríamos la tártara.
Con la panceta (podemos comprar los torreznos ya casi hechos, los pincelamos con salsa teriyaki y al horno, 200°C 15 minutos aproximadamente.
¿Y cómo se come esto?
Ponemos la hoja de iceberg, unas hojitas de menta, la panceta asada encima, un poco de salsa tártara y encima el cilantro. Y a gozarlo!
Lo podéis acompañar con un gazpacho de piña o manzana, para comerlo ahora en verano con estos calores!!
Pág. 39
Parfait Tropical Helado con Yogur y Frutas
Ingredientes (2 porciones):
1 Taza de Yogur Griego frío (puede ser natural o de vainilla)
1/2 Taza de Mango en cubos
1/2 Taza de Piña en cubos
1/2 Taza de Fresas frescas en láminas
1/2 Taza de Granola crocante
1 Cucharada de Miel o Jarabe de Agave (opcional)
Hojas de Menta para decorar
Hielo picado o congelar algunas frutas si deseas una textura más fría
Preparación:
1. Enfría todos los ingredientes: ten todo refrigerado o usa frutas previamente congeladas si deseas un efecto tipo “frozen yogurt”.
Pág. 40
EL RINCÓN DEL GOLOSO
2. Capa 1: En un vaso o copa, pon 2 cucharadas de yogur.
3. Capa 2: Agrega un poco de mango y fresas.
4. Capa 3: Agrega una cucharada de granola.
5. Capa 4: Otra capa de yogur + piña + más fruta + granola.
6. Finaliza con un chorrito de miel (si deseas) y unas hojitas de menta.
7. Opcional: Puedes servirlo sobre hielo picado o dejarlo 10 minutos en el congelador antes de servir.
Un postre fresco, sencillo, nutritivo, sin horno y muy vistoso, perfecto para los días calurosos.
Pág. 41
ACTUALIDAD
La estrecha relación entre el
Intestino y el Cerebro
Se ha estudiado y se considera que vivimos en una simbiosis o en un equilibrio permanente con más de 100.000 millones de bacterias que habitan en nuestro organismo. Estas pueden ser amigables y ayudarnos en funciones tan importantes como la absorción de los alimentos o en la síntesis de los neurotransmisores. Cumpliendo un rol importantísimo en el mantenimiento del equilibrio del organismo, como un todo.
Esos 100.000 millones de bacterias se calcula que representan 2kg de todo nuestro peso corporal. Y como toda población viva está sujeta a cambios durante toda la vida. Por ejemplo, si tomamos antibióticos hay una parte de esas bacterias que pueden morir, y algunas se pueden reemplazar y otras no. Sabemos que los antibióticos se requieren a veces para salvar una vida, de eso no
Pág. 42
ACTUALIDAD
hay duda, pero también debemos dejar claro que el exceso de antibióticos es capaz de destruir la flora bacteriana normal, llamada también microbioma que es parte indisoluble de nuestro organismo.
Estas bacterias que están en simbiosis, un equilibrio funcional y dinámico, además de aportarnos todos estos beneficios, están en contacto directo con 100 millones de neuronas que se encuentran en las paredes del intestino. Aquí se da una relación importante, y es que estas neuronas -vía nervio vago- están en conexión directa con el cerebro.
Actualmente se considera al intestino grueso como nuestro “segundo cerebro”. Cuando una persona tiene una infección, una colitis, una diarrea sucede que se pierden nutrientes, agua, electrolitos y también se pierden bacterias; muchas de ellas buenas y esto trae aparejado un desequilibrio en el cerebro. Se sabe que muchas de estas bacterias son las que producen más del 90% de la serotonina cerebral que nosotros requerimos para estar de buen humor, felices. Cuando hay mucha diarrea, un desequilibrio que hace a la persona perder bacterias buenas, esa persona suele padecer síntomas de depresión, ansiedad y mucha angustia, porque no hay en el cerebro la cantidad de serotonina que debería estar siendo producida en el intestino grueso.
Pág. 43
ACTUALIDAD
Otro neurotransmisor importante para el movimiento -para el control de los movimientos- es la dopamina, y una parte de ella se produce a nivel de los intestinos. ¿Y qué puede querer decirnos esto? Que en las personas que padecen enfermedades degenerativas del sistema nervioso central como el Parkinson, por ejemplo, un desequilibrio de la flora o microbioma intestinal provoca que el parkinsoniano se encuentre peor, no solamente emocionalmente sino también motrizmente, y responde peor a los medicamentos. Hay una estrecha relación entre la cantidad y la calidad de las bacterias en el colon con el bienestar motriz y psicológico de las personas con Parkinson.
En otras enfermedades degenerativas como el Alzheimer, se ha visto que hay cierto predominio de bacterias negativas a nivel del colon por sobre otras que son positivas. Esto hace que neurotransmisores como la Acetilcolina se produzcan en menor cantidad en el cerebro.
Pensar que el colon va por un lado y el cerebro va por el otro cada vez está más lejos. Hoy también se sabe que las enfermedades como el estrés, la ansiedad, el miedo, que repercuten primero en el cerebro, pueden desencadenar también desequilibrio en el sistema digestivo en el colon, diarrea, colitis, constipación.
Pág. 44
ACTUALIDAD
Hay una relación directa entre el cerebro que transmite todas esas emociones al cerebro secundario o colon y los desequilibrios en este repercuten en el cerebro.
Alimentos para la salud de nuestro Intestino/Cerebro –
Si hemos entendido este vínculo, intestino- cerebro, debemos procurar tener una dieta rica en probióticos. Alimentos que aporten fermentos ricos en lactobacilos o en otras bacterias probióticas que hay muchísimas. Fundamentalmente una alimentación sana. Dentro de los alimentos sanos se incluye en primer lugar al yogur, sobre todo los más naturales, hay que hacerse la costumbre de tomar uno o dos yogures al día.
Otro alimento fermentado puede ser el kéfir, esta es una bebida levemente fermentada obtenida de frutas, hoy se vende en dietéticas. Beber un vasito mediano de kéfir en ayunas todos los días, le aporta al organismo bacterias buenas (probióticos).
Otro alimento fermentado es el chucrut, un alimento a base de repollo fermentado que se consume en Europa del Este, sería importante incluirlo en nuestra dieta. También se puede incorporar, las versiones naturales de la kombucha – hay que saberla preparar.
Pág. 45
ACTUALIDAD
¿Qué son los Prebióticos? – Los prebióticos son los alimentos que sirven de sustento que nutren a los probióticos, a los “bichos”. Dentro de estos alimentos están los cereales integrales, los granos, las legumbres, las verduras, los frutos, todas las cosas que tienen fibra por lo general sirven de alimento bueno para los probióticos para que estos perduren más y estén en mejor cantidad y calidad en nuestro colon.
Los Probióticos –Repasando, los probióticos ayudan a nuestro aparato digestivo en la absorción de todos los nutrientes, fundamentalmente de todas las proteínas, las vitaminas, los minerales, los oligoelementos y a la síntesis de los neurotransmisores que después van al cerebro a cumplir funciones de ayuda al buen ánimo, a la atención, la concentración, la memoria, los movimientos. Y es fundamental también para el sistema inmunológico. Ayudan también al sistema inmunológico a estar fuerte contra otras bacterias malas, virus, hongos, etc. Eso es fundamental para una buena calidad de vida y para retrasar el envejecimiento. En Argentina hay muchos buenos probióticos que pueden adquirirse en farmacias y dietéticas.
Fuente; Dr.Quiñones Molina
@dr.quinonesmolina
Pág. 46
CELEBRACIONES
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Se ha determinado que el consumo de alcohol durante la etapa del embarazo afecta considerablemente el desarrollo físico e intelectual del recién nacido.
Es por ello que el 9 de septiembre se celebra el Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), para sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de las consecuencias irreversibles de este trastorno por la exposición prenatal al alcohol.
Asimismo, con la creación de esta efeméride se pretende divulgar información y generar conciencia en las mujeres embarazadas acerca de los riesgos y los efectos nocivos del consumo de sustancias alcohólicas durante el embarazo y la lactancia.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los gobiernos y naciones a aplicar medidas que contribuyan a disminuir el consumo de alcohol. Por otra parte, no se ha establecido una cantidad de alcohol mínima para asegurar un embarazo saludable, siendo la única recomendación evitar la ingesta de sustancias etílicas.
Pág. 47
CELEBRACIONES
¿En qué consiste el Trastorno del
Espectro Alcohólico Fetal (TEAF)?
El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) es un conjunto de patologías que afectan el normal desarrollo del feto durante el embarazo, ocasionadas por el consumo de alcohol durante la etapa prenatal, dado que los niveles de alcohol en la sangre de la madre pasan a través del cordón umbilical.
Esta condición afecta el desarrollo físico, mental, cognitivo e intelectual del recién nacido, constituyendo la primera causa prevenible y no genética de retraso mental en el individuo.
Una de las formas más severas de este trastorno lo constituye el Síndrome Alcohólico Fetal (SAF), con las siguientes características:
Malformaciones morfológicas (defectos craneofaciales).
Retraso en el crecimiento.
Alteraciones del sistema nervioso central (alteraciones cognitivas, conductuales, de socialización y del aprendizaje).
El grado de afectación de este trastorno dependerá, en buena medida de factores tales como la predisposición genética y la cantidad de alcohol ingerida.
Pág. 48
CELEBRACIONES
Síntomas, diagnóstico y tratamiento del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF)
Los principales síntomas del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) son los siguientes:
Deficiencias en el crecimiento del feto en el útero y después del nacimiento.
Baja talla y peso corporal.
Disminución del tono muscular.
Problemas de aprendizaje.
Rasgos faciales anormales.
Miopía.
Retrasos en el habla y el lenguaje.
Hiperactividad.
Retraso en los hitos del desarrollo.
Bajo coeficiente intelectual.
Dificultades con el sueño y la succión.
Problemas visuales y auditivos.
El diagnóstico de este trastorno es determinado por un médico especialista, mediante la observación de los signos y síntomas del niño, así como precisar si la madre consumió alcohol durante el embarazo.
El tratamiento de esta patología consiste en la prescripción de medicamentos para tratar algunos síntomas, consultas médicas de seguimiento, terapia de comportamiento y educacional, así como capacitación a los padres.
No existe una cura para esta patología, aunque la prevención del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) es muy sencilla: evitando el consumo de alcohol durante el embarazo y desde el momento en que la mujer decide concebir un hijo.
Pág. 49
LAS
DOS HERMANAS
Adicciones Conductuales
y Adicciones
a Sustancias
Las adicciones no convencionales, como pueden ser las adicciones conductuales o adicciones -sin sustancia-, tienen las mismas bases neurobiológicas y participan de los mismos circuitos de recompensa que las Adicciones a Sustancias más clásicas como el alcohol, la cocaína o el cannabis.
Lo que en un principio comienza con un consumo controlado por refuerzo positivo y de características hedónicas en el que el subidón dopaminérgico y otr as sustancias químicas cerebrales pueden proporcionar esa transitoria sensación placentera que poco a poco pueden transformarse en un patrón más adictivo. A diferencia de las sustancias, en las adicciones no convencionales se van a generar patrones comportamentales de abuso y dependencia respecto a objetos,
Pág. 50
LA SECCIÓN DE JUANI
situaciones o incluso personas. Lo que inicialmente fue algo gratificante ha ido cambiando a una adicción psicológica incluso física que provoca actuar en ocasiones de forma impulsiva o compulsiva, dada la frecuencia de aparición de “craving” o deseos irrefrenables de consumo.
Para mencionar algunas adicciones no convencionales, tenemos: la ludopatía o juego patológico; adicción a Internet y redes sociales; adicción a los videojuegos; y otras más controvertidas como la adicción al sexo, adicción al trabajo y la compra compulsiva.
Entonces, ¿se parecen las adicciones no convencionales a las más clásicas?
La respuesta es que sí. Ciertamente comparten algunos rasgos o características comunes como son:
Síntomas de ansiedad.
Descontrol de los impulsos.
Problemas emocionales y afectivos: depresión y autoestima baja.
Conflictos en distintas áreas de funcionamiento vital: sociofamiliar, sentimental, laboral, académico.
Fenómenos de craving (ansia desmedida), dependencia y tolerancia.
Pág. 51
LA SECCIÓN DE JUANI
Griffiths, especialista en el campo de las adicciones, estableció una serie de criterios a la hora de valorar si una persona puede estar en riesgo o tener un trastorno adictivo.
Señales de padecer trastorno adictivo
Saliencia
Si una determinada conducta o actividad se transforma en lo más importante en la vida de una persona y domina sus sentimientos y pensamientos, se puede estar ante una adicción.
Tolerancia
Entendida como la necesidad de repetir en frecuencia de la conducta adictiva para conseguir los mismos efectos deseados. Es como si el cerebro se fuera acostumbrando y cada vez necesita una estimulación más intensa y frecuente para encontrar el mismo placer.
Cambios de humor
Ambos polos son frecuentes que se vean afectados, pasando de estado de euforia, hasta irritabilidad y tristeza, consecuencia de la dinámica adictiva en la que se ven inmersos y la montaña rusa de emociones que aparece al estimular al cerebro que este tipo de estímulos.
Pág. 52
LA SECCIÓN DE JUANI
Abstinencia
El síndrome de abstinencia también se experimenta en las adicciones no convencionales, apareciendo en forma de estados emocionales inestables o desagradables, e incluso efectos físicos como consecuencia de la privación de la actividad placentera.
Conflictos o consecuencias
Como consecuencia de la conducta adictiva existirán una serie de conflictos y problemas en las distintas esferas de la vida de la persona con un problema de adicción.
Recaída
Quien sufre de una patología adictiva debe ser consciente de que tendrá tendencia a volver a sus patrones normales de práctica de la actividad placentera una vez haya logrado librarse de ella.
Por eso mismo, es tan importante mantener una etapa de prevención de recaídas cuando se consigue mantener una abstinencia.
Son muchos los famosos con adicciones a las sustancias químicas y al alcohol, adicción que los han llevado a perder su imagen, su carrera y casos tristes de perder la vida, bien por suicidio o bien por consecuencias derivadas de comportamientos de riesgo. En ese mundo de fama y dinero, no extraña que muchos tengan otras adicciones, las ya mencionadas como no convencionales.
Pág. 53
LA SECCIÓN DE JUANI
Famosos que han confesado públicamente su
Adicción Conductual
Famosos adictos al sexo
Hugh Grant
Hugh Grant llegó a la cima cinematográfica a mediados de los años 90, gracias a taquillazos como ‘Cuatro bodas y un funeral’ o ‘Sentido y sensibilidad’, en los que ejercía de amable galán de ojos azules. En su vida privada, llevaba ocho años emparejado con la actriz y top model Liz Hurley.
Por eso, sorprendió cuando fue arrestado practicando sexo en su coche con una prostituta. Amén de un monumental enfado de su novia, este suceso provocó un escándalo a nivel mundial que afectó a su carrera y le obligó a confesar que padecía una adicción al sexo.
Britney Spears
Según una biografía publicada por su ex guardaespaldas, este menciona que “tenía un apetito sexual enorme”, y en sus giras se atiborraba de alcohol y drogas para sumergirse en bañeras de hidromasaje y camas redondas donde hacía de todo: “Sexo con mujeres, tríos, orgías.” El exempleado asegura que la estrella llegó a acosarlo sexualmente, y ella misma reconoce en el documental ‘I am Britney Jean’ sus excesos amatorios y esa desenfrenada querencia a tener una persona a su lado con extrema sensibilidad al abandono emocional.
Pág. 54
LA SECCIÓN DE JUANI
Lindsay Lohan
La vida de Lindsay siempre va en exceso. Un ex novio de la actriz, Riley Giles, reveló textualmente en una entrevista: “Definitivamente, Lindsay es ninfómana. Es una salvaje en la cama. Teníamos sexo varias veces al día, y por la noche quería más. Era insaciable. Y con todos los chicos le ocurría lo mismo”.
Lindsay ha luchado contra su toxicomanía internándose en centros de desintoxicación. Según fuentes de un centro de rehabilitación de Utah, la actriz no dejaba de mostrar una dependencia emocional con otros pacientes.
Robert Downey Jr
Durante los años 90, el protagonista de ‘Iron Man’ fue uno de los actores más perseguidos por los paparazis debido a sus alocadas peripecias en Los Ángeles, llenas de sexo y drogas. Hace poco reveló: «Durante muchos años estuve obsesionado con el sexo y con mi pene. No tengo por qué esconderlo”. En esos tiempos también era un hombre muy promiscuo. “No fui ni seré el único. Muchos hombres tienen una fijación con el sexo”.
Otros famosos que han confesado ser adictos al sexo son: David Duchovny, Ozzy Osbourne, Michael Douglas, Rob Lowe, David Carradine, Hugh Jackman, Tiger Woods, Charlie Sheen, Mel B (Spice Girls) o Dennis Rodman.
Famosos adictos al juego
Pág. 55
LA SECCIÓN DE JUANI
Allen Iverson
Los fanáticos de los deportes saben que Allen Iverson ha sido un jugador de baloncesto exitoso. Sin embargo, pocos saben que Allen Iverson quebró debido a las deudas generadas por el juego. Su carrera en la NBA le generó $200 millones, gran parte de esas ganancias sólo sirvieron para abastecer su enfermedad adictiva en apuestas y alcohol.
Michael Jordan
Michael Jordan no ha tenido mucho éxito en el juego como lo tuvo en el baloncesto. Posiblemente sea el mejor jugador de baloncesto que haya existido. El primer caso en el que mostró su adicción al juego fue cuando admitió haber perdido $165.000 en Atlantic City en 1993.
Hubo un tiempo en que Jordan perdió $1.25 millones jugando golf con Richard Esquinas, un hombre de negocios de San Diego. Son conocidas en el mundo del famoseo que solía apostar cuando jugaba al golf con celebridades como Tiger Woods y Charles Barkley y que cualquier mínimo reto era una excusa para hacer una apuesta.
Wayne Rooney
Uno de los futbolistas más icónicos del Manchester United desde el 2004 hasta su retirada, ha llegado a comentar en
Pág. 56
LA SECCIÓN DE JUANI
alguna campaña de concienciación sobre el juego sobre cómo las apuestas y el juego afectaron de forma notable en su rendimiento deportivo y en su matrimonio.
Como parte de su testimonio, Rooney confesó haber perdido casi un millón de euros en menos de 5 meses. Comenta que el auge del juego móvil hizo más fácil para él apostar desmedidamente y acumular pérdidas gigantescas debido a la accesibilidad y la conectividad 24 horas que proporciona internet.
Tobey Maguire
Tobey es famoso por su papel principal en las películas del Hombre Araña, pero también es conocido por su adicción a jugar al póker. En su historial existe incluso alguna demanda por participar en una ronda de póker ilegal.
Ben Affleck
Ben Affleck es un apasionado jugador de cartas, ya sea póker o black jack. Una vez perdió una mano de póker de $400.000 y en 2001 entró en rehabilitación para resolver su problema de juego. Se sabe que pasaba horas jugando a las cartas en los casinos, y muchas veces bajo la influencia del alcohol.
Otros famosos que han reconocido ser adictos al juego son: Charlie Sheen, Ray Romano, Charles Barkley o Tiger Woods.
Famosos adictos a las compras
Katie Holmes
Pág. 57
LA SECCIÓN DE JUANI
El primer puesto lo ocupa la bella Katie Holmes que suele estar siempre en el tapete por sus injustificados gastos. Lo extraño es que Katie no suele gastar mucho en su propio vestuario, sino que se dedica a comprar ropa para su hija. Se estima que el guardarropa de la niña oscila en unos 3 millones de dólares.
Victoria Beckham
“No lo puedo evitar. Cuando veo algo que me gusta lo compro en todos los colores y lo acompaño con zapatos de todos los colores, también para hacer juego. Así como también lo hago con las carteras. Si pudiera, iría de compras todos los días. Definitivamente soy una adicta a las compras”. Estas palabras la registraron el portal Vix y corresponde a la exintegrante de las Spice Girls y esposa de David Beckham.
Famosos adictos a las redes sociales
Selena Gómez
Es la reina de los likes en Instagram y no es por casualidad: la cantante se lo ha currado con sus publicaciones, transmitiendonos su día a día con fotos de alto impacto y muy cuidadas. En este caso el límite entre adicción a redes y negocio queda difuminado.
Julianne Moore
La actriz confesó que era adicta a las redes sociales. “No puedo estar sentada tranquila sin mirar el móvil a cada rato”, ha dicho.
Pág. 58
LA SECCIÓN DE JUANI
Moore publica entre 1 y 6 tuits diarios, reconociendo cierta esclavitud que no puede dejar de saciar con estos comportamientos de corte adictivo.
Justin Bieber
El cantante también acabó abandonando Instagram después de protagonizar un enfrentamiento en la red social con Selena Gómez, su ex, porque estaban afectándole (y obsesionándole) las críticas que recibía de sus seguidores.
Kendall Jenner
La modelo en alguna ocasión ha cerrado su cuenta en redes sociales para desintoxicarse. Lo reconoció en el programa de Ellen Degeneres: “Necesitaba un descanso. Sentí que me había vuelto dependiente totalmente. No dormía”.
Kim Kardashian
Sin duda merece la medalla de oro de este listado. La ‘celebrity’ es una de las más adictas a colgar ‘selfies’ en las redes sociales, más concretamente a Instagram, donde es bastante activa.
Famosos adictos al trabajo
Ryan Reynolds
Ryan Reynolds ha hablado abiertamente sobre su lucha contra la ansiedad, una condición que ha experimentado desde joven. Él ha compartido que la ansiedad es una presencia constante en su vida y que ha aprendido a manejarla, a veces con dificultad, utilizando rituales y técnicas de atención plena.
Pág. 59
LA SECCIÓN DE JUANI
Además, ha mencionado que su ansiedad puede llevarlo a sobrecargarse y a preocuparse en exceso, pero también ha reconocido que le ayuda a ser más cuidadoso y crítico en su trabajo.
Reynolds ha reconocido que su ansiedad puede llevarlo a sobrecargar su agenda y a ser un crítico muy cauteloso de su propio trabajo.
El actor canadiense, desde que tiene uso de razón, ha tenido que compartir su vida con una molesta compañera a lo largo de los años: la ansiedad.
"Tengo ansiedad, siempre he tenido ansiedad. Y he estado en las profundidades del extremo más oscuro del problema, que no es divertido", aseguraba Reynolds en una entrevista concedida en la que reconocía que tuvo verdaderos problemas una vez superada la adolescencia. Aunque para entender el origen hay que remontarse a su infancia.
“Soy el menor de cuatro hermanos y mi padre, policía reconvertido a mayorista de alimentos, era el foco de estrés en mi casa. Para evitar gritos o tensiones, trataba de evitar cualquier situación que pudiera incitar a mi padre: mantenía la casa inmaculadamente limpia o cortaba el césped a menudo por lo que me convertí en una especie de gerente. Cuando estresas a niños, les haces asumir cosas que no les corresponde".
Pág. 60
LA SECCIÓN DE JUANI
Una situación que le ha provocado multitud de inseguridades y miedos. “Cuando tenía poco más de 20 años estaba continuamente de fiesta tratando de evadirme de alguna manera. Me despertaba en medio de la noche paralizado por la ansiedad y temeroso por lo que me depararía el futuro. Traté de combatirlo con automedicación y después de que algunos amigos murieran de sobredosis, decidí tranquilizarme”.
Sin embargo, nunca ha logrado despojarse del todo de esa molesta compañera que es la ansiedad por lo que trata de refugiarse en el trabajo para combatirla. "Tiendo a superar la ansiedad con trabajo. Tiendo a morder mucho más de lo que puedo y debo masticar".
Famosos que han confesado públicamente su Adicción a Sustancias
Empezó a consumir drogas con seis años junto a su padre y a los 8 ya era adicto: ahora está limpio
Ha pasado varias veces por prisión por su mala relación con las drogas.
Pág. 61
LA SECCIÓN DE JUANI
Es uno de los grandes actores americanos, toda una referencia en el mundo del cine, sobre todo a raíz de su interpretación como Iron Man en el universo de Marvel.
Cuando aceptó ser Iron Man hacía poco que había salido de rehabilitación y prácticamente nadie, salvo sus amigos más fieles, quería darle trabajo.
En realidad, Robert Downey Jr. era casi un apestado en Hollywood: durante un periodo largo de cinco años, entre 1996 y 2001, protagonizó varios episodios de detenciones y escándalos por posesión o consumo de drogas. Nada faltaba en su bolsillo pequeño del pantalón tejano: cocaína, heroína, marihuana. Era el mejor cliente de los camellos, y no quería salir de esa espiral vertiginosa que le llevaba al hoyo. Incluso cuando ingresó en un programa de desintoxicación en 2001 se fugó alguna que otra vez y recayó en el vicio sin pestañear. Eran los tiempos en los que competía con el cantante de The Libertines por ver quién era el más yonki del mundo.
Después de tocar fondo, Robert Downey Jr. consiguió remontar y en 2003, según propia confesión, consiguió desengancharse del todo. Desde entonces no ha vuelto a beber ni a drogarse, algo que para él tuvo que ser difícil, pues fue su propio padre, el director y actor Robert Downey Sr., quien le animó a probar la marihuana cuando tenía sólo seis años. Entre 2003 y 2007 su vida fue una dura travesía por el desierto en la que se tuvo que conformar con papeles menores, dignos, pero no especialmente bien pagados.
Pág. 62
LA SECCIÓN DE JUANI
Se cuenta que se le contrataba con reticencia -y por poco dinero- sobre todo por el coste del seguro: si Downey Jr. hubiera recaído, la compensación por daños y perjuicios habría hundido cualquier producción y arruinado a los inversores.
De ser un desahuciado de Hollywood, un joven prometedor que derivó en oveja negra, Downey Jr. disfruta ahora de una posición privilegiada como actor maduro al que le van muy bien tanto los registros heroicos, los cómicos e incluso los dramáticos. Sirve para hacer de fanfarrón y de hombre común agobiado por el peso de la existencia, ha salvado el mundo y, al final, también se ha salvado a sí mismo, la demostración de que de la droga se sale y, a veces, se sale a lo grande.
Además de su adicción al juego de cartas, ha hablado abiertamente sobre su lucha contra el alcoholismo.
Desde su juventud, Affleck ha lidiado con el impacto del alcoholismo en su familia. Su padre, Tim Affleck, también sufrió de adicciones, lo que dejó una huella en la vida del actor. A pesar de sus esfuerzos por mantenerse sobrio, el protagonista de Perdida ha tenido varias recaídas, lo que lo
Pág. 63
LA SECCIÓN DE JUANI
llevó a ingresar en rehabilitación en múltiples ocasiones. Sin embargo, fue en 2018 cuando vivió uno de los momentos más difíciles de su proceso de recuperación.
Aunque ha logrado mantenerse sobrio en los últimos años, “el camino hacia la sanación no solo implica dejar atrás el alcohol, sino también enfrentar las consecuencias de sus acciones y aprender a vivir con ellas”
Ben Affleck sigue siendo una figura admirada en la industria del cine, pero su historia personal demuestra que, detrás de la fama, hay una batalla interna que aún continúa. Su experiencia es un testimonio de resiliencia y la importancia de buscar ayuda cuando se necesita.
Su aspecto de tipo duro se forjó en una infancia y juventud marcadas por el caos y los excesos.
A los nueve años ya fumaba marihuana, a los 11 perdió la virginidad, y a los 13 experimentó con LSD. Su adolescencia transcurrió en el filo del peligro: pasó por la cárcel en nueve ocasiones, acumuló peleas de bar y borracheras públicas, y una vez fue apuñalado en Costa Rica.
Pág. 64
LA SECCIÓN DE JUANI
Por un tiempo, perteneció a los Cito Rats, una banda juvenil dedicada a pequeños delitos y cuyos integrantes, según el propio actor, "tenían sexo con ancianas ricas a cambio de cocaína". De los 50 miembros del grupo, calcula que 12 están en prisión y 37 han muerto.
Ahora, está casado con y es padre. Vive con más tranquilidad. Su evolución personal le valió una nominación al Oscar en 2009, pero según él, su mayor logro ha sido construir una vida sobria y plena para su familia.
Juani Álamo
https://www.ivanesalud.com/famosos-con-adicciones-no-convencionales/
https://www.elmundo.es/loc/celebrities/2024/03/11/65eeaa99fc6c83026c8b4577.html
https://as.com/tikitakas/2021/10/31/portada/1635682405_565841.html
Pág. 65
Personajes de Adicción
La cara oculta de la Droga
Billy Joel,
el músico despechado
Sabe muy bien que en el mundo de la música ha logrado mucho más de lo que se propuso inicialmente. Desde que sacó al mercado su primer gran éxito, 'Piano Man' en 1973, Billy Joel (65 años) se ha convertido en el sexto artista con mayor volumen de ventas en Estados Unidos, un logro al que hay que sumar seis premios Grammy, 23 nominaciones y una fortuna considerable.
Pero en su biografía pesa mucho más su fracaso en el terreno sentimental que los millones de adoradores que le han contemplado sobre un escenario a lo largo de los años. "Nadie de esa gente gritando en un recinto te conoce de verdad", asegura Joel al autor de su nueva biografía, Fred Schruers. "Solo necesitas una persona -de entre millones- que te conozca y te acepte tal y como eres", algo que no tiene y que sigue anhelando tras tres fracasos matrimoniales.
Pág. 66
PERSONAJES DE ADICCIÓN
Infiel y alcohólico
Tampoco ayudó su dependencia de las mujeres, su carácter obsesivo y enamoradizo, hasta el punto de querer quitarse la vida si no tenía lo que anhelaba sentimentalmente.
Le pasó con su primera mujer, Elizabeth Weber, casada con su amigo y colega Jon Small. Tuvo un affaire con ella, pero cuando Small lo descubrió, Weber desapareció y los abandonó a los dos.
Con 21 años, Joel trató de suicidarse, sin blanca y sin amor. Por suerte, no lo consiguió, aunque lo volvería a intentar semanas después bebiéndose un producto para limpiar los muebles. Eso desembocó en su ingreso en una institución mental y en un punto de inflexión para volver con más fuerza a componer.
Pág. 67
PERSONAJES DE ADICCIÓN
Esa confianza le ayudó a lograr su cometido, casarse con Weber en septiembre de 1973 y escribir para ella temas como 'She's Got a Way' y 'She Always a Woman', canciones que aún siguen sonando en la radio estadounidense. Esa presunta felicidad que persiguió con frenesí, sin embargo, terminó cinco años más tarde, en 1982.
Años después, Joel averiguó que el hermano de su ex mujer también había sacado tajada de la relación con 30 millones de dólares que se embolsó de forma fraudulenta. "Creo que me he emparentado con los Borgias", señaló con sorna el cantante. "Vaya familia que he elegido".
Tras Weber vendrían los tiempos de las supermodelos, de salir al mismo tiempo con la que sería su segunda mujer, Christie Brinkley, y con la australiana Elle Macpherson, adolescente cuando conoció al pianista y compositor. A través del vídeo musical 'Uptown Girl', Joel se acabó decantando por Brinkley como su segunda esposa.
A ella le dedicó el álbum 'An Innocent Man', una relación que duró de 1985 hasta 1994, con una hija fruto de la relación, Alexa Ray. Con 18 años, la joven y su madre asistieron a la
Pág. 68
PERSONAJES DE ADICCIÓN
tercera boda de su padre, casado esta vez con Katie Lee, novelista y especialista en cocina a la que Joel conoció cuando era una estudiante.
Se casó con 23 años y cuando el músico tenía 55 años. Se casaron en 2004 y el enlace duró cinco años, sin que esa juventud y el nuevo enamoramiento le apartaran de su constante batalla con el alcohol, la depresión y la ansiedad.
Ahora, tras casi dos décadas sin componer nada, sigue tratando de conservar un precario equilibrio, con el centro de rehabilitación siempre a mano, por lo que pueda pasar, sabedor de que sin amor, lo demás poco importa.
Fuentes; PABLO SCARPELLINI
Pág. 69
EQUIPO
Dirección:
Alberto Martínez Caballero
Coordinación:
Roberto S / Alberto M / Emilio V
Equipo de investigación:
Alberto M / Emilio V / Javier S
Gastronomía:
Alejandro R
El Rincón del Goloso:
Chema
Poesía para el Alma:
Juani Álamo
Actualidad:
Francisco Javier Sánchez López
Reporteros - Colaboradores:
Pedro V / Roberto S /Emilio V/ Jesús C / Jorge N / Alejandro R / Chema / Juani A /
Sin Censura, Las vidas Contadas y Cuenta Cuentos
Pedro V, Sergio M, Jorge N, Alejandro R, Macarena, Roberto S, Jose Angel, Jose Mi B, Jesús C, Gorka, Álvaro A, Elisa, Paco, Andrés H, Darío, Emilio V, Iris, Juan O, Jesús B, Paco-Javi, Raquel, Smaranda, Pplu…
eldependencial-de-neurosalus.blogspot.com
eldependencialdeneurosalus@gmail.com
Algo que te puede interesar
elcuadernodealbertomartinez.blogspot.com
reviviroficial.blogspot.com
diariomentaldeundemente.blogspot.com
🏠Plaza de La Independencia 10 - 1º
☎️ +34 915 639 828 📱 +34 638 131 353
✉️ info@neurosalus.com 🌐 www.neurosalus.com
LOS NIÑOS Y NIÑAS DE ATENCIÓN TEMPRANA TE NECESITAN
escanéa el código QR y firma la petición
No olvides compartir y comentar.
Puedes hacer tu comentario directo aquí abajo. 👇
Se admiten sugerencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario