Nº3 5º Temporada Enero 2025
el
Dependencial
de
NEUROSALUS
INAUGURAMOS
EL
2025
COMENZAMOS OTRA NUEVA AVENTURA Y QUEREMOS QUE NOS ACOMPAÑES
Búscanos en todas las redes Sociales
Miguel Ángel Cabrera
Arquitecto de su vida, pensador y gran filósofo
SUMARIO
Pág. 3 EDITORIAL
Pág. 5 INVESTIGACIÓN
Pág. 9 SIN CENSURA
Pág. 17 Cuentacuentos
Pág. 23 Poesía Para el Alma
Pág. 25 Mi Cuaderno
Pág. 40 GASTRONOMÍA
Pág. 43 EL RINCÓN DEL GOLOSO
Pág. 45 OCIO Y CULTURA
Pág. 54 CELEBRACIONES
Pág. 57 La Sección de Juani
Pág. 62 PERSONAJES DE ADICCIÓN
Pág. 2
Editorial
El consumo de ansiolíticos y pastillas para dormir alcanza cifras alarmantes en España. Esta tendencia refleja una sociedad que busca soluciones inmediatas al estrés y la ansiedad, dejando de lado estrategias más sostenibles como la terapia psicológica o el autocuidado emocional.
No lo digo yo, lo dice un artículo de Psicología y Mente del mes de Diciembre.
España lidera el consumo de Benzodiacepinas en Europa y es tercera a nivel mundial. Y ser líderes en algo tan serio como el consumo de este tipo de fármacos no es para estar orgulloso.
A mi entender, el problema radica en la fácil accesibilidad de estos medicamentos que, a pesar de estar controlados por receta médica se prescriben con mucha ligereza dejando de la lado otras herramientas como pueda ser la meditación, yoga, mindfulness y productos naturales tipo infusiones que ayudan a conciliar el sueño además de calmar la ansiedad.
Os dejo el enlace del artículo por si, aquellos que necesitáis un extra para dormir, le queréis echar un vistazo. Recordad que siempre hay alternativas a estos medicamentos, solo ponte en manos de buenos profesionales y hablales de tu problema.
Pág. 3
Envíanos tus mensajes donde podrás opinar, sugerir, criticar… Todo lo que se te ocurra, puedes enviar algún escrito que quieras que publiquemos, alguna petición para alguna sección, lo que quieras.
Cristina Santiuste
¡Feliz año Alberto!
¿Cómo estás? Espero que muy bien y que hayáis tenido unas fiestas tranquilas (qué tal y como explicabais en el último número, no siempre es fácil).
Muchas gracias por dicho último número y también gracias por adelantado por el primero de 2025, que seguro que es tan bueno como sus predecesores (lo cual es bien difícil! Mantenerse también conlleva un gran esfuerzo).
Alberto, creo que nunca te lo he dicho pero eres un escritor casi tan prolífico como Lope de Vega, y como sigas así, le superas! Y nosotros encantados de poderte leer!
Muchas gracias a todos por vuestros artículos y feliz año a todo el equipo de El Dependencial!
Besos!
Cris
¡¡¡Feliz año!!!!
Hola Cris. Espero que tú también estés bien y que hayas pasado unas buenas fiestas.
Gracias por tus elogios, me parece una exageración pero gracias. Espero que el 2025 sea un buen año en todos los sentidos y si, seguimos adelante con la revista. Intentaremos al menos tener el mismo nivel que estos años atrás. Gracias siempre por estar ahí. Un fuerte abrazo y muchos besos de todo el equipo y muy especialmente mio.
Pág. 4
INVESTIGACIÓN
LOS 5 ESTADIOS DE PROCHASKA Y DICLEMENTE
En el número anterior de El Dependencial, abordamos el primer estadio de
Prochaska y Diclemente
“La Negación”
En este ejemplar trataremos el segundo estadio no menos importante que el primero. El Estadio de “CONTEMPLACIÓN”
ESTADIO DE CONTEMPLACIÓN
Se da cuando el sujeto es consciente de que ya existe un problema relacionado con las drogas. Lo que caracteriza a esta fase es que la persona se encuentra dispuesta a realizar cambios en su conducta.
En esta etapa el adicto empieza a tener conciencia de los problemas derivados de su conducta adictiva. Comienzan a equilibrarse las consecuencias positivas y negativas derivadas del comportamiento adictivo.
Puede valorar la posibilidad de abandonar la conducta adictiva, aunque no ha elaborado un compromiso firme de cambio.
Pág. 5
INVESTIGACIÓN
El cambio se plantea a nivel intencional, pero no se observa ninguna conducta que manifieste de manera objetiva esa intención cognitiva. Se muestra más receptivo a la información en cuanto a su problema y las posibles soluciones, aunque vacila en cuanto al momento de iniciar el cambio, dudando aún sobre sus beneficios. El adicto puede permanecer en esta etapa años.
En este estadio nos encontramos con muchos pacientes no solo al inicio de un tratamiento. El paciente puede pasar años, incluso en recuperación, en estadio contemplativo, valorando los pros y los contras de dejar de consumir.
Es normal que le vengan a su cabeza los momentos de “felicidad” consumiendo y su cabeza le venda la posibilidad de un consumo controlado.
Aún no se ve tan adicto como el resto de compañeros. Su cabeza minimizará los episodios negativos provocados por el consumo a lo largo de su vida comparándolo con el resto de compañeros.
En definitiva, reconoce tener un problema con el consumo de drogas pero no reconoce las repercusiones que tiene en su vida y en las personas que lo rodean.
Es aquí donde se le hace ver todos los beneficios de dejar de consumir ofreciendo alternativas sanas y pequeños cambios donde el adicto inicie nuevas actividades que no están relacionadas con el consumo; Senderismo, deporte, pesca…
Cambios más radicales como evitar a las personas con las que normalmente consumía, no pasar por los sitios donde estaba
Pág. 6
INVESTIGACIÓN
acostumbrado a consumir, no tener ningún tipo de tóxico en casa, incluído el alcohol. Si ya tiene claro el cambio, es el momento de ponerse en manos de profesionales quienes harán un estudio exhaustivo y personal de su problema y le asesorarán sobre el tratamiento más indicado para su caso.
INTERNAMIENTO
Esta es la modalidad que siempre se aconseja en el inicio de un proceso de recuperación, ya que es cuando más vulnerable está el adicto a cualquier estímulo externo que le provoque craving o ganas de consumir. No hay un tiempo estipulado de ingreso ya que cada individuo precisa de un tiempo determinado. Evidentemente, cuanto más tiempo estemos de ingreso, mayor será la probabilidad de evitar una recaída. El tiempo mínimo aconsejable es de tres meses.
UNIDAD DE DÍA
La modalidad de unidad de día se aconseja al paciente que acaba de salir de un ingreso. Es por lo tanto la continuidad del proceso de recuperación. Es una manera segura de que el paciente empiece a incorporarse a la vida real de una manera progresiva y sin grandes cambios. Es aquí donde incorporará nuevas actividades a su día a día siguiendo un timing supervisado por el equipo de profesionales que le ha atendido durante su ingreso.
UNIDAD AMBULATORIA
Esta modalidad es la que precede a la unidad de día. El paciente pasa a unidad ambulatoria cuando ya tiene suficientes estrategias y herramientas para afrontar situaciones de riesgo que le puedan surgir en las que antes recurrían al consumo.
Pág. 7
INVESTIGACIÓN
EL ALCOHOL COMO DROGA
Es de vital importancia hacer ver al paciente (adicto a drogas ilegales) que el adicto es adicto a todo. Uno de los principales problemas que nos encontramos en el tratamiento es el convencimiento de los pacientes a no tener problemas con otro tipo de drogas que no sea la que han estado consumiendo. Nos pasa en especial con el alcohol.
Este es un trabajo constante, es muy importante que interioricen que el alcohol es una droga y que es tan letal como otra cualquiera. Es importante también hacerles ver que no hay drogas duras y blandas, hay drogas legales e ilegales.
De hecho, la mayoría de las recaídas vienen derivadas por un previo consumo de alcohol.
Todo esto lo trabajaremos en el siguiente número en el estadio de "PREPARACIÓN" ya que es aquí donde nos preparamos para la acción y comienza el Rock&Roll
Fuentes. amc
Pág. 8
SIN CENSURA
CARTAS DE UN ADICTO EN RECUPERACIÓN
Sin ti no hay color
Quiero tatuarme tu olor en mi olfato.
Quiero tatuarme en mi oído tu risa.
Quiero sentir el calor de tu tacto
arder en tus ojos degustar su chispa.
Quiero ser agua que palie tu sed.
Quiero tocar con mi dedo corazón tu alma.
Quiero rozarte, ser caricia en tu piel,
y también silencio que meza tu calma.
Tú eres pa mí el beso sin fin, brisa en mi cara,
madera que aviva la hoguera que en mí pare alegres llamas.
Tú lo eres tó sin ti no hay color, sin ti todo es nada
Tú lo eres tó bendito sabor que en mi boca derramas.
Tú lo eres tó sin ti no hay color, sin ti todo es nada.
Tú lo eres tó raíces de amor que alimentan mis ramas,
que alimentan mis ramas, raíces de amor que alimentan mis ramas.
Quiero dormir contigo y sonreír al despertar.
Quiero dormir contigo y soñar contigo al despertar.
Quiero morderte los labios y, si te hago daño, lamer la herida,
y que tremolen mis dedos al ir cuesta abajo dejando caricias.
Quiero abrazarte otra vez y sentir que mi piel se vuelve a erizar.
Quiero, y deseo, que mi miel sea miel del vergel de tu panal.
Quiero tocarte otra vez. Quiero volverte a liar.
Quiero tocarte otra vez. Quiero volverte a liar.
Quiero volver a sentir que estoy dentro de ti, que me hago sol.
Pág. 9
SIN CENSURA
Quiero volver a sentir que estás dentro de mí, que te haces sol.
Tú lo eres tó sin ti no hay color, sin ti todo es nada.
Tú lo eres tó: me pone el olor que tu flor emana.
Tú lo eres tó sin ti no hay color, sin ti todo es nada.
Tú lo eres tó raíces de amor que alimentan mis ramas.
Quiero que seas el cielo donde, sin miedo, me eche a volar.
Quiero gritarte, gritarte: te quiero, pero, sin tener que gritar.
Quiero que seas el cielo donde, sin miedo, me eche a volar.
Quiero gritarte, gritarte: te quiero, pero, sin tener que gritar,
PACOJAVI
AÑO NUEVO
Por fin se va acabando el año y tengo que decir que lo acabo de mejor forma que lo empiezo por qué no hay consumo de por medio
Al nuevo año solamente pedirle que me mantenga por este camino que he elegido el correcto
No puede ser otro, mi cabeza no está para más consumos y espero también finalizar lo que he empezado con buen pie.
Mis estudios para empezar a encauzar mi vida dependen de uno mismo por qué aunque quiero a mí familia depender de ellos es agotador.
Sobretodo cuando no respetan del todo lo que significa los sacrificios que tiene que hacer un adicto
Nada de TÓXICOS! cerca pero no hay manera.. Creo que este año va a ser mucho mejor que el anterior por qué solo la mitad ha sido bueno este va a ser completo voy a esforzarme en que así sea.
Pág. 10
SIN CENSURA
Tengo muchas ganas de hacer muchas cosas que tengo pendientes pero solo puedo hacerlas poco a poco, nunca nadie me dijo que el camino fuera fácil.
El problema del adicto como siempre digo es que no solo es dejar las drogas y el sufrimiento sino que debe seguir pasarlo un poco mal por así decirlo para conseguir sus objetivos
Poco a poco y cada día más fuerte me veo con más ilusión quizás por qué nunca antes había estado tanto tiempo seguido sin consumir y centrado en objetivos
Mi vida anterior era todo desorden no era capaz de hacer nada a derechas y ahora me veo con muchísima ilusión para afrontar las cosas
En definitiva me veo con ganas e ilusión y este año que viene va a ser un gran año de eso estoy seguro por qué voy a seguir la senda y la voy a afianzar
Jose Luís Leandres
Querido Enzo;
Quiero tomarme un momento para escribirte y decirte lo mucho que significas para mí. A veces, en la vida, las palabras no son suficientes para expresar lo que sentimos, pero hoy quiero intentar hacerlo.
Desde que llegaste a mi vida, todo cambió para mejor. Tu forma de ver el mundo es única y especial, y me encanta aprender de ti cada día.
Pág. 11
SIN CENSURA
Sé que a veces las cosas pueden ser un poco difíciles, y que hay momentos en los que te sientes diferente o incomprendido. Quiero que sepas que está bien ser quién eres. Tu autenticidad es una de las cosas que más admiro de ti.
A veces, el mundo puede parecer abrumador, y es normal sentirse así. Siempre estaré aquí para apoyarte, para escucharte y para ayudarte a encontrar tu camino. No importa lo que pase, quiero que sepas que siempre puedes contar conmigo. Juntos, podemos enfrentar cualquier desafío.
Recuerda que tus intereses y pasiones son valiosos. Nunca dejes que nadie te diga lo contrario. Lo que te hace feliz es importante, y siempre te animo a que sigas tus sueños, sin importar cuán grandes o pequeños sean.
Eres una luz en mi vida, y estoy muy orgulloso de ti. Cada día, me inspiras a ser una mejor persona. Gracias por ser tú, por compartir tu mundo conmigo y por enseñarme tanto.
Con todo mi amor,
Papá.
Francisco Javier Costoso
Pág. 12
SIN CENSURA
PARA QUÉ OLVIDAR
Tras la muerte de su amada quedó desorientado y sin compañía. Totalmente vacío y desamparado. Ahí fué cuando se dió cuenta de todo lo enganchado que estaba a ella. La vida dejó de ser vida.
“Nunca más seré el mismo” Pensó semanas después de la tragedia.
“¿Has probado a morir?” Le dictó un pensamiento malvado
“No me serviría de nada, mi tristeza es infinita y estará conmigo para los restos sea en vida o en muerte”
“No hables de lo que no sabes” Continuó machacante aquella voz de ultratumba “He oído que la muerte te libera de todas las preocupaciones y tristezas, es la manera más rápida de olvidar”
“Ese es el problema amigo, que tampoco quiero olvidar”
amc
UÑA Y CARNE / UÑAS Y DIENTES
Jose Luís Leandres
Muchísimas cosas he vivido con mi familia, uña y carne hasta que el tóxico y circunstancias nos separaron.
Desde que estoy en recuperación, a pesar de mi recaída, la cosa ha mejorado pero tengo que reconocer que esto que escribo es por qué siento que ahora vuelve a deteriorarse un poco por qué no respetan del todo, el camino que he decidido escoger, el no a las drogas.
Pág. 13
SIN CENSURA
Cuando un adicto no puede tener estímulos cerca, espera que su familia le apoye, sea su muleta, pero en mi familia eso a veces escasea. Puedo llegar a entender que con las cosas que llegué a hacerles, para no volverlas a hacer y seguir creciendo, se tengan
que hacer sacrificios que no están dispuestos a hacer y todos están relacionados con el consumo de los cojones y la verdad, cansa un poco.
Estoy harto de las típicas frases, esto lo ves en los supermercados, en la tele, en los bares etc etc Les intento explicar que la casa donde vivo, al menos debería ser un refugio donde no debería haber nada, pero no hay manera, sigo insistiendo, pero acaba desembocando en pelea algunas veces hasta que ya el hastío me hace desistir.
Ahora con las fechas que vienen, en la mesa habrá tóxico y no me quedará más remedio que compartir mi primer año sin consumo pero con consumo presente, con lo peligroso que es.
Yo solo pido, y no creo que sea tan difícil, a personas que pueden controlarse no beber delante de un adicto y que lo hagan cuando quieran faltaría más, pero no hay manera.
Con esto no quiero decir que lleguen al punto de emborracharse pero creo que es lo de menos, lo que importa es que eso no debería estar ahí y punto.
Me ven que ahora estoy bien y se creen que puedo afrontar todo, no es lo único que me han cuestionado, también en su día cuando
Pág. 14
SIN CENSURA
renuncié a mis amistades pasadas, me dijeron si “hoy en día todos consumen algo, no vas a tener a nadie”
Así con todo, es muy difícil encontrar algo de consuelo muchas veces en mi familia y con esto no quiero echar solo mierda, estoy muy agradecido a todas las demás cosas que sí que hacen bien, pero en estos apartados, podrían poner un poco más de su parte.
Creo que estoy, está vez sí, dejando todo para que las cosas rueden y poder tener una vida de la que pueda estar orgulloso y quiero que mi familia pueda estar siempre ahí, pero cuando pasan estás cosas lo ponen difícil.
En fin después del desahogo solamente decir que se acerca el fin de año y desear un feliz año a mí familia a pesar de todo y por su puesto a neurosalus también. ahh y a ti, queridísimo Alberto!!!! Un abrazo muy fuerte a todos!!!
Jose Luís L
2025
Querido 2025 no sé cómo cojones vienes, ni qué tipo de males traigas contigo, lo único que sí sé, es que a tu compañero el 2024 le he dado una paliza y ya estoy por terminar con él, te espero con ansias, este soldado está preparado para vivir y está preparado para morir, no le teme a nada, si vienes con furia yo iré a ti con
furia, si vienes con amor yo iré a ti con amor, nos adaptamos.
Cualquier enemigo que se nos presente, sin retroceder y con la espada en la mano le hacemos frente"..
Pág. 15
SIN CENSURA
PacoJavi
Pág. 16
CUENTACUENTOS
HONESTIDAD
El rey Pocasluces se mantuvo en un estado de honda meditación durante los últimos días. Estaba pensativo y ausente. Se hacía muchas preguntas, entre otras se preguntaba el por qué los seres humanos no eran mejores personas. Sin poder resolver este último interrogante y sin que ninguno de sus asesores personales se lo resolviese, pidió que trajeran a su presencia a un ermitaño que vivía en un bosque cercano y que llevaba años dedicado a la meditación y que tenía fama de sabio y ecuánime.
Aquel ermitaño de nombre Zurraspas, fué desterrado del reino hace muchos años por su osadía ante el Rey y se le fue despojado de todos sus bienes. Desde entonces, hizo del bosque su morada y la meditación como forma de vida. Era un hombre muy delgado y cabello largo con barba blanca y descuidada, portaba
Pág. 17
CUENTACUENTOS
siempre un bastón largo y delgado que utilizaba básicamente para ahuyentar a las pequeñas fieras del bosque.
Desde su destierro, Zurraspas se dedicó a leer y culturizarse, años y años preso de sus pensamientos y meditaciones fue
ganando sabiduría que fue compartiendo con aquellos que lo visitaban para, a cambio de unas monedas o algo de comida, pedir consejo sobre sus incertidumbres.
Tan solo porque se lo exigieron por orden del Rey Pocasluces y no tuvo otro remedio, el ermitaño abandonó la inmensa paz del bosque. Posiblemente el Rey no se acuerde de él ya que fue su padre el Rey Tontino quien le expulsó del Reino.
.-Majestad, ¿qué deseas de mí? Preguntó cuando estuvo ante el monarca.
.-He oído hablar mucho de ti. Contestó el rey.- Sé que apenas hablas, que no te gustan los honores y rechazas los placeres, que no haces diferencia entre un trozo de oro y uno de arcilla, pero, a pesar de eso, todos dicen de ti que eres muy sabio.
Pág. 18
CUENTACUENTOS
.-La gente dice, señor. Repuso indiferente el ermitaño.
.-A propósito de la gente quiero preguntarte. dijo el monarca ¿Cómo se puede conseguir que la gente sea mejor? ¿Qué leyes puedo dictar? Me gustaría que los habitantes de mi Reino fueran mejores personas, que se lleven bien entre ellos y fluya la armonía en mi Reinado. Dime Zurraspas, ¿Que puedo hacer?
.-Puedo decirte, señor Repuso el ermitaño .-Que las leyes por sí mismas no bastan, en absoluto, para hacer mejor a la gente. El ser humano tiene que cultivar ciertas actitudes y practicar ciertas costumbres para ser mejor, más comprensivo y llegar a la verdad suprema, la que lo hace mejor como ser humano. Pero no me refiero a su verdad, sino a una verdad de orden superior que, desde luego, tiene muy poco que ver con la verdad ordinaria.
El rey se quedó dubitativo sin entender una mierda de lo que había dicho Zurraspas. Luego reaccionó para replicar:
Pág. 19
CUENTACUENTOS
.-De lo que no hay duda, Zurraspas, es de que yo soy el rey y, al menos, puedo lograr que la gente me diga la verdad. ¡Haré que las gentes en mis dominios sean veraces ! ¡Les obligaré a ser mejores!
El ermitaño sonrió levemente, pero nada dijo. Guardó silencio. Sabía que lo que Rey pensaba hacer no valdría nada y esperó a que su plan fracasara para dejarlo en evidencia. Así pues, Zurraspas fue devuelto al bosque pero en esta ocasión, el Rey Pocasluces le invitó a volver a su reinado cuantas veces quisiera.
Para llevar a cabo su plan, el rey decidió colgar una gran jaula en el puente de acceso a la ciudad, a la vista de todo el mundo, y se hizo público el siguiente mensaje:
Pág. 20
CUENTACUENTOS
Un escuadrón a las órdenes de un severo capitán tenía orden de detener a todo aquel que entraba a la ciudad para interrogarlo. El rey acudió el primer día para comprobar cómo su plan se ponía en marcha y valorar quien decía la verdad y quién mentía. De esa manera, los centinelas tomarían ejemplo de cómo actuar sin su presencia.
Amanecía. El ermitaño, tras meditar toda la noche, se puso en marcha hacia la ciudad. Su amado bosque quedaba a sus espaldas. Caminaba con lentitud. Avanzó hacia el puente para ser el primero en cruzarlo.
El capitán se interpuso en su camino y le preguntó:
.-¡¿A dónde te crees que te diriges piojoso?!
.-Voy camino de la jaula para que me encerréis tal como ordena su majestad Pocasluces. Repuso serenamente Zurraspas.
El capitán se lo quedó mirando atónito y le dijo:
.-¡No te creo!
Pág. 21
CUENTACUENTOS
.-Pues bien, capitán, si crees que he mentido, enciérrame en la jaula. Repuso Zurraspas con una sonrisa burlona.
.-Pero… si te encierro en la jaula por haber mentido —reflexionó el capitán, .-habré convertido en cierto lo que has dicho al principio y, en ese caso, no te habré encerrado por mentir, sino por decir la verdad…
.-Así es —corroboró el ermitaño. Y, dirigiéndose al rey que allí presente estaba, añadió .- Aquí tienes tu verdad Majestad.
Zurraspas fue devuelto de nuevo al bosque por orden del Rey Pocasluces de nuevo desterrado, de nuevo por su osadía al Rey.
FIN
Moraleja:
Cuando un tonto se agarra a una reja, si no la arranca, allí la deja.
Pág. 22
Poesía para el Alma
Juani Álamo
CELOS
Tengo celos del que susurra tu nombre,
de las lágrimas que resbalan por tus mejillas,
de la copa que tus labios besan,
de cada rayo de sol que toca tu rostro,
de las miradas que recorren tu cuerpo,
de la brisa que alborota tu pelo.
Tengo celos del anillo que danza en tu dedo,
de la pulsera que rodea tu muñeca,
del collar que embellece tu cuello,
del pañuelo que seca tu llanto,
de la rosa que florece entre tus pechos,
de la sombra que acompaña tu andar.
Tengo celos de tu imagen en el espejo,
del colchón que te recibe en la noche,
de la manta que guarda tu calor,
de la llama del candil que te ilumina,
del carrusel de tus sueños,
y de los suspiros que el viento se lleva.
Pág. 23
POESÍA PARA EL ALMA
Tengo celos de la risa que brota de tu boca,
del carmín que impregna tus labios,
del perfume que se adhiere a tu piel,
de la crema que embellece tu tez
y de todo lo que te hace brillar.
Tengo celos del aire que respiras,
de las medias que acarician tus piernas,
del cinturón que abraza tu cintura,
de las manos que reposan en tu regazo,
del agua que alivia tu sed,
y del espacio que te envuelve.
Celos enfermizos que nublan mi mente,
anulan mis sentidos,
sombras que me ahogan,
dudas que el corazón desborda.
Presiento que mi hora ha llegado,
siento que voy a morir,
que voy a morir,
de celos por ti.
Juani
Pág. 24
Mi Cuaderno
Alberto Martínez
La más bella historia de Amor
III
Despertó en la oscuridad del salón, pensó que había dormido una eternidad, echó un vistazo al reloj y marcaba las seis y treinta de la tarde, las nubes de tormenta ennegrecían el paisaje invernal, el olor a humedad daba el pistoletazo de salida a lo que Mario llevaba días esperando.
Poco a poco, el cielo se fue cerrando y sonaron los primeros truenos, la brisa se volvió viento y campo se peinaba al son de los relámpagos, todo un espectáculo. Mario se estremeció, Mirla buscó refugio junto a la chimenea, la pequeña luz de la mesita hizo varios aspavientos pero logró sobrevivir aunque no duraría mucho tiempo, esto hizo que Mario fuese en busca de velas y cerillas, guardaba media docena de velas que repartía a lo largo de las estancias por las que frecuentaba en la casa, colocaba un cirio y unas cerillas junto a ellos, así no tendría la necesidad de tropezar en la oscuridad.
Desconectó el frigorífico y el televisor, las tormentas se llevan por delante todos los electrodomésticos que encuentra a su paso, acto seguido, se sirvió una copa generosa del whisky, aquel que tanto le gusta, se acomodó en el sillón y comenzó a leer.
Pág. 25
MI CUADERNO
La segunda quincena de septiembre, Mario se dedicó a descansar.
Elena, aunque conservaba el buen estado de ánimo de siempre, no llegaba a recuperar su esplendor natural, sus ojeras seguían marcando un desgaste físico, que no desaparecía a pesar de renunciar al duro trabajo de granjera, esto empezó a preocupar a Mario que la observaba con especial atención y se fijaba en pequeños detalles como su poco apetito, despertarse a media noche y no poder conciliar el sueño, visitar el baño más a menudo de lo normal o usar una rebeca con temperaturas de pleno verano aunque fuera septiembre.
.- Buenos días cariño, ¿qué tal has dormido? Dijo Mario aquella mañana soleada mientras preparaba café.
.- Bien, no me puedo quejar, aunque si te digo la verdad, podría dormir mejor, me despierto y ya no soy capaz de coger el sueño, quizá tantos años levantándome tan temprano lo haya cogido como rutina.
.- Hoy bajaré al pueblo, podría pedirte cita con el médico, hace meses que no lo visitamos y en tu estado, lo deberíamos frecuentar más, solo para cerciorarnos de que todo va bien… ¿Quieres que le diga que pasaremos mañana por allí? ya le cuentas que no duermes bien y quizá te de algo para dormir, no parece que descanses bien, no tienes buen aspecto Elena.
Pág.26
MI CUADERNO
.- Estoy bien cariño, cansada si, pero nada más, pero si te quedas más tranquilo, habla con el médico y si, iremos mañana, sin problema.
.- Bien, agregó Mario, pediré cita con el médico, a ser posible mañana. Ahora ponte un buen desayuno y disfruta de la mañana, hoy hará calor también, yo voy al pueblo a comprar unas cosillas para el taller y a pedir cita, tardaré poco.
Mario la besó en la frente mientras peinaba con sus manos su pelo hacia atrás, a modo de despejar su cara cansada, ella se dejó querer y reposó la cabeza en su pecho, Mario no se dió cuenta pero a Elena se la estravió una lágrima por el rabillo del ojo.
.- No tardes cariño, no quiero estar sola. Dijo en un susurro Elena.
Mario fue directo a la consulta del doctor, las compras del taller eran mera excusa, no quería transmitir a Elena su preocupación pero, realmente estaba preocupado y no podía quedarse de brazos cruzados mientras veía como día a día, Elena se marchitaba.
.- Buenos días Don Joaquín, ¿cómo está?
.- ¡Hombre Mario! ¡Cuánto tiempo! ¿Todo bien? ¿A qué se debe tu visita?
.- Verá doctor. Mario contó al doctor su preocupación por Elena, su cansancio, las ojeras, el poco apetito, la desgana, en fín, le contó todo con pelos y señales.
Pág. 27
MI CUADERNO
El doctor escuchaba detenidamente asintiendo con la cabeza pero sin ninguna señal de alarma, lo cual tranquilizó a Mario.
.- Tráela mañana Mario y haremos unas pruebas, estando en estado y de seis meses más o menos, tendría que haber llevado un seguimiento, no quiero decir con esto que haya complicaciones pero, quizá los niveles de azúcar o una anemia, muy común en los embarazos, sea el problema de su estado, mañana la haremos una analítica y saldremos de dudas en unos día.
.- Está bien Don Joaquín, mañana estaremos aquí, repuso Mario
.- Tráela temprano y en ayunas, es importante que venga en ayunas.
Mario salió de la consulta dándole vueltas a la cabeza, pensando en lo que le dijo el doctor. .- Llevar un seguimiento, se decía a sí mismo. ¿Cómo no pensamos en eso? todas las embarazadas llevan un seguimiento para ver como va el bebé, si el peso es correcto, el azúcar, debe ser importante, ¿anemia? ¡Joder! vaya mierda… tonto tonto tonto, seis meses y no ha pisado la consulta salvo en un par de ocasiones, espero que no sea más que cansancio y el bebé esté bién.
Antes de salir del pueblo, Mario pasó por la bodega y compró un par de cajas de aquél whisky que tanto le gustaba,
Pág. 28
MI CUADERNO
solía tomar una o dos copas en el porche antes de dormir, se premiaba por un buen día, el de hoy no sería por haber sido un buen día precisamente pero, se lo tomaría igual, la preocupación es menos preocupación con un trago de buen whisky.
☬
Mario pasó una semana más en el calendario, otra semana sin pena ni gloria, otra semana en la que no pasaba nada, en la que la rutina se volvió rutina y ni el pan ni la vida, eran como antes, lo único que guardaba el mismo encanto eran las madrugadas frescas de verano y el olor de un libro recién estrenado. Se fijó en que esta semana que entraba, tenía sesión con su psicólogo, lo veía una vez al més, en más de una ocasión se preguntaba si verlo le estaba ayudando a algo, si ya entraba dentro de su rutina la visita mensual cubierta por la Seguridad Social y en realidad, salía de la consulta igual que entraba. También es cierto que son muchas más las ocasiones que cuando sale de la consulta se siente aliviado, la soledad suele ser cruel y saber afrontarla no es trabajo fácil. La mayor parte del tiempo no se siente solo, la compañía de sus libros, el cariño de Mirla y su whisky preferido, la mayor parte del tiempo no necesitaba más para ser feliz. Luego estaba la menor parte del tiempo, esa que le torturaba con pesadillas, lo que no veía llegar, aquella que se presentaba sin invitación a romperle el alma y cobrar sus desdichas, aunque la menor parte, se llevaba un gran pedazo de él y lo dejaba exhausto, sin fuerzas, sin ganas tan solo de beber y olvidar.
Pág. 29
MI CUADERNO
Entraba la última semana de Octubre, a pesar de las fechas todavía hacía buen tiempo y aprovecha al máximo las actividades al aire libre, la lectura y la comida, poco más de que preocuparse, en breve llegaría el frio y tendrá que ocuparse estos días también de acumular leña para el invierno, hará una buena compra de víveres ya que todos los años suele nevar y es habitual quedarse aislado una temporada, aquí el frio llega de golpe, si no eres prevenido te puede coger de un dia para otro sin comida y sin fuego. Mañana se dedicará a preparar todo para la temporada de invierno.
Esa noche Mario cenó algo ligero, lo hizo como siempre, en el porche, a la luz de las estrellas y un pequeño aplique que iluminaba el libro que sostenía en sus manos, podía pasar largo tiempo enfrascado en la lectura mientras Mirla duerme en su regazo, el olor a cigarro seco y el sabor a whisky viejo ahuyentan a los últimos mosquitos, la brisa se hace fresca y empieza a oler a humedad, se acerca el frío a pasos agigantados, sus huesos le gritan advirtiendo que no pasarán muchos días para que llegue el agua y después la nieve, mañana es el día, mañana preparará todo para el invierno.
Pág. 30
SIN CENSURA
La mañana se levantó encapotada, cada vez le costaba más coger el ritmo del día, preparó café cargado y tomó un analgesico y las pastillas recetadas por su cardiólogo, una para el colesterol, otra para la tensión y la del ácido úrico. Lo primero que haría sería coger la camioneta y comprar víveres en el pueblo, hoy el paseo tendría que esperar, después, en el pueblo, buscaría a Pedro para que, como todos los años, le hiciera el trabajo de la leña, unos años atrás se encargaba él mismo pero, ya hace unos años que prefiere pagar un dinerillo a Pedro, un joven que está dispuesto a cualquier cosa a cambio de unas monedas. No quiero decir que no le pagara bien, pero igual te parte leña que te arregla un vallado, siempre está disponible para lo que haga falta.
Una vez llena de suministros la camioneta y haber hablado con Pedro, regresó a casa, tenía que colocar las compras, Pedro se acercará mañana y se pondrá a cortar y colocar leña, en un par de horas tenía todo resuelto, le supuso más estrés pensarlo que hacerlo, como suele pasar, lo pre parece más de lo que realmente es, todo se llevó a cabo mejor de lo esperado, con lo que se sentó en porche y se puso a leer, esa parte de la casa era su preferida, la más acogedora, en algún momento pensó en acristalarla para poder disfrutarla en invierno pero, le gustaba tal cual, no vió ningún atractivo en ello.
Si la nieve no se adelantaba, en dos días tenia la sesión con su psicólogo, se acercaba diciembre y esas fechas son muy delicadas para él, tendría la oportunidad de poder
Pág. 31
MI CUADERNO
compartir sus penas y sus miedos, aunque se las contaba a Mirla, no era lo mismo, ella lo escuchaba pero necesitaba que alguien le dijera que estaba equivocado, que era un idiota por sentirse así, Mirla no lo hacía, Mirla lo compadecía con su mirada y se dejaba rascar la tripa a modo de gratitud, pero eso no era suficiente, necesitaba que le dijeran la verdad.
☬
.- Buenos días doctor. Dijo Elena al entrar a la consulta.
.- Hola Elena, ¿Cómo te encuentras? ¿Te está dando mucha guerra el embarazo?
.- Nooo, estoy bien, algo cansada pero me encuentro bien.
.- Bien Elena, te haremos una analítica y en unos días saldremos de dudas, ¿Te parece?
.- Claro doctor, lo que usted vea conveniente.
.- Mario ¿no ha venido contigo? pensé que te traería.
.- Si, se quedó en el bar, creo que está demasiado nervioso, lleva desde ayer muy inquieto y preocupado por mi, se que no tengo buen aspecto pero lo único que tengo que hacer es descansar.
.-Bueno, eso lo decidirán los resultados de las analíticas, de momento no te preocupes por nada y si, descansa. ¿Qué tal duermes a todo esto?
.- Si no fuera porque me despierto a media noche, bien,
Pág. 32
MI CUADERNO
una vez me desvelo, ya no puedo conciliar el sueño, cuando
quiero cerrar los ojos ya son las siete de la mañana, así pasa, que luego no soy capaz de levantarme antes de las once de la mañana.
.- Bien, te recetaré una medicación suave para ver si puedes dormir mejor, no quiero darte ningún tipo de medicación que pueda afectar tu embarazo. La enfermera te sacará un tubo de sangre y en unos días saldremos de dudas, a simple vista tienes todos los síntomas de desnutrición, posiblemente tengas anemia, debes comer verdura, legumbres, pescado… te haré una lista con los alimentos más ricos en hierro y vitaminas.
.- ¿Cree que es grave? ¿Podría afectar al bebe?
.- No si lo cogemos a tiempo Elena, pero tienes que cuidarte, una anemia si no se trata puedes ser muy peligroso para el bebe y para ti.
Una vez terminó la consulta, Elena se dirigió al bar donde esperaba Mario, lo encontró apoltronado en la barra con una copa en la mano, sin más compañía que su pensamiento, se acercó a él y le reprocho su comportamiento.
.- Mario, son las nueve de la mañana, ¿Qué se supone que haces tomando alcohol a estas horas?
.- ¡Elena! ¿Qué te ha dicho el médico? ¿Está todo bien? Repuso Mario con nerviosismo.
Pág. 33
MI CUADERNO
.- Todavía no se sabe nada, hay que esperar a los resultados de los análisis, me ha dicho que coma sano y que guarde reposo, tal cual.
Elena no quitaba la vista de la copa de alcohol, no podía creer que Mario hubiese estado bebiendo mientras ella estaba en la consulta, no lo entendía, algo tan importante como su salud y la del bebe y Mario bebiendo en el bar.
.- Bueno, esperaremos entonces, ¿Cuando te ha dicho que estarán los resultados?
.- Me ha dicho que vuelva la semana que viene, el martes, para entonces ya tendrá los resultados. Me ha dado un volante también para una ecografía, tendremos que ir a la ciudad, aquí no las hacen, no tienen la maquinaria o que se yo, la tengo para el martes también, me ha dicho que primero me la haga y después venga a la consulta.
.- ¿No te ha dicho nada más? ¿Algo que haya podido detectar? Preguntó Mario.
.- Si, que quizá tenga anemia, dice que es normal en las embarazadas pero hay que controlarlo, no le ha dado demasiada importancia.
.- Bien, ¿Que te pido para desayunar? Debes estar hambrienta…
.- Mejor nos vamos a casa y me preparo un buen
Pág. 34
MI CUADERNO
desayuno, tengo hambre, si, pero mejor en casa ¿vale? A Elena no le gustaba frecuentar los bares, se incomodaba entre tanto ajetreo y el olor a tabaco y alcohol, no lo soportaba, era algo superior a sus fuerzas.
.- Como quieras. Repuso Mario que apuró la copa de un trago y salieron camino a casa.
Mario ya esperaba la reacción de Elena cuando lo vio en el bar bebiendo, no le gustaba y lo sabía pero, en momentos tensos, como el de hoy, necesitaba un trago, siempre le pasó, nunca supo afrontar un problema o una simple preocupación sin echar mano al alcohol. De ahí habían surgido alguna que otra regañina y a pesar de la negativa de Elena a esos comportamientos, él necesitaba ese trago para enfrentarse a la parte negativa de la vida que, por suerte, eran pocos.
☬
.- Hola Mario, ¿Cómo estás?, siéntate por favor
.- Bueno, voy tirando que no es poco, he estado a punto de no venir Oscar, se avecina una tormenta de nieve, espero no me pille de vuelta a casa. Oscar es el psicólogo que atiende a Mario desde hace años, sabe perfectamente por donde llevarle a su terreno aunque Mario es perro viejo y se las sabe todas, pero Oscar tiene un don de palabra que aunque no lleve razón te hace dudar y meditar sobre los temas que se abordan.
.- Se acerca el día Mario, ¿Como te sientes? dijo Oscar
Pág. 35
MI CUADERNO
.- Se acerca el día, si, se acerca el día y no se como afrontarlo, tal vez lo haga como siempre, así pasará sin enterarme, me gustaría ser más positivo en esta cuestión pero no soy capaz, no le saco nada bueno a esto, le doy mil vueltas y siempre saco las mismas conclusiones, es un laberinto con una única salida.
.- El problema Mario, es que eres tu quien tiene que hacer otra salida al laberinto, trabajar para hacer una puerta distinta a la de siempre, si no lo haces siempre encontrarás la misma maldita puerta que te lleva al mismo estado de siempre, empieza por abrir los ojos y echar un vistazo a tu alrededor, de lo que tienes que es útil y que no, lo que no te sirva tíralo, solo estorba, quédate con lo que te aporte.
.- ¿Qué cosas aportan a un anciano de casi ochenta años? Dijo Mario resignado.
.- La vida Mario, Mirla, tus amigos, tus libros, tu chimenea, tu porche, todo eso es lo que te aporta y te dá vida, tienes que valorar todo lo que tienes y cómo lo has conseguido, nadie te regaló nada, deberías de estar orgulloso de todo eso.
.- En parte tienes razón Oscar, pero lo que he perdido no tiene precio, y eso tampoco me lo regaló nadie, lo perdí yo, soy el responsable de esa pérdida y por mucho que ahora pueda tener… Lo cambiaría todo por recuperarlos, cambiaría mi vida si supiera que así volverían.
Pág. 36
MI CUADERNO
.- Quítatelo de la cabeza Mario, no fuiste el culpable de su
pérdida, nadie tuvo la culpa, fue una desgracia para todos pero no te sientas responsable de ello, son cosas de la vida y la vida sigue.
.- Quizá. Dijo Mario.
A la vuelta de la ciudad, Mario hizo una parada en el pueblo para suministrarse de aquel whisky que tanto le gustaba, el ambiente estaba de lo más oscuro, se avecinaba una buena nevada y tal vez no pudiese salir de casa en una temporada.
.- ¡Hola Amancio! ¿Qué tal?¿Cómo estás? Parece que se avecina una buena. Me voy a llevar unas cajas de ese whisky que me llevo.
.- Que tal Mario, ¿Ya te bebiste el que te llevaste la semana pasada?
.- Noooo, que va hombre, pero si me quedo aislado por la nieve quiero tener reservas, con cuatro cajas creo que tendré para todo el invierno.
.- Venga, abre el coche que te las cargo
Mentir era la especialidad de Mario cuando no quería reconocer la verdad, el whisky desapareció con la semana, pero no quería admitirlo.
.-¿Qué le importa a Amancio si me lo bebí ya o no? ¿Por qué mete las narices donde no le importa? Seguro que ya va
Pág. 37
MI CUADERNO
cuchicheando por ahí lo que bebo y dejo de beber, que le dén.
Pensó Mario casi en voz alta mientras abría el coche, llegó incluso a pensar que Amancio lo escuchó y se sonrojó pero no fue así. La soledad le estaba creando paranoias y a menudo le jugaban malas pasadas.
“Si hubiera nacido mujer seguro que hubiera sido una prostituta. Como había nacido hombre, anhelaba constantemente mujeres, cuanto más guarras mejor. Y sin embargo las mujeres, las buenas mujeres, me daban miedo porque a veces querían tu alma, y lo poco que quedaba de la mía, quería conservarlo para mí. Básicamente deseaba prostitutas, porque eran duras, sin esperanzas, y no pedían nada personal. Nada se perdía cuando ellas se iban.“
Cuando compró el libro, no pensaba que encontraría una joya semejante, el título “MUJERES” le sugería otro tipo de lectura, las primera páginas le parecieron obscenas y un sin sentido pero poco a poco se fue adentrando en la magia de
Pág. 38
MI CUADERNO
Bukowski y se fue contagiando inexplicablemente de su locura, encontraba párrafos en los que se identificaba perfectamente con lo descrito, como si el beodo escritor lo conociera y estuviera en contacto con su persona, le transportaba a los lugares donde la realidad es más directa que en la vida real.
Mario se incorporó del asiento y cogió un puro de los que guarda en el cajón del mural del salón, apuró la copa de licor, se sirvió otra y enciendo el cigarro, volvió a sentarse en el cómodo sillón y continuó con la lectura.
A menudo se distrae de la lectura y piensa, esos pensamientos recurrentes que nos transportan de un sitio para otro sin levantar el culo del sillón, pensamientos encadenados, uno te lleva a otro y este otro termina con el principio del siguiente, cuando se dá cuenta, se alerta del silencio, un aterrador silencio que envuelve la casa, echa de menos algún ruido de vez en cuando, tanta paz le inquieta, no sabe qué hacer con ella, tanta paz le entristece.
FIN del 3º Capítulo
Pág. 39
Carrilleras de Cerdo Ibérico
Ingredientes:
Carrilleras de cerdo ibérico, 1 kg
Zanahoria, 1 ud
Cebolla, 1 ud
Puerro, 1 ud
Zumo de manzana, 1 vaso
Caldo de carne o de huesos, 1,5 litros
Mantequilla fría, 25 grm
Sal
Pimienta recién molida
Clavos de olor, 4 ud
Ramitas de tomillo fresco, 4 ud
Aceite de oliva
Pág. 40
GASTRONOMÍA
Elaboración:
Limpiamos las carrilleras si el carnicero no lo ha hecho por nosotros. Hay que retirar los trozos más grandes de grasa que rodean la pieza, pues con la grasa infiltrada que tienen las de cerdo ibérico es suficiente para que queden jugosísimas. Una vez limpias, las sazonamos con sal y pimienta.
En una cazuela que tenga tapa, ponemos a calentar dos o tres cucharadas de aceite y marcamos las carrilleras hasta que estén bien doradas y se haya caramelizado todo el exterior. Las carrilleras no se pasan por harina, como es habitual en muchas recetas, porque si ponemos harina, en vez de dorar la carne, estaríamos tostando la harina y ésta nos dejaría ese regusto amargo que intentamos evitar a toda costa.
Mientras se están dorando las carrilleras, aprovechamos para trocear las verduras en trozos.
Cuando las carrilleras estén doradas, las pasamos a un plato y las reservamos. En el mismo aceite y la grasa que haya soltado la carne, pochamos las verduras con una pizca de sal. Que se pochen, pero sin llegar a coger color.
Cuando las verduras estén pochadas, devolvemos a la cazuela las carrilleras y los jugos que hayan soltado en el plato.
Pág. 41
GASTRONOMÍA
Añadimos el zumo de manzana, subimos un poco el fuego hasta que esté medio alto y esperamos a que el zumo se reduzca a la mitad en volumen y se evaporen los azúcares. Así conseguimos que se ligue la salsa.
Añadimos el caldo de carne, y cuando rompa a hervir, retiramos la espuma que se pueda haber formado en la superficie, bajamos el fuego a medio-bajo, lo justo para mantener un hervor muy ligero, tapamos la olla y dejamos cocer un mínimo de dos horas. Pasado este tiempo, comprobamos si la carne está tierna y, si no es así, continuamos la cocción el tiempo necesario hasta que lo esté.
Cuando la carne esté lista, la sacamos de la olla, colamos la salsa para retirar las verduras, que trituramos, y devolvemos el líquido a la olla. Lo dejamos reducir a fuego lento con la olla destapada, hasta que tenga una textura algo espesa.
Devolvemos las carrilleras a la olla con la salsa para que recuperen la temperatura y añadimos la mantequilla fría en dados integrándola con ayuda de una cuchara o espátula de silicona.
Y a disfrutaaaar!
Pág. 42
Pastel de Manzana,
Avena y Almendras
INGREDIENTES (6 personas)
4 Manzanas Grandes (peladas y sin corazón)
2 Huevos (L)
120ml. Bebida Vegetal
30gm. Harina de Avena
30gm. Almendra Molida
Levadura Química
(1 cucharada)
Canela Molida (1 cucharada + espolvorear)
Ralladura de Limón
Almendras para cubrir el pastel
ELABORACIÓN;
1.- Precalentar el horno a 180ºC y engrasar con un poco de aceite un molde redondo de fondo desmontable, de unos 18-20 cm
Pág. 43
EL RINCÓN DEL GOLOSO
2.- Lavar las manzanas, pelarlas y rallarlas finas o picarlas. Cuanto más pequeños sean los trocitos, más se fundirán en la masa. Mezclar con el zumo de limón y disponer en un recipiente. Añadir todos los demás ingredientes y batir con varillas, o triturar a velocidad baja si se desea con una batidora o robot unos segundos.
3.- Una vez homogénea, llevar al molde y cubrir con almendras al gusto y más canela. Hornear durante unos 40-45 minutos. Comprobar el punto con un palillo; el tiempo final depende del molde y tipo de horno. Esperar un poco fuera del horno antes de abrir y dejar enfriar por completo.
4.- Deja reposar unas horas para que se asiente el relleno. Servir con más canela molida al gusto y guardar lo que sobre en la parte menos fría de la nevera.
Pág. 44
EXPOSICIONES
BEETHOVEN
DEL CORAZÓN AL CORAZÓN
El Espacio Cultural Serrería Belga acoge del 3 de diciembre al 23 de febrero de 2025 una muestra sensorial que combina obras pictóricas de Andrés García Ibáñez y Francisco de Goya con proyecciones artísticas y musicales inspiradas en Beethoven. Una exposición que coincide con el año en el que se celebra el 200º aniversario del estreno de la emblemática pieza del músico: la Novena Sinfonía
Espacio Cultural Serrería Belga - Calle de la Alameda, 15 28014.
Entrada libre hasta completar aforo.
TIEMPOS INCIERTOS
ALEMANIA ENTRE GUERRAS
El espacio CaixaForum Madrid alberga del 17 de octubre al 16 de febrero una exposición que revive el auge cultural, creativo e intelectual de la República de Weimar, una etapa marcada por la incertidumbre y la inestabilidad, pero también por la creación y el progreso con influencias hasta la actualidad.
CaixaForum Madrid. Paseo del Prado, 36. Hasta el 16 de Febrero. Lunes a domingo: 10:00 - 20:00 h - Entrada general: 6 € - Entrada gratuita: clientes CaixaBank y menores de 16 años.
Pág. 45
OCIO EN MADRID
TEATRO
PRIMERA CITA
La obra sobre el mundo de las citas de Patrick Hernaìndez y Enver Recepovic se ha convertido en la comedia más exitosa de los últimos tiempos en Francia, lleva más de cinco años de cartel en el país galo y se representa en el Teatro Muñoz Seca los viernes y sábados hasta el 15 de febrero.
Una obra que va por su segunda temporada en Madrid y está dirigida por Tuti Fernández y protagonizada por Ana del Arco, Pedro Llamas y Anna Hastings.
Teatro Muñoz Seca - Plaza del Carmen, 1 28013 - Viernes y sábados.
A la venta hasta el 15 de febrero - Precios desde 8,75 €
BIS A BIS
El dúo humorístico formado por los hermanos Jorge y César Cadaval presenta su nuevo espectáculo, con funciones de viernes a domingos, en el teatro Capitol Gran Vía. Un show que cuenta con una divertida trama carcelaria, nuevos personajes, mucho humor y momentos musicales.
Capitol Gran Vía - Calle Gran Vía, 41 28013 - De Viernes a domingos. A la venta hasta 1 junio desde 30 €.
Pág. 46
OCIO EN MADRID
LIBROS
LOS VERANOS OLVIDADOS
ANDREA LONGARELA
Vera, Sara y Alexander eran inseparables. Siendo adolescentes, habían establecido un vínculo especial, una amistad inquebrantable; habían trenzado sus vidas con nudos en apariencia irrompibles. ¿Por qué entonces, en la actualidad, Sara se siente sola? ¿Por qué los veranos en el lago ya no son tan mágicos como en algún momento fueron?
Andrea Longarela (Valladolid, 1985)
Reside actualmente en su ciudad natal tras haber vivido en Salamanca, donde se licenció en Psicología. Durante un tiempo buscó su camino mientras escribía en sus ratos libres. Al final, decidió atreverse a compartir sus obras, lo que rápidamente la llevó a hacerse un hueco entre las autoras románticas nacionales.
LOS CRÍMENES DEL CAVIAR
REYES CALDERÓN
Juan Iturri, comandante de la Interpol, sabe que se la han jugado cuando su superior le cita en un lujoso restaurante para presentarle a dos hombres con un encargo que no puede rechazar: investigar la muerte de seis personas muy ricas y poderosas en la elitista urbanización de Sotogrande. Todos el mismo día; todos del mismo modo.
Reyes Calderón Cuadrado (Valladolid, 14 de noviembre de 1961)
Es una escritora, economista y profesora universitaria española que reside en Madrid desde el año 2017. Está casada y es madre de nueve hijos. En 2005 publica su primera novela, Las lágrimas de Hemingway, protagonizada por la jueza Lola MacHor, personaje de ficción creado por la autora.
Pág. 47
OCIO EN MADRID
CINE
¿ES EL ENEMIGO?
LA PELÍCULA DE GILA
En el Madrid de 1936, un joven llamado Miguel Gila vive tranquilo y feliz con sus abuelos en una humilde buhardilla. Pero el estallido de la Guerra Civil obliga a Miguel, junto a su amigo Pedro, a acudir a la lucha. Allí Gila sobrevive a miserias, batallas, al fusilamiento y a la cárcel gracias a su humor. Por esta forma única de interpretar el mundo que le rodea, Gila se convertirá en uno de los cómicos más populares de España y Latinoamérica.
Dirigida por Alexis Morante.
CUANDO CAE EL OTOÑO
François Ozon
Michelle, una abuela en plena forma en todos los aspectos, vive una jubilación tranquila en un pueblecito de Borgoña, donde también reside Marie-Claude, su mejor amiga. El Día de Todos los Santos, su hija Valérie viene a verla con la idea de dejarle a su nieto Lucas durante la semana de vacaciones escolares. Pero nada ocurrirá como estaba previsto.
72º Festival de San Sebastián 2024
Nominada. Concha de Oro: Mejor Película
Ganadora Mejor interpretación de reparto (Pierre Lottin)
Ganadora Premio del Jurado - Mejor guión (François Ozon, Philippe Piazzo)
Pág. 48
OCIO EN MADRID
SIN INSTRUCCIONES
Leo, un tipo soltero y mujeriego que vive al día en una pequeñísima población de playa en una isla Canaria. Su placentera existencia se ve trastornada cuando llega de Bilbao una de sus antiguas aventuras, Julia, que deja en sus brazos a una bebé de pocos meses asegurando que es su hija, y desaparece abandonando a los dos. Incapaz de cuidar de la bebé y decidido a devolverla a su madre, Leo viaja a Bilbao, pero sus esfuerzos por encontrar a Julia terminan en fracaso. Ocho años después, la niña, Alba, crece junto a su padre llevando una vida divertida llena de afecto y amor, cuando Julia reaparece en sus vidas con la intención de arrebatar a Leo la custodia de su hija.
¡PARA LOS MÁS PEQUES!
EL REY LEÓN
Rafiki recibe el encargo de transmitir la leyenda de Mufasa a la joven cachorra de león Kiara, hija de Simba y Nala, con Timón y Pumba aportando su particular estilo de humor. Contada en retrospectiva, la historia presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a otro cachorro de león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un grupo de inadaptados que buscan su destino. Sus lazos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para escapar de un enemigo amenazador y letal.
Pág. 49
ACTUALIDAD
Consumo de drogas y enfermedad mental: el 60% de los jóvenes adictos en Madrid sufre patología dual
El consumo de drogas en jóvenes y menores de edad no se produce de manera aislada. Los comportamientos adictivos se relacionan cada vez más con otro tipo de enfermedades mentales, como la ansiedad, el estrés o los trastornos alimentarios. "Nos llama la atención lo habitual que son los casos de patología dual", detalla el psicólogo en Proyecto Hombre Madrid, Pablo Llama. Los datos de la organización reflejan que el 60% de los menores de 25 años atendidos durante 2023 se encontraban en esta situación. Esto se aprecia sobre todo en las mujeres, debido a que acuden más tarde a consulta, cuando los problemas se han agudizado.
Pág. 50
ACTUALIDAD
"No sabemos que se produce antes si la adicción o el trastorno mental, pero ambos se retroalimentan. Si tengo un problema de depresión puedo beber para solventarlo y encontrarme mejor, pero después esta situación se agudizará y estaré más deprimido. Es un círculo", explica Llama. Durante 2023, Proyecto Hombre atendió a 753 personas en la Comunidad de Madrid menores de 25 años. El perfil general se corresponde con jóvenes de 16 años que acuden a consulta por un consumo relacionado con el cannabis o algunos de sus derivados, en el 46,58% de los casos, de alcohol, en el 33,97%, o de cocaína, en un 8,08%. En su mayoría (61,43%), los jóvenes que van a consulta llevan consumiendo menos de dos años.
Al comenzar el tratamiento, un 31,7% de los jóvenes están diagnosticados con alguna otra patología, aunque durante la evaluación por los profesionales este dato asciende superando el 60%. "Esto se debe a que existe un infradiagnóstico generalizado de esta patología, ya que históricamente la intervención se ha centrado sobre una de las dos dificultades, con frecuencia, la más llamativa para el entorno", aclaran desde Proyecto Hombre Madrid.
Esta situación se detecta más en mujeres (un 47,95% de las pacientes) que en hombres (con un 26,84%). La disparidad se debe a que las mujeres suelen acudir más tarde a consulta por vergüenza y la estigmatización. "No quiere decir que tengan más patologías mentales, sino que cuesta más que pidan ayuda y cuando lo hacen llegan en un peor estado", añade el psicólogo. Por esta razón, desde la organización insisten en recordar a las
Pág. 51
ACTUALIDAD
familias que ante cualquier signo de alerta, como un comportamiento diferente, aislamiento o un empeoramiento en el rendimiento escolar, llamen para solicitar una valoración.
En el abordaje de este tipo de casos se recomienda una intervención temprana e integral, para reducir la reincidencia y los efectos adversos que pudieran desarrollarse. "Para que el tratamiento sea realmente eficaz debe abordarse ambos trastornos al mismo tiempo", añaden desde la organización. Asimismo, es importante un tratamiento multidisciplinar donde se cuente con la intervención de psicólogos, psiquiatras, médicos y terapeutas ocupacionales, entre otros, para "abordar de manera paralela todas las áreas comprometidas en la vida del joven".
Adicción a la pornografía
Además de la dependencia a sustancias, desde Proyecto Hombre Madrid también han detectado en los cinco últimos años problemas de adicción sin drogas. Ludopatía, videojuegos, redes sociales o pornografía son algunos de los casos que llegan a consulta. "Los dispositivos cada vez los hacen más adictivos. Los datos de los últimos cinco años y el incremento de estas conductas nos hace pensar que en el futuro aumentarán", indica Llama. Los especialistas en la materia indican que es necesario enseñar a utilizar estas tecnologías y poner límites acordes a la edad de los menores.
Pág. 52
ACTUALIDAD
"A veces creemos que los jóvenes saben manejar estos dispositivos por haber nacido con ellos, pero esto no es así, hay que ayudarles a saber utilizarlos de manera responsable", comenta el psicólogo.
Dentro de este campo de conductas adictivas sin sustancias, el caso de la pornografía preocupa, especialmente, por los efectos que puede generar a nivel social. "Debemos entender que la educación sexual hay que adelantarla en los colegios y en la familia. Si los menores acceden antes con 11 o 12 años a este tipo de contenidos, que suele ser violento, tenemos que dar información antes. O educamos nosotros o lo hará el porno violento", desarrolla el psicólogo de Proyecto Hombre Madrid.
A estas edades, discernir entre la ficción de esos contenidos y la realidad es complicado, por ello normalizan situaciones que se recrean en este tipo de escenas. Esto tiene un reflejo en la sociedad con un incremento de casos de agresiones entre menores. En la Memoria Anual de la Fiscalía de Madrid se refleja que durante el año pasado, con un incremento del 40%. Se contabilizaron 595 asuntos de agresión y abuso sexual registrados frente a los 425 del año anterior en menores, que en ocasiones no tenían más de 14 años.
Fuentes; Luis Miguel Gutiérrez Machio. Redactor '20minutos' 9/12/2024
Pág. 53
CELEBRACIONES
21 de Enero
DÍA INTERNACIONAL
DEL ABRAZO
El 21 de enero es el Día Internacional del Abrazo, una fecha creada por Kevin Zaborney, un estadounidense quien preocupado por las pocas muestras de afecto que realiza la gente en público incluso con los miembros de su familia, pensó en crear una festividad que les brindará una excusa de hacer algo que a todos nos gusta y es dar y recibir abrazos.
Origen del Día Internacional del Abrazo
Esta fecha se celebró por primera vez el 21 de enero de 1986 en el pueblo de Clio en Michigan y se popularizó en los Estados Unidos gracias al Calendario de eventos Chase, una publicación que presentaba todas las festividades locales del año y cuyo dueño era el abuelo de una de las mejores amigas de Zaborney.
Pág. 54
CELEBRACIONES
Principales beneficios que aportan los abrazos
Además de dar confort, ser calentitos y en ocasiones ponernos el corazón a mil por hora, los abrazos aportan muchos beneficios para la salud tanto física como psicológica. Entre sus principales aportes están los siguientes:
1 Aportan seguridad: El ser humano es muy frágil por naturaleza, sobre todo cuando somos bebés, así que una buena dosis de abrazos nos ayuda a sentirnos seguros y confiados.
2 Provoca placer: Cada vez que abrazamos a alguien o nos abrazan nuestro cerebro segrega dos sustancias que son la dopamina y la serotonina, ambas reducen el estrés y juntas proporcionan calma, tranquilidad y sosiego.
3 Cubre nuestras necesidades afectivas: Una persona necesita diariamente 14 abrazos para sentirse plenamente querido. Las personas que no muestran afecto sufren de algo que en psicología se conoce como hambre de piel y no es más que la necesidad de contacto humano.
4 Permiten funcionar de mejor manera: Cada abrazo nos ayuda a centrarnos y mantenernos felices y funcionales cada día.
5 La mejor cura contra la timidez: Permite a las personas tímidas entrar en confianza, ser más abiertos, espontáneos y seguros de sí mismos.
Pág. 55
CELEBRACIONES
6 Disminuye la presión arterial: Las personas que no tienen mucho contacto físico poseen una frecuencia cardiaca y una presión arterial mucho más alta que las personas que reciben abrazos de manera frecuente.
Cómo celebrar el Día Internacional del Abrazo
Solo hay una manera de celebrar el Día Internacional del Abrazo y es regalando abrazos, empezando por tus seres queridos, tus amigos e incluso tus conocidos.
Asegúrate de que la persona lo tolere, puedes preguntar antes de darlo, pero por lo general, un abrazo siempre es bien recibido, siempre que sea sincero.
Las palabras también abrazan así que si no puedes abrazar físicamente a alguien por encontrarse lejos, en otra ciudad o en otro país, envía un mensaje de cariño.
Si lo haces en redes sociales, recuerda etiquetarlo
Fuentes: díainternacionalde.com
#DíaInternacionaldelAbrazo.
Pág. 56
COMIENZA LA TEMIDA
CUESTA DE ENERO
La Real Academia Española define” la cuesta de enero” como un periodo de dificultades económicas que coincide con este mes como consecuencia de los gastos extraordinarios hechos durante las fiestas de Navidad.
En definitiva, es la penitencia que tenemos que pagar, por los excesos realizados en el mes de diciembre como consecuencia, principalmente, de gastos derivados de las fiestas navideñas.
Alguno de estos gastos es la costumbre de comprar regalos con la intención de tener un detalle con familiares, amigos, compañeros… reforzar lazos emocionales, manifestar nuestro amor, amistad, solidaridad y generosidad.
¿Pero de dónde viene esta costumbre? Esta práctica se remonta a más de 2.000 años. En la antigua Roma, en las fiestas Saturnales, se decoraban las casas con plantas y se encendían velas para celebrar la nueva venida de la luz. Los romanos amigos y familiares, se hacían regalos (en un principio, recordando antiguos rituales, velas o figurillas de barro) como los que se hacen en la fiesta de la Navidad.
Pág. 57
LA SECCIÓN DE JUANI
Otro gasto en diciembre son las comidas y cenas navideñas. Estamos perdiendo el hábito de comer en familia y las fiestas navideñas son la oportunidad de reuniones y reencuentros con
familiares y amigos, aunque eso suponga un gasto más elevado que cualquier otro día del año.
También hay que tener en cuenta la subida anormal que sufren los precios como consecuencia de la inflación. Todos los hogares hemos notado como ha subido el incremento en el precio de la compra de esos días.
Me viene el recuerdo, tras las fiestas navideñas, de un día de enero que llegué a la carnicería y estaba vacía, me extrañó y me atreví a preguntar al carnicero el porqué de aquella desolación y me dijo con sorna "parece ser que la gente come en diciembre y chupa huesos en enero”. me hizo gracia la ocurrencia del buen hombre.
Otro gasto adicional para tener en cuenta es la dichosa lotería, ya no solo se vende en las administraciones, también la podemos ver en multitud de establecimientos como, farmacias, tiendas de comida, restaurantes, en nuestros trabajos. Hay personas que procuran no mirar el número para evitar caer en la tentación, ya que si lo memorizas ya entra en juego la superstición.
A esto se suma, algunas obligaciones de pago, como suministros, impuestos, seguros, préstamos, en definitiva, gastos a los que tenemos que hacer frente mensualmente. Con todo este escenario llegamos a enero y tenemos que “apretarnos el cinturón".
Pág. 58
LA SECCIÓN DE JUANI
Miramos el calendario y…"uff que horror ya no hay ninguna fiesta hasta marzo. menos mal que fui previsor y me quedan días del año pasado para disfrutar”.
Además, la famosa "cuesta de enero" coincide con las rebajas de invierno: un periodo en el que deberíamos aprovechar para comprar todo lo necesario para el invierno, pero que muchas personas no pueden aprovechar debido a la situación económica tras la Navidad.
Con la llegada de enero y el fin de las fiestas navideñas, no solo se resiente el bolsillo, también vienen las lamentaciones, como el aumento de peso que observamos al subirnos a la báscula: “comida de Navidad kilos de más” y notamos como aquel pantalón que tanto nos gustaba ya no nos abrocha, que vamos a explotar los botones de la camisa o que la camiseta que nos quedaba holgada ahora es “una faja” en nuestro cuerpo y entonces nos hacemos el propósito de hacer ejercicio y de llevar una dieta saludable.
Enero, además, es un mes de inicio de buenos propósitos, de cuaderno para llenar, durante los 365 días del año, de vivencias y logros.
Sin embargo, nos ponemos delante de ese folio en blanco, después de unos días de fiesta, de reencuentros familiares, de vacaciones, de recogimiento…después de unos días en los que, en muchos casos, hemos conectado con familia y volver a la rutina, en ocasiones comporta un sentimiento de tristeza.
Pág. 59
LA SECCIÓN DE JUANI
Hay personas que tienden a quedarse con los tropiezos surgidos, en el transcurso del año, y aparecen los remordimientos, pero…
¿No ha habido nada bueno? Seguro que hay muchas cosas que has conseguido que para ti no son importantes, pero que realmente son logros para sentirse muy satisfecho. Ponte en valor.
Focaliza y pon énfasis en lo positivo que hayas vivido durante el año que ha terminado. Enriquecete con aquello que te hizo sentirte orgulloso de ti mismo, con tus logros, con tú avance, quédate con eso, no te recrees en los momentos en los que caíste, recuerda con orgullo, el momento en el que fuiste capaz de pedir ayuda y levantarte para seguir adelante.
Fortalece la mente para afrontar un nuevo año, piensa que hay muchas cosas buenas que te esperan, lucha por tus objetivos y no te apartes de ellos, pide ayuda cuando lo necesites y sigue avanzando con fuerza, ilusión y esperanza.
No obstante, si nos sentimos mal porqué hemos cerrado el año sin alcanzar los objetivos fijados, pasemos esos objetivos no cumplidos durante este año a una nueva lista de tareas pendientes, revisando si realmente eran objetivos asumibles y si es necesario, reformulémoslos de manera que sean objetivos que nos motiven.
No te ancles, agarra la vida con fuerza y esperanza.
Empieza el año creando y manteniendo rutinas que te den seguridad y un alto grado de tranquilidad en lo conocido.
Pág. 60
LA SECCIÓN DE JUANI
El inicio de un nuevo año con la incertidumbre que conlleva, el planificar y pensar en el futuro, el hacer planes, nos ayuda a contrarrestar esa sensación de incertidumbre en la vida en general.
Pero, seamos realistas en la planificación. Si marcamos objetivos inasumibles puede tener un efecto contraproducente.
Pero que estemos ante otro año y que sintamos que presenta ciertas dificultades no significa que no podamos tomar las riendas y empezar a seguir unas pautas para garantizar nuestro bienestar. Enero es el momento perfecto para empezar.
Fuentes: Juani A. rea dy.quironprevencion-cestasMartí
escanéa el código QR y firma la petición
LOS NIÑOS Y NIÑAS DE ATENCIÓN TEMPRANA TE NECESITAN
Pág. 61
Personajes de Adicción
La cara oculta de la Droga
Jimi Hendrix
Le bastaron cuatro años para demostrar que era el mejor guitarrista del mundo y tras su muerte fue venerado por las generaciones siguientes.
Su talento era extraordinario pero sus excesos terminaron con su vida.
Fue el mejor guitarrista no solo de su época, sino de la historia. Jimi Hendrix, en tan solo cuatro años, desde 1966 hasta su prematura muerte en 1970, demostró un talento descomunal. Su legado continúa vivo porque lo tenía todo: distorsión y melodía, psicodelia y rock, lirismo y potencia, rock y blues, sexo y espiritualidad, virtuosismo y pasión.
Podía tocar un tema propio, un cover de una canción folk como Hey Joe o Star-Splanged Banner, el himno norteamericano, como en el cierre de su set en Woodstock. El resultado siempre era deslumbrante y novedoso. Iba desde lo dúctil a lo atronador, como si ningún registro le fuera ajeno.
Pág. 62
PERSONAJES DE ADICCIÓN
En vida publicó tres álbumes definitivos y revolucionarios. Luego de su irrupción, ya nada volvió a ser lo mismo. Cada uno de los guitarristas de rock posteriores (y también la mayoría de sus contemporáneos) son deudores de Hendrix. Su música logra algo poco frecuente. Es cabal representante de una época y al mismo tiempo mantiene la atemporalidad de los clásicos.
Con Jimi pasa como con los grandes cracks del fútbol. Por más que alguien se quiera endilgar el mérito del descubrimiento, su genio era tan evidente que era imposible que su momento no llegara. El Maradona de 12 años era muy superior al resto de los chicos (aún varios años mayores que él) que jugaban al fútbol; lo mismo ocurría con el Hendrix de veinte años y los demás guitarristas. Marcianos ejerciendo (marcianamente) actividades humanas.
El mito fundacional establece que fue llevado a Inglaterra por Chas Chandler, el ex bajista de los Animals. Hendrix aceptó viajar a Europa pero exigió tocar con Cream, el primer súper grupo. Eric Clapton, Ginger Baker, Jack Bruce. Cream tocaba música que nadie hacía en esos años. Clapton era inalcanzable, el apodo que le habían puesto definía sus poderes: Dios. Era inconcebible compartir el escenario con esos monstruos. Sin embargo, Hendrix sabía que estaba a la altura del desafío. Clapton eligió Killing Floor, una canción muy complicada.
Pág. 63
PERSONAJES DE ADICCIÓN
La actuación de Hendrix fue deslumbrante. Dicen que Eric Clapton salió del escenario y le dijo a uno de los allegados: “Nadie me dijo que este tipo era tan bueno”. Esa noche Jimi Hendrix inició su leyenda y se convirtió en deicida. Fue la noche en que Hendrix mató a Dios. Después vendrían los tres discos, el trío, la Band of Gypsies, los shows, los grandes festivales.
Su habilidad con la guitarra le permitía gestos exhibicionistas, piruetas y trucos que disgustaban a algunos puristas. Tocar por detrás de la cabeza, con los dientes, la guitarra prendida fuego sobre el escenario. Esta última es una imagen que hace demasiada burda la metáfora de lo que sucedía en los momentos más álgidos de sus interpretaciones. Jimi Hendrix era una fuerza de la naturaleza.
A fines de agosto del 70, apenas tres semanas antes de su muerte, tuvo una gran noche en pleno Nueva York. Muchos músicos importantes fueron a su casa, a su nueva casa. Mick Fleetwood, Johnny Winter y Yoko Ono, brindaban y paseaban por los diferentes ambientes de Electric Lady Studios, el estudio de grabación que Jimi había construido. Era toda una novedad para su tiempo: la primera gran estrella que construía un gran estudio profesional con su dinero (invirtió alrededor de un millón de dólares de la época).
Pág. 64
PERSONAJES DE ADICCIÓN
Además de posibilitar que otros artistas grabaran sus discos, ese sería el laboratorio en que el guitarrista experimentaría, en el que buscaría sus nuevos caminos e innovaciones, que a esa altura parecían inevitables. Es difícil predecir lo que nunca sucedió pero las búsquedas artísticas que Hendrix había emprendido en esos últimos meses (y su inquietud congénita) parecen indicar eso.
Lo que siempre había soñado, en un punto, se convirtió en su condena. La presión de los medios, el éxito, el público, los shows uno detrás del otro. Pasó sus últimos tres años en una especie de gira permanente. En su infancia y adolescencia anhelaba ser músico. Lo había conseguido pero estaba envuelto en una trama de contratos y exigencias que lo iba minando. Lo mismo ocurría con la fama, súbita, brutal y aplastante. ”No quiero ser más una estrella de rock, no quiero ser un payaso”, llegó a declarar. De ahí su búsqueda y la intención de que su carrera tomara un nuevo giro. “Voy a formar una banda grande, ya no más un trío. Explorar por dónde me lleva eso”, le dijo a un periodista inglés en agosto de 1970.
Después de la fiesta de inauguración de su estudio, Hendrix viajó a Londres. En Europa lo esperaban actuaciones en un par de festivales, una gira escandinava y shows en Londres, la ciudad en la que se dio a conocer al mundo.
Pág. 65
PERSONAJES DE ADICCIÓN
Cientos de miles de personas (el número según quien lo brinda oscila entre los 300 y los 600 mil) lo escucharon en el Festival de la Isla de Wight. El elenco era impactante: The Doors, Joni Mitchell, Leonard Cohen, Sly and The Family Stone. Tocó muy tarde -casi una costumbre suya- y el show presentó varios problemas, entre ellos de sonido.
En Suecia y Dinamarca era adorado. Allí hizo varias presentaciones. Luego, un nuevo festival. Esta vez en Alemania, en la Isla de Fehmarn. Otra vez la demora hasta la madrugada. Un diluvio y la tardanza hizo que el público lo abucheara y lanzara cosas al escenario. Hay que tener en cuenta que en esos festivales multitudinarios de fines de los sesenta, cada minuto que se atrasara un artista provocaba varios colapsos por exceso de alucinógenos y otras drogas. “Si me van a silbar y abuchear, por lo menos háganlo afinado”, pidió con sorna el guitarrista. Ya en el escenario, ya con la música echada a correr, la magia se apoderó del lugar. Ese fue su último show en vivo.
En la medianoche del 18 de septiembre de 1970 subió al escenario para acompañar a War y a su líder Eric Burdon. Fue ovacionado como siempre. Tomó mucho alcohol y consumió algunas drogas rodeado de hermosas mujeres, también, como siempre. En algún momento, lo rescató -o lo monopolizó Monika Dannemann-. Ella era una de las varias novias que el músico tenía en simultáneo.
Pág. 66
PERSONAJES DE ADICCIÓN
Bien entrada la madrugada fueron al hotel en el que ella se alojaba en la capital inglesa, el Samarkand. Ella le preparó un sándwich de atún, conversaron y tomaron vino. Pese al cansancio y la hora, Hendrix no podía dormirse. Le dijo a Monika que iba a tomar algo para hacerlo. Ya eran casi las 7 de la mañana. Ella casi enseguida concilió el sueño. De ahí en adelante, los hechos (o el relato de ellos) se vuelven imprecisos.
Monika asegura que ella se despertó tres horas después y que al verlo dormido, decidió bajar a comprar cigarrillos. Recién cuando regresó, notó que, acostado, boca arriba, un delgado hilo de vómito se deslizaba por sus labios. Intentó despertarlo y al no obtener respuesta pidió ayuda. Esta es una de las versiones que dio la mujer (muerta en 1996 cuando tenía 50 años presuntamente por suicidio). Se contradijo varias veces en los siguientes días. En algún momento dijo que apenas se despertó vio el cuadro que la preocupó y que se desesperó al no poder despertarlo.
Otras versiones dicen que ella se asustó y llamó a Eric Burdon, con quien había estado hasta hacía unas horas. Él le dijo que llamara de inmediato una ambulancia, pero ella repuso que eso era imposible: la prensa se enteraría y había demasiadas drogas en la habitación. Burdon le pidió que llamara a emergencias y que tirara las drogas al inodoro. La ambulancia llegó rápido al hotel pero permaneció un buen rato en él. Más de media hora. Las hipótesis son varias: algunos sostienen que Monika demoró en abrirles varios minutos porque estaba eliminando las sustancias incriminatorias;
Pág. 67
PERSONAJES DE ADICCIÓN
otros dicen que los que lo retuvo fue que ahí mismo le hicieron las maniobras de resucitación pero que todo fue infructuoso; mientras están los que creen que en ese tiempo trataron de estabilizar sus signos vitales.
Los relatos contradictorios continúan. Hay testigos que sostienen que a la ambulancia subió con vida; otros juran que era llevado con la cabeza colgando para atrás -empeorando la situación de ahogo-. Uno de los médicos afirma que el guitarrista llegó muerto, mientras otro declaró que el deceso se produjo en la guardia hospitalaria.
Los años en vez de aportar claridad, sólo profundizaron las versiones encontradas y las sospechas. Se habló de muerte accidental, de suicidio y hasta de homicidio (en ese caso las sospechas siempre apuntaron a Monika pero como instrumento de la CIA o el FBI por el nexo entre Jimi y las Panteras Negras: una teoría nada verosímil). Cada uno de los que enarbolan una teoría la defienden enfáticamente.
Lo que se determinó fue que Hendrix había tomado entre 8 y 9 Vesparax, un somnífero fuerte. Lo habitual para cualquier persona era tomar una pastilla o una mitad. Pero entre sus habituales mezclas de drogas y alcohol y el uso casi cotidiano de este medicamento, una sola pastilla no hacía efecto en Hendrix, quien se quiso asegurar dormir una buena
Pág. 68
PERSONAJES DE ADICCIÓN
cantidad de horas. Según uno de los doctores tenía tanto vino en el cuerpo que “Parecía como si hubiesen volcado una botella en su garganta”. El informe final determinó que la causa de muerte fue “inhalación de vómito debida a una intoxicación con barbitúricos”.
La racha, ese año, había empezado 15 días antes y terminaría un mes después. El 3 de septiembre en unas colinas que quedaban detrás de la casa de uno de sus compañeros de banda, fue encontrado muerto por sobredosis Alan Wilson, líder del grupo de blues Canned Heat: su desaparición fue opacada por las dos que le siguieron. Un mes y un día después, la que murió fue Janis Joplin. En medio de ellos, Hendrix. Los tres además de ser músicos tenían 27 años.
Eran tiempos salvajes, de excesos. Pero la coincidencia de la edad hizo que se hablara del Club de los 27, edad que muchos grandes de la música no pudieron superar. La lista es profusa: el pionero fue Robert Johnson, luego en 1969, Brian Jones. Después de la tríada de 1970, a mediados del año siguiente fue el turno de Jim Morrison. Y más acá en el tiempo se agregaron a la macabra lista Kurt Cobain y Amy Winehouse, entre otros.
Después de la muerte de Jimi Hendrix siguieron apareciendo discos suyos. Inéditos, descartes, shows en vivo.
Pág. 69
PERSONAJES DE ADICCIÓN
Se publicaron más de 50 álbumes con su música. Medio siglo después de su muerte su música sigue viva. Unas semanas antes de morir había declarado: “La expresión volar la cabeza es válida. Pero vamos a darle a la gente algo que le va a volar la cabeza, pero mientras se la esté volando, va a haber algo que le va a llenar ese hueco. Va a ser una música absoluta”. El tiempo confirma que lo consiguió.
Pág. 70
EQUIPO
Dirección:
Alberto Martínez Caballero
Roberto S / Alberto M / Emilio V
Equipo de investigación:
Alberto M / Emilio V / Javier S
Gastronomía:
Alejandro R
El Rincón del Goloso:
Chema
Poesía para el Alma:
Juani Álamo
Actualidad:
Francisco Javier Sánchez López
Reporteros - Colaboradores:
Pedro V / Roberto S /Emilio V/ Jesús C / Jorge N / Alejandro R / Chema / Juani A /
Sin Censura, Las vidas Contadas y Cuenta Cuentos
Pedro V, Sergio M, Jorge N, Alejandro R, Macarena, Roberto S, Jose Angel, Jose Mi B, Jesús C, Gorka, Álvaro A, Elisa, Paco, Andrés H, Darío, Emilio V, Iris, Juan O, Jesús B, Paco-Javi, Raquel, Smaranda…
eldependencial-de-neurosalus.blogspot.com
eldependencialdeneurosalus@gmail.com
Algo que te puede interesar
elcuadernodealbertomartinez.blogspot.com
reviviroficial.blogspot.com
Pág. 72
🏠Plaza de La Independencia 10 - 1º Madrid
☎️ +34 915 639 828 📱 +34 638 131 353
✉️ info@neurosalus.com 🌐 www.neurosalus.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario