Nº47 Septiembre 2024
Portada diseñada por Smaranda
"La simplicidad es la máxima sofisticación"
Leonardo Da Vinci
SUMARIO
Pág. 3 EDITORIAL
Pág. 5 INVESTIGACIÓN
Pág. 11 SIN CENSURA
Pág. 16 CUENTACUENTOS
Pág. 22 POESÍA PARA EL ALMA
Pág. 24 Mi Cuaderno
Pág. 36 GASTRONOMÍA
Pág. 38 EL RINCÓN DEL GOLOSO
Pág. 40 CELEBRACIONES
Pág. 48 PERSONAJES DE ADICCIÓN
Pág. 2
UN JUEGO PELIGROSO
Tengo motivos más que suficientes para enfadarme. ¡ De gritar! ¡de maldecir!, ¡de romper con mis propias manos las gruesas armaduras que esconden a los verdaderos caballeros! ¿Dónde están? Todo lo que cuentan, eso que nos quieren hacer creer y que, sin pasar mucho tiempo, se derrumba todo como un castillo de naipes. ¿Acaso no quieren una vida mejor? ¿¡Dónde queda la puta humildad!?
Los tengo. Tengo motivos suficientes para estar verdaderamente enfadado. Y me vendrán pensamientos de todo tipo, ¿Estaremos haciendo algo mal? ¿Somos demasiado permisivos? o por el contrario ¿Piensan que esto es un juego? ¿En algún momento les hemos dado a entender que esto es un juego? Puede que al principio pueden llegar algo confundidos, nerviosos, fuera de control y con las dudas que tuvimos todos la primera vez, pero eso es al principio, ahora no hay excusas. De ahí mis motivos de enfado y frustración, de intentar darle una justificación a todo esto y darme de bruces con la realidad, la realidad del adicto. Damos por hecho (y es una realidad) de que la recaída está dentro de las posibilidades en la recuperación de un adicto. No necesariamente debe haber una recaída, no entra dentro del proceso de recuperación, es una posibilidad pero no es parte del proceso. Quizá sea ahí donde estén engañados, en pensar que la recaída es parte del proceso cuando no es así.
Tengo motivos suficientes para estar verdaderamente enfadado y enfadarme. Pero no lo haré.
amc
Pág. 3
Envíanos tus mensajes donde podrás opinar, sugerir, criticar… Todo lo que se te ocurra, puedes enviar algún escrito que quieras que publiquemos, alguna petición para alguna sección, lo que quieras.
eldependencialdeneurosalus@gmail.com
Cristina Santiuste
Hola Alberto!
¿Cómo estás? Espero que sin pasar mucho calor y disfrutando el verano lo posible!
Perdona que no te haya podido escribir antes! Si en una revista hay mucho material, no te digo en dos, que es lo que se me ha juntado
Como siempre todo genial: desde el editorial “Todo es más sencillo” (muy cierto!) hasta “Amores en la historia” (muy interesante) pasando por “Sin censura”, las entrevistas, los artículos, las historias y las recetas. Muchas gracias!! ¡Hasta en verano no paráis!
Variedad y honestidad, eso nunca falla en El Dependencial!
Un beso y gracias otra vez!
Cris
¡¡Hola Cris!! Muchas gracias por tu mensaje. Como dices, ni en verano paramos. Como verás, incluso los familiares se animan a enviar cosas nuevas. Espero te gusten y te animes también.
Un fuerte abrazo de parte del equipo y muy en especial mío propio.
Un beso
amc
Pág. 4
INVESTIGACIÓN
HABLEMOS DE ADICCIONES
AMC
HIDROCODONA
Usos en terapia, características y efectos secundarios
Veamos qué es la hidrocodona, un opiáceo sintético que tiene el riesgo de ser muy adictivo
Muchas sustancias pueden clasificarse como fármacos o como drogas, según su uso, su potencial adictivo, sus efectos y otras características. Aunque la diferencia esencial entre ambos es que un fármaco tiene un uso terapéutico, y una droga no.
En este artículo conoceremos la hidrocodona, un opiáceo semisintético. Hablaremos de las diferencias entre opio y opiáceo, compararemos la hidrocodona con otras sustancias, y veremos qué usos y efectos tiene este tipo de opiáceo, además de sus efectos secundarios.
Hidrocodona: ¿fármaco o droga?
Lo que mencionamos en relación a la diferencia entre un fármaco y una droga, es lo que ocurre con la hidrocodona, un opiáceo semisintético que se fabrica a partir de una sustancia proveniente del opio llamada codeína.
Pág. 5
INVESTIGACIÓN
El opio, como veremos más adelante, engloba las sustancias que provienen de una planta llamada adormidera.
Así, la hidrocodona se puede utilizar como fármaco y como droga. Esta sustancia produce efectos analgésicos y placenteros, y puede utilizarse para tratar el dolor, o como uso recreativo, teniendo un importante potencial adictivo.
Origen de la sustancia
La hidrocodona es un opiáceo semisintético (artificial), y es sintetizada en laboratorios. Es decir, que no es natural, no se obtiene directamente del opio, sino que se sintetiza.
Se elabora en contextos de laboratorio a partir de la codeína; la codeína, también llamada metilmorfina, es un alcaloide (un tipo de sustancia) que encontramos en el opio (el opio engloba una serie de sustancias que se extraen de una planta, y que conoceremos a lo largo de este artículo).
La hidrocodona se empezó a utilizar en EEUU en el año 1943. Sin embargo, su uso está controlado y restringido, ya que se trata de una sustancia con un potencial de abuso muy elevado. Esto es gracias a su inclusión en la Ley de Sustancias Controladas, hace 5 años, en el 2014.
Su potencial adictivo es alto, y es por ello que debe controlarse bien su uso y si se toma, tomar con mucha precaución. Es por todo ello que la hidrocodona solo se suministra con receta médica. Sin embargo, a pesar de ser una droga muy adictiva y con efectos secundarios que pueden llegar a ser letales, esta sustancia se consume cada vez más en EEUU.
Características
Pág. 6
INVESTIGACIÓN
Como hemos visto, la hidrocodona se sintetiza en un laboratorio a partir de un opioide natural que obtenemos de la planta adormidera (de sus semillas). Su principal indicación terapéutica es la del tratamiento del dolor. Además, curiosamente, la hidrocodona puede también emplearse para la tos.
A nivel químico, deriva de la codeína, una sustancia alcaloide que podemos encontrar en el opio. En cuanto a su formato y vías de administración, podemos encontrar la hidrocodona en diferentes formatos: en pastillas, cápsulas o en jarabe. Así, siempre suele administrarse por vía oral.
Comparación con otras sustancias
Si la comparamos con la morfina, el opiáceo analgésico por excelencia, encontramos que la hidrocodona es un poco menos potente en cuanto a la reducción del dolor (aunque la diferencia es mínima).
Por otro lado, en comparación con la codeína, la sustancia a partir de la cual se sintetiza la hidrocodona, vemos cómo la hidrocodona es un ligeramente más potente que ésta, y así lo demuestran ciertos estudios.
Efectos en el organismo
Pero... ¿Qué efectos produce la hidrocodona, además de la reducción o eliminación del dolor? Genera también un efecto placentero, como de “felicidad”, así como una sensación agradable que hasta puede llegar a la euforia, sensación de tranquilidad, etc. Todo esto hace que se vuelva una sustancia adictiva y que se convierta en una droga, porque las personas tendemos a volvernos adictas al placer.
Además, la hidrocodona también presenta algunos efectos propios de la heroína, otro opiáceo semisintético que también es una de las drogas más adictivas.
Pág. 7
INVESTIGACIÓN
Finalmente, y como hemos mencionado, también produce un efecto en el alivio de la tos que se da también en la codeína.
Efectos secundarios
Como hemos visto, la hidrocodona es una sustancia que puede utilizarse como fármaco para reducir el dolor, pero también como droga, y cuando su uso se vuelve abusivo y aditivo, acaba resultando perjudicial para la persona. Así, es una sustancia que potencialmente puede ser peligrosa, como veremos a continuación.
Como todo fármaco y como toda droga, la hidrocodona puede generar ciertos efectos secundarios. Generalmente, estos son náuseas y vómitos, estreñimiento, cansancio y síntomas eufóricos. En casos graves pueden aparecer dificultades para respirar.
Combinación con otras sustancias
Los efectos secundarios de la hidrocodona pueden ser aún más graves si se combina su uso con otras sustancias, medicamentos o drogas. De esta forma, si combinamos la hidrocodona con otras drogas como el alcohol, los barbitúricos, la cocaína o las anfetaminas, ésta puede generar importantes fallos a nivel cardíaco, pulmonar y renal.
Por otro lado, puede también provocar ataques de corazón, síntomas amnésicos, coma, o hasta la muerte.
¿Qué es el opio?
Como hemos visto, la hidrocodona proviene de la codeína, que a su vez forma parte del opio. El opio incluye los opioides que se obtienen de la adormidera o amapola real, una planta; su nombre científico es Papaver somniferum. Concretamente, las sustancias se obtienen de sus semillas.
Pág. 8
INVESTIGACIÓN
Los efectos que produce el opio son básicamente de tres tipos: efectos analgésicos (reducen el dolor), efectos placenteros (o de sensación de paz y tranquilidad) y efectos eufóricos.
¿Para qué se utiliza el opio? A partir de sus compuestos se pueden crear medicamentos, usados especialmente en tratamientos que causan dolor como por ejemplo los tratamientos para el cáncer. También se utiliza para crear drogas adictivas, como por ejemplo la heroína.
Diferencias entre opio y opiáceo
Hemos visto como el opio es una sustancia natural proveniente de las semillas de una planta, que además tiene propiedades analgésicas. Los opiáceos, como lo es la hidrocodona, en cambio, son sustancias químicas psicoactivas que derivan del opio. Tienen efectos similares a los opios, produciendo un estado de felicidad, calma y reduciendo el dolor de la persona.
Los opiáceos pueden ser de dos tipos: endógenos (los que sintetiza el propio organismo de manera natural, a través del Sistema Nervioso Central [SNC]) o exógenos. Los opiáceos exógenos intentan imitar el efecto de los opiáceos endógenos, y se dividen en tres subtipos (donde encontraremos la hidrocodona): naturales, semisintéticos y sintéticos.
1. Opiáceos exógenos naturales
Los opiáceos exógenos naturales se extraen extraer directamente de la planta del opio (la adormidera o amapola real). En este grupo encontramos la morfina, ampliamente conocida, y también la codeína y la tebaína.
Pág. 9
INVESTIGACIÓN
A nivel químico, se trata de los alcaloides (un tipo de sustancia) del opio.
2. Opiáceos exógenos semisintéticos
Los opiáceos exógenos semisintéticos, también llamados opiáceos artificiales, se sintetizan en laboratorios. De este grupo forma parte la hidrocodona, un opiáceo semisintético.
Pero, ¿cómo se fabrican? A partir de los opiáceos anteriores, los naturales y que extraemos directamente de la planta del opio.
Concretamente, la hidrocodona se sintetiza a partir de la codeína, una sustancia alcalóide que se encuentra en el opio.
Otro opiáceo semisintético muy conocido, y utilizado como droga psicoactiva, es la heroína, que se sintetiza a partir de la morfina.
Finalmente, encontramos un tercer opiáceo artificial: la oxicodona, fabricada a partir de la tebaína (otro alcaloide proveniente del opio).
3. Opiáceos exógenos sintéticos
Finalmente, los opiáceos exógenos sintéticos son más artificiales que los anteriores, y que pretenden imitar su efecto. La diferencia con los opiáceos semi sintéticos como la hidrocodona, es que su estructura no tiene que ver con los alcaloides propios del opio, a diferencia de los semisintéticos. Algunos ejemplos de opiáceos sintéticos son la metadona y la petidina.
La metadona, por su parte, es ampliamente conocida por utilizarse como fármaco para los procesos de desintoxicación de personas adictas a los opiáceos (como tratamiento de mantenimiento). A grandes rasgos, lo que hace es simular el efecto de la droga sin causar los daños que la misma produce.
Fuentes;
Laura Ruiz Mitjana. (2019, julio 5). Hidrocodona: usos en terapia, características y efectos secundarios. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/drogas/hidrocodona
Pág. 10
“SIN CENSURA”
CARTAS DE UN ADICTO EN RECUPERACIÓN
15 de Agosto del 2024
✨Ricardo✨
PacoJavi
No sé cuántas veces he escrito y borrado, porque no sé por dónde empezar.
Sigo preguntándome cómo se despide a un amigo. Creo que nunca podré hacerlo. A un amigo que no es un amigo, es un hermano, es familia sin siquiera llevar tu sangre. Amigo con ese corazón que casi no le cabe en el pecho y una sonrisa en la cara para todo el mundo. Ese que te levanta y te apoya en todo momento y tiene ánimos para quien sea.
El que está en todos.
Ese amigo que jamás te imaginarías una vida sin él.
Ojalá tuviera respuestas a tantas preguntas. Ojalá siguieras aquí para poder decirte tantas cosas. Ojalá la vida no te hubiese tratado así. Ojalá pudiera entender lo que está pasando, pero solo pienso en lo injusta que es la vida y en que siempre, se lleva a los mejores.
Me quedo con todo lo que me has dado, no has dado. Con los buenos recuerdos y con cada una de tus sonrisas. Con tu bondad y tu manera de ser. Con cada cosa tuya. Hay personas que nunca se van ¿sabes? Aunque ya no vuelvan hay huellas que jamás se borran.
Te prometo que seremos fuertes como tú nos enseñaste, que me cuidaré y no dejaremos de estar unidos, tal y como tú querías siempre.
No dejes de sonreir y de cuidarnos desde esa estrella que hoy brilla como nunca.
Te echaremos de menos y te recordaremos a cada paso.
Te quiero amigo. Hasta siempre.
PacoJavi
Pág. 11
SIN CENSURA
Los Dones de Dios
Un hombre desdichado al cual la vida le dio de lado, paseaba por las calles de su ciudad. Aquel hombre perdió toda esperanza de conseguir una vida plena y feliz.
Después de andar durante un tiempo, vió un local del que no recordaba haber visto antes. Su fachada lucía hermosa y de colores vivos y un con un gran letrero que anunciaba su nombre.
“Los Dones de Dios”
El hombre, movido por la curiosidad, entró en aquel local y vio a un señor en el mostrador. Maravillado con la belleza del lugar, preguntó:
-¿Señor, que se vende aquí?
-Los dones de Dios, como bien anuncia nuestro letrero, Caballero. Le respondió el dependiente con una agradable sonrisa.
-¿Cuánto cuestan? -volvió a preguntar
-¡No cuestan nada! ¡Aquí todo es gratis! -Dijo aquel amable dependiente sin perder la sonrisa de su cara.
El hombre contempló el local y vio que había jarros de amor, frascos de fé, paquetes de esperanza, cajitas de salvación, mucha sabiduría, fardos de perdón, paquetes grandes de paz y muchos otros dones.
El hombre, maravillado con todo aquello, pidió:
-Por favor, quiero el mayor jarro de amor, varios fardos de perdón y un frasco grande de fe, para mí, mis amigos y mi familia.
Entonces, el señor preparó todo y le entregó un pequeño paquetito que cabía en la palma de su mano.
Pág. 12
SIN CENSURA
Incrédulo, el hombre dijo:
-Pero, ¿Esto será una broma verdad? ¿cómo puede estar aquí todo lo que pedí?
Sonriendo, el amable dependiente le respondió:
-En el Local de los Dones de Dios no tenemos los frutos, solo sus semillas, el resto es cosa suya caballero.
Autor desconocido
RESISTIR
La resiliencia me parece un término moderno de mierda. Cuando antes no existía ¿a que se agarraban los antiguos para pasar por grandes problemas? a la resistencia. Creo que cuando todo se acaba debe uno seguir resistiendo más allá de los límites porque uno mismo siempre tiene más fuerza de la que se cree. Cuando incluso todo te es esquivo y tu mismo te has equivocado tanto, cuando el socavón es tan grande que necesitas que alguien te eche una cuerda, hay veces que es con buena intención y otras en las que la cuerda esté envenenada o simplemente tú lo creas para que el socavón sea aún más grande. yo estoy en ese momento, me dan esa cuerda que se que esta llena de amor pero está envenenada, a veces sin ninguna mala intención, simplemente se les cae en la cuerda y ni siquiera se dan cuenta y yo a veces pienso que es mejor quedarse
Pág. 13
SIN CENSURA
un poco más de tiempo en el pozo para estabilizarse. Teniendo la conciencia tranquila sin posibilidad de tóxico y estar resistiendo en la compañía al menos de uno mismo se pueden conseguir muchas cosas más, y sobre todo descansar mi mente. A todas las personas que tiran de la cuerda, gracias, me parece genial y también me impulsa y me han ayudado. Pero las circunstancias y yo mismo en este momento no son los momentos adecuados, solo me queda resistir y mantenerme con las pocas cosas que yo tengo, con mis sueños, con mi alma y con mi cuerpo.
Jose Luís Leandres
CARTA DE PERDÓN A ARI Y RÍO
Pequeños, os recogí de una vida miserable llena de maldad, de malos tratos y sobretodo de abandono.
Sufro al no estar a vuestro lado ahora, sé que estáis bien cuidados pero en mi vida me imaginaria que os quedarais solitos otra vez. No lo permitiría.
Me dais fuerza todos los días para recuperarme y un amor incondicional tan grande que es imposible describir.
Os quiero pequeños 🐾💖🐾
Mak.
Pág. 14
SIN CENSURA
Hola Fernando
No sabes el nivel de ira, impotencia, frustración, dolor en lo más hondo de mi corazón desde que faltas. Me siento culpable, responsable, de lo que te estás perdiendo, una vida maravillosa que te esperaba.
No sé cómo expresar la angustia de saber que no volveré a verte, con todo lo que representabas para mi, eras mi 50%, me siento incompleto, vacío.
Siento no poder haberme despedido como dios manda, ni haber podido dar el pésame a tu familia y haber besado tu tumba, cosa que hago cada ciertos años.
Sé que los dos éramos temerarios y aventureros pero tú destruías mis inseguridades. Que maravilloso disfrutar de tu compañía, amistad, experiencias y mucho más, para mi fue un honor.
Donde quieras que estés, si estás, quiero que recibas mis mas sentido agradecimiento por tus consejos, compañía, honestidad, amistad, rivalidad también ¿por qué no? curiosidad, tantas y tantas y tantas cosas que me enseñaste. Me imagino hoy lo que podrías haber disfrutado, sentido, vivido, experimentado y ya no hubiera sido tu vida plena, con algunos tropiezos pero con mucha felicidad, esa felicidad innata que te caracterizaba, ese optimismo infinito y tu pedazo de sonrisa.
La verdad, llenaría páginas y páginas pero no soy capaz ya de sufrir más.
Con todo mi cariño y amor, un gigantesco abrazo y beso enorme.
Alfredo
NEUROSALUS
Neurosalus, meditación y conciencia más que medicina y salud.
En el centro podrás encontrar gran cantidad de actividades, a pesar de ser terapéuticamente intenso, se logran trabajar valores éticos para la reinserción en la sociedad del paciente.
Es un centro y una familia, se procura convivir día a día con personas desconocidas que tienen mucho en común. La terapia sugiere una introspección de la persona para que esta aprenda del valor de la vida y ceda o rehúse de placeres anteriores aprendidos por las adicciones.
En el fondo se busca el cambio y la rehabilitación, entendiéndose como tal a la imposibilidad de vivir una vida normal. Por tal y por tanto, Neurosalus es tal y tan necesario.
Guillermo Selva
A LA FLOR MÁS BELLA
最美丽的花
Cuento popular Chino
Hace muchísimos años, un guapo y apuesto príncipe de China se propuso encontrar la esposa adecuada con quien contraer matrimonio.
Todas las jóvenes ricas y casaderas del reino deseaban que el heredero se fijara en ellas para convertirse en la afortunada princesa. El príncipe lo tenía complicado a la hora de elegir, pues eran muchas las pretendientes y sólo podía dar el sí quiero a una.
Durante muchos días estuvo dándole vueltas a un asunto: la cualidad en la que debía basar su elección. ¿Debía, quizá, escoger a la muchacha más bella? ¿Sería mejor quedarse con la más rica? ¿O mejor comprometerse con la más inteligente?…Era una decisión de por vida y tenía que tenerlo muy claro.
Un día, por fin, se disiparon todas sus dudas y mandó llamar a los mensajeros reales.
Pág. 16
CUENTACUENTOS
– Quiero que anunciéis a lo largo y ancho de mis dominios, que todas las mujeres que deseen convertirse en mi esposa tendrán que presentarse dentro de una semana en palacio, a primera hora de la mañana.
Los mensajeros, obedientes y siempre leales a la corona, recorrieron a caballo todos los pueblos y ciudades del reino. No quedó un solo rincón ajeno a la noticia.
Cuando llegó el día señalado, cientos de chicas se presentaron vestidas con sus mejores galas en los fabulosos jardines de la corte. Impacientes, esperaron a que el príncipe se asomara al balcón e hiciera públicas sus intenciones. Cuando apareció, suspiraron emocionadas e hicieron una pequeña reverencia. En silencio, escucharon sus palabras con atención.
– Os he pedido que vinieseis hoy porque he de escoger la mujer que será mi esposa. Os daré a cada una de vosotras una semilla para que la plantéis. Dentro de seis meses, os convocaré aquí otra vez, y la que me traiga la flor más hermosa de todas, será la elegida para casarse conmigo y convertirse en princesa.
Entre tanta muchacha distinguida se escondía una muy humilde, hija de una de las cocineras del palacio. Era una jovencita linda de ojos grandes y largos cabellos, pero sus ropas eran viejas y estaban
Pág. 17
CUENTACUENTOS
manchadas de hollín porque siempre andaba entre fogones. A pesar de que era pobre y se sentía como una mota de polvo entre tanta bella mujer, aceptó la semilla que le ofrecieron y la plantó en una vieja maceta de barro ¡Siempre había estado enamorada del príncipe y casarse con él era su sueño desde niña!
Durante semanas la regó varias veces al día e hizo todo lo posible para que brotara una planta que luego diera una hermosísima flor. Probó a cantarle con dulzura y a resguardarla del frío de la noche, pero no fue posible. Desgraciadamente, su semilla no germinó.
Cuando se cumplieron los seis meses de plazo, todas las muchachas acudieron a la cita con el príncipe y formaron una larga fila. Cada una de ellas portaba una maceta en la que crecía una magnífica flor; si una era hermosa, la siguiente todavía era más exuberante.
El príncipe bajó a los jardines y, muy serio, empezó a pasar revista. Ninguna flor parecía interesarle demasiado. De pronto, se paró frente a la hija de la cocinera, la única chica que sostenía una maceta sin flor y donde no había nada más que tierra que apestaba a humedad. La pobre miraba al suelo avergonzada.
– ¿Qué ha pasado? ¿Tú no me traes una maravillosa flor como las demás?
Pág. 18
CUENTACUENTOS
– Señor, no sé qué decirle… Planté mi semilla con mucho amor y la cuidé durante todo este tiempo para que naciera una bonita planta, pero el esfuerzo fue inútil. No conseguí que germinara. Lo siento mucho.
El príncipe sonrió, acercó la mano a la barbilla de la linda muchacha y la levantó para que le mirara a los ojos.
– No lo sientas… ¡Tú serás mi esposa!
Las damas presentes se miraron extrañadas y comenzaron a cuchichear: ¿Su esposa? ¡Pero si es la única que no ha traído ninguna flor! ¡Será una broma!…
El príncipe, haciendo caso omiso a los comentarios, tomó de la mano a su prometida y juntos subieron al balcón de palacio que daba al jardín. Desde allí, habló a la multitud que estaba esperando una explicación.
– Durante mucho tiempo estuve meditando sobre cuál es la cualidad que más me atrae de una mujer y me di cuenta de que es la sinceridad. Ella ha sido honesta conmigo y la única que no ha tratado de engañarme. Todas las demás se miraban perplejas sin entender nada de nada.
– Os regalé semillas a todas, pero semillas estériles. Sabía que era totalmente imposible que de ellas brotara nada. La única que ha tenido el valor de venir y contar la verdad ha sido esta joven.
Pág. 19
CUENTACUENTOS
Me siento feliz y honrado de comunicaros que ella será mi futura esposa.
Y así fue cómo el príncipe de China encontró a la mujer de sus sueños y la hija de la cocinera, se casó con el príncipe soñado.
LOS NIÑOS Y NIÑAS DE ATENCIÓN TEMPRANA TE NECESITAN
escanéa el código QR y firma la petición
Pág. 20
Poesía para el Alma
Juani Álamo
Rueda de molino
Rueda de molino que giras sin parar
Trocitos de mi alma que se recomponen de nuevo
Lamento que anula mi voluntad y nublas mi juicio
Soledad que embriagas mis días
Relámpago que ciegas la luz de mis ojos
Vacío que busca llenarse con el abrazo esquivo
Angustia que me carcome, que me atormenta, que me oprime por dentro
Conciencia que abandonas mi cuerpo para proyectar en el aire un mundo paralelo
Sentimientos contrapuestos entre el deber y el hacer
Entre la oquedad que siento por dentro y tu imagen dolosa en mi retina
Pena profunda que me invades, sin anunciar tu llegada
Baile de dudas, entre querer y no creer, entre amar y desconfiar
Navego por el diluvio del amor más profundo
Amor incondicional, infinito, descarnado, amor que no apaga la oscuridad
Pág. 21
TERAPIA DE POESÍA
Lucha encarnizada por un pedazo de mi ser
Corazones imantados por la lágrima de la tristeza, que aun estando lejos se sienten cerca
Mi castigo, es ver la sombra negra de tu destrucción y la incapacidad de traerte el sol
Vomité el fracaso y bebí la copa del ansia por verte sanar
Mi disputa, es la impotencia de no encontrar el elixir para el mal que te aflige
Quisiera ser tu paladín para rescatarte del abismo en el que te encuentras sumergido
Quisiera ver que el epílogo, de la obra que iniciaste, tiene un final feliz
Dame un palco de tu mente para ahuyentar los demonios que la habitan
Sonetos que susurran en mis oídos la magia de un nuevo amanecer
Busca tu camino, pinta para mí un cuadro de colores, un mundo de luz, de vida.
Juani A.R.
Pág. 22
Incondicional
V
Las cosas no suelen salir como uno desearía. Las cosas vienen como vienen y hay que aceptarlas. Esta noche he soñado, no recuerdo muy bien con qué o quién pero lo sé. Tengo ese pálpito de que mi sueño no ha sido especialmente erótico. Ahora, con todo el tiempo del mundo, es cuando las cosas empiezan a salir como deseo. A pesar de mis pesadillas y de mis recuerdos, puedo decir que mi vida ahora es tranquila. He aprendido a convivir con mis miedos. Incluso, ahora, he aprendido a amar mis miedos, mis recuerdos.
Aún es de noche cuando estoy preparando café. La rutina del día debe continuar y siempre ha de empezar por el principio del día, “la madrugá” Un café fuerte y largo, mi ventana donde espero las primeras luces del sol reflejadas en el horizonte del mar, el rocío cubriendo el verde paisaje que se interpone entre la playa y mi ventana dando una sensación de libertad. “¿Qué pensará el sol cada mañana al verme en mi ventana? ¿Qué pensará el día que no me vea? ¿Se entristecerá? ¿Me echará de menos? No, no lo creo. A uno se le recuerda cuando es válido, una vez dejas de producir se te echa en olvido. Nadie se acordará de un pobre viejo que pasó sus últimos días escondido como un ermitaño” Abrí la ventana notando el frío de la mañana y esperé.
Pág.23
INCONDICIONAL
dèjá vú
Óscar revisó el teléfono cuando se despertó para cerciorarse que no tenía ningún mensaje. Su padre seguía en paradero desconocido. Se dirigió a la cocina y preparó café. Echó un vistazo a la cocina y no vió el momento ni el sitio por donde empezar a limpiar. Todo estaba tal cual se quedó hace más de un mes. El fregadero estaba repleto de platos sucios y con una mugre que tal vez sería más rentable tirarlos y comprar una vajilla nueva que limpiarlos. Se quedó sorprendido de la dejadez de su padre. Pensaba que era más responsable y sabría llevar una vida solo pero se dio cuenta de , a pesar de su alcoholismo, el importante trabajo que realizaba su madre todos los días. Llegaba cada día a casa y se la encontraba limpia, la ropa lavada y planchada, la nevera siempre llena de lo más básico. Se dió cuenta de que su padre no colaboraba nada en casa.
Se tomó el café con unas galletas. Dejó la limpieza para más tarde. Ahora era vital encontrar un centro para ingresar a su madre.
Llamó a la Doctora Otero para preguntar por el estado de su madre y para informarse de si tenía alguna noticia nueva con relación a asuntos sociales para realizar el ingreso según la dieran el alta. En un par de días y si todo iba bien,harían el traslado al hospital psiquiátrico para ponerla en tratamiento. La Doctora Otero también le obligó a descansar y le dijo que solo podía venir en horario de visita. Que el tiempo que estuvo aquí con su madre fue una excepción. Que ya había hecho suficiente y era el momento de relajarse y retomar fuerzas.
Aprovechó entonces para dar una limpia a la casa. Empezó por el baño. Al entrar se dió un vuelco el estómago recordando lo que allí pasó hace poco
Pág. 24
INCONDICIONAL
más de un mes. La imagen de su madre en su cabeza era nítida y podía ver sus ojos abiertos mirando a la nada. Revisó el baño en busca de pastillas pero no encontró nada. De lo que sí se percató es de que las colonias estaban todas vacías. “¿Hasta ese punto de mal está mi madre?” Había oído hablar de casos en que los alcohólicos llegan a beber cualquier cosa que contenga alcohol o incluso alcohol etílico en algunos casos.
“Que se joda” Pensó “No le necesitamos, no necesito más problemas de los que tengo” Esto lo dijo en voz alta, le reforzaba más oírse a sí mismo “Cuando tenga tiempo pasaré a verle” Ahora debía ir al supermercado, no tenía nada en la nevera que poder echarse a la boca.
“¿Eres tú otra vez papá?” Miré el despertador de la mesita de noche y vi que eran las dos y treinta y cinco de la madrugada. “¿Qué quieres ahora? ¿Qué quieres de mí? Te recuerdo que fuiste tú quien desapareció cuando más te necesitaba, ahora no vengas a reprocharme algo que no hice. He sido víctima del alcohol sin ser alcohólico, víctima de la cobardía sin ser cobarde, víctima de una familia que se me asignó y que lo único que me proporcionó fué sufrimiento. No tuve una vida normal, no fui un niño normal, un adolescente normal. Mi vida fue condicionada por el alcohol sin ser alcohólico. No vengas ahora a recordarme lo que fui” No sé si ha sido tu recuerdo o mi vieja vejiga la que me ha despertado pero, ya que desperté aprovecharé para orinar.
Pág. 25
INCONDICIONAL
De nuevo los fantasmas del pasado me acompañan al baño, al salón, me sirven una copa de whisky y me dan un trankimazin. Una controversia, ellos me despiertan para luego ayudarme a dormir.
Cuando salió del supermercado decidió pasar por la ferretería de Luís a ver si sabía algo de su padre. Luís era la única persona con la que se relacionaba o al menos, la persona con la que solía salir a tomar un vino de cuando en cuando.
“Hace días que no le veo Óscar, de hecho, llegó su pedido hace cosa de una semana y todavía no ha venido a recogerlo, eso no es muy habitual en Juan, cuando le veas se lo recuerdas por favor” “¡Por cierto!” Dijo Luís mientras Óscar se dirigía a la salida “Me alegro mucho por lo de tu madre, dale recuerdos cuando la veas, ya la dábamos por perdida”
“Gracias Luís, así lo haré” Óscar esperaba información más alentadora pero, visto lo visto, solo se le ocurrió acercarse a la carpintería, la desaparición de su padre ya era preocupante. De camino a la carpintería, fue pensando en cómo diablos se había enterado Luís de que Sara salió del coma. Las noticias vuelan, no hacía 24 horas de lo sucedido y ya lo sabía todo el pueblo porque claro, que lo sepa Luís, es garantía de que la noticia ha corrido como la pólvora. Si Luís tenía fama no era precisamente de guardar secretos. Eso también le preocupó de que no supiera nada de su padre. En fin, tarde o temprano se sabría igualmente.
La carpintería estaba cerrada a cal y canto. Óscar miró a través de los cristales de las ventanas pero apenas distinguió algo del interior. A esos cristales no les vendría mal un poco de agua y jabón.
Pág. 26
INCONDICIONAL
Estuvo un rato aporreando la puerta sin obtener respuesta. Intentó de nuevo la llamada de teléfono pero tampoco atendió a la llamada.
En casa guardaban copias de todas las llaves, estaba seguro de que había copia de la carpintería. Si Juan no comía en casa, no dormía en casa, lo más probable es que lo hiciese en su lugar de trabajo, donde más tiempo pasaba en su vida. Así pués, volvería más tarde con un juego de llaves para intentar esclarecer todas las ideas que se montaba su cabeza sobre el paradero de su padre. “Seguro que se ha ido del pueblo, es un puto cobarde” Era una de las posibilidades que barajaba Óscar. Aquel día comió poco. Lo que más le pedía el cuerpo era descansar. Le bastó un Sándwich para saciar su apetito y se echó un rato en el sofá con la televisión de fondo. A esa hora siempre daban algún aburrido documental que invitaba al sueño.
“Aún sigo viendo esos documentales. Siguen siendo igual de aburridos pero hay algo curioso en ello. Lo podemos llamar dèjá vú. En algún momento de nuestra vida nos parece haber vivido antes algún suceso. A mi al menos me ha pasado en muchas ocasiones ya no con sucesos pero sí con información. Que alguien pretenda enseñarte algo y de repente pensar < Esto ya lo sabía> Una información que desarrolla tu cerebro en milésimas de segundo que tiene guardado en el subconsciente. Los aburridos documentales te siguen enseñando mientras duermes. Que curioso, el cerebro sigue recogiendo información aún dormido”
Aquella tarde terminó de colocar y limpiar el resto de la casa. Es algo que le supera, no puede ver la casa desordenada. En ese sentido, su madre hizo un buen trabajo inculcándole la limpieza y el orden.
Pág. 27
INCONDICIONAL
Todo lo contrario que papá. Una de las razones por las que dejó el trabajo en la carpintería fue el desorden diario de su padre. Su padre lo llama un desordenado orden. Siempre encontraba lo que buscaba y nunca estaba en su sitio. A Óscar ese desorden le saca de sus casillas.
“Mañana por la mañana iré con las llaves a la carpintería a ver que me encuentro” Se dijo Óscar en voz alta al tiempo que buscaba el manojo de llaves que siempre estaba guardado en el cajón del escritorio de papá.
Daban las ocho de la tarde cuando Óscar llegaba al hospital a visitar a su madre. Pasó lo primero por la consulta de la Doctora Otero para que le informara de las novedades de su madre.
.-”Ya está todo previsto para mañana Óscar. Ya tenemos habitación en la unidad de salud mental del hospital provincial y nos esperan para mañana. Tengo previsto ir con ella ¿sabes? Conozco a tu madre y su problema desde hace años Óscar y, quiero que todo salga bien”
.-”No sabes como te lo agradezco, ¿a que hora tengo que estar aquí?”
.-”No Óscar, tú mejor ves al hospital provincial cuando te avise, esperaremos a que se instale y después podrás ir a verla. Cuantas menos emociones ahora mejor. Podría cambiar de opinión y tirar todo por la borda, espero que lo entiendas Óscar”
.-”Está bien, lo que digas será lo correcto. ¿Hoy podré verla?”
.- “Está bastante medicada, no creo que sea conveniente. Espera a mañana y la encontrarás mejor. Vete casa Óscar, ya hiciste lo que tenías que hacer, ahora nos toca a nosotros”
Óscar se fue del hospital defraudado al no poder ver a su madre. Camino a casa decidió parar en el bulevar y llamar a Jesús.
Pág. 28
INCONDICIONAL
Ese amigo que tanto le ayudó en su día y ahora necesitaba hablar con alguien.
Jesús se presentó en diez minutos. Pidieron un refresco y se sentaron en la terraza a charlar.
“Ahora es un paso muy grande el que tiene que dar tu madre Óscar” Jesús sabía lo que decía. Su experiencia con su primo lo avalan.
“Si, lo sé. Suena un poco cruel decir esto pero creo que el haber estado tan cerca de la muerte va a ser lo que la salve. Si así no reacciona no lo hará con nada ni por nadie”
“Ten fé Óscar. La esperanza nunca se pierde”
Fue una agradable conversación en la que no faltaron las emociones y los sentimientos más escondidos de Óscar. Jesús se ofreció a hablar con él y con su madre en el momento que se lo pidiese. Sabía por lo que estaban pasando, tanto Óscar como su madre y sabía que hablar era la mejor manera de aliviar el dolor y sufrimiento que conllevan estas situaciones.
Cuando llegó a casa, Óscar llamó de nuevo a su padre sin éxito. Llamó después a Paco. Seguro que se alegraría por la llamada y también tendría unas palabras de aliento para Óscar.
“¡Hola Óscar! ¡Qué alegría escucharte! ya me enteré de que tu madre salió del coma. Me alegré mucho de su mejoría. ¿Tú qué tal estás?”
“Bine Paco, bien, contento también. Mamá ya tiene hospital para su internamiento y recuperación. Me ha dicho la doctora que mejor no la visite hasta que la trasladen, por si cambia de idea ¿sabes?”
“Si, es mejor así, si te ve antes puede pensar más en ti que en ella y preocuparse de dejarte solo, sentimiento de madre ya entiendes”
“Paco, ¿Me acompañaras el primer día? No he estado nunca en un sitio de esos y tengo miedo. No sé que me voy a encontrar”
“Claro Ósca, te acompañaré con mucho gusto”
FIN del V capítulo
Taquitos de Atún en salsa
4 lomos de atún
24 lonchas finas de tocino ibérico
2 cebolletas tiernas en tiras, pochadas en aceite de oliva
1 ramillete de salvia fresca
100 grs de mantequilla
2 dientes de ajo con piel
1 pizca de harina
2 Cucharada de miel de romero o tomillo
Sal y pimienta
Elaboración:
Partir cada lomo de atún en 3 ó 4 bastones largos y anchos y salpimentarlos.
Colocar 4 grupos de 6 lonchas de tocino finitas estiradas.
Sobre el tocino, colocar los bastones de atún, la cebolleta pochada y hojas de salvia crudas.
Pág. 30
GASTRONOMÍA
Cerrar cada paquete formando un envoltorio cilíndrico con el tocino bien prietos, sujetos, petados, como los queráis llamar.
Dorar los paquetes, el atún suavemente, rociando con una cuchara.
Tenerlos unos minutos para que no se sequen.
Retirar los 4 paquetes a un plato.
En la grasa del sauté añadir unas hojas de salvia, pizca de harina y la miel.
Bajar el fuego, añadir una pizca de mantequilla y remover para ligar una salsilla.
Devolver los paquetes de atún a la sartén y pimentar, dar unas vueltas y servir.
Y a disfrutar!!
Pág. 31
Bizcocho Esponjoso de Queso y Almendra
Ingredientes para 4 unidades
Elaboración
Engrasar con la grasa elegida cuatro moldes pequeños aptos para microondas. Batir en un cuenco mediano los huevos con el queso crema hasta tener una mezcla sin grumos, con unas varillas manuales.
Añadir ralladura de limón y el zumo exprimido colado, y batir un poco más con la vainilla. Incorporar la almendra molida, la maizena tamizada y la levadura, y remover hasta que no hayan grumos.
Repartir en los moldes procurando no llenar más de la mitad y cocinar a máxima potencia en microondas, de uno en uno, durante un minuto. Se hinchará mucho pero luego bajará al enfriarse.
Acompañar con mermelada sin azúcar, compota de fruta o fruta de temporada.
Pág. 32
CELEBRACIONES
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Es por ello que el 9 de septiembre se celebra el Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), para sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de las consecuencias irreversibles de este trastorno por la exposición prenatal al alcohol.
Asimismo, con la creación de esta efeméride se pretende divulgar información y generar conciencia en las mujeres embarazadas acerca de los riesgos y los efectos nocivos del consumo de sustancias alcohólicas durante el embarazo y la lactancia.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los gobiernos y naciones a aplicar medidas que contribuyan a disminuir el consumo de alcohol. Por otra parte, no se ha establecido una cantidad de alcohol mínima para asegurar un embarazo saludable, siendo la única recomendación evitar la ingesta de sustancias etílicas.
Pág. 33
CELEBRACIONES
¿En qué consiste el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF)?
El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) es un conjunto de patologías que afectan el normal desarrollo del feto durante el embarazo, ocasionadas por el consumo de alcohol durante la etapa prenatal, dado que los niveles de alcohol en la sangre de la madre pasan a través del cordón umbilical.
Esta condición afecta el desarrollo físico, mental, cognitivo e intelectual del recién nacido, constituyendo la primera causa prevenible y no genética de retraso mental en el individuo.
Una de las formas más severas de este trastorno lo constituye el Síndrome Alcohólico Fetal (SAF), con las siguientes características:
Malformaciones morfológicas (defectos craneofaciales).
Retraso en el crecimiento.
Alteraciones del sistema nervioso central (alteraciones cognitivas, conductuales, de socialización y del aprendizaje).
El grado de afectación de este trastorno dependerá, en buena medida de factores tales como la predisposición genética y la cantidad de alcohol ingerida.
Síntomas, diagnóstico y tratamiento del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF)
Los principales síntomas del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) son los siguientes:
Pág. 34
CELEBRACIONES
Deficiencias en el crecimiento del feto en el útero y después del nacimiento.
Baja talla y peso corporal.
Disminución del tono muscular.
- Problemas de aprendizaje.
Rasgos faciales anormales.
Miopía.
Retrasos en el habla y el lenguaje.
Hiperactividad.
Retraso en los hitos del desarrollo.
Bajo coeficiente intelectual.
Dificultades con el sueño y la succión.
Problemas visuales y auditivos.
El diagnóstico de este trastorno es determinado por un médico especialista, mediante la observación de los signos y síntomas del niño, así como precisar si la madre consumió alcohol durante el embarazo.
El tratamiento de esta patología consiste en la prescripción de medicamentos para tratar algunos síntomas, consultas médicas de seguimiento, terapia de comportamiento y educacional, así como capacitación a los padres.
No existe una cura para esta patología, aunque la prevención del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) es muy sencilla: evitando el consumo de alcohol durante el embarazo y desde el momento en que la mujer decide concebir un hijo.
Comparte información útil e interesante en las redes sociales acerca del Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), utilizando los hashtags #TEAF #diamundialTEAF
Pág. 35
Personajes de Adicción
La cara oculta de la Droga
Marilyn Monroe
“La felicidad está dentro de uno,
no al lado de nadie”
Un reportaje realizado por
Juani Álamo
El 4 de agosto de 1962, el mundo se conmocionaba con la trágica noticia del fallecimiento de Marilyn Monroe, considerada la diva más grande de todos los tiempos, actriz estadounidense y gran mito erótico de los años 50. Tenía tan solo 36 años. La autopsia desveló que la causa de su muerte fue la ingesta masiva de barbitúricos.
Los informes forenses de toxicología dijeron que su organismo contenía ocho miligramos, por cada cien mililitros, de hidrato de cloral, un compuesto sintético con propiedades sedantes, hipnóticas y anticonvulsivas que se usaba en la época, para el tratamiento del insomnio. También se detectó cuatro miligramos y medio por cada cien mililitros de pentobarbital, presente en el medicamento Nembutal, que Marilyn consumía a menudo. Al examinar el hígado, se comprobó que la proporción presente de pentobarbital era de un 13%, el doble de la encontrada en sangre.
Pág. 36
PERSONAJES DE ADICCIÓN
Esta alta dosis demostraba que la ingesta había sido progresiva y que el cuerpo había ido absorbiendo la sustancia durante un periodo de tiempo importante antes de la muerte, es decir, que Marilyn se llevaba matando desde hacía tiempo.
¿Pero qué hay más allá de la diva? con su permiso, vamos a dar un repaso por su vida.
El verdadero nombre de Marilyn Monroe era Norma Jean Baker, nació el 1 de junio de 1926 en Los Ángeles. Su infancia fue muy dura, su madre sufría esquizofrenia paranoide. Debido a la enfermedad de su madre, la actriz pasó su infancia en casas de acogida y orfanatos. Con apenas 16 años decidió casarse con un marino mercante llamado James Dougherty para evitar los orfanatos. Varios artículos señalan que Norma Jean sufrió abusos en más de una ocasión, durante el tiempo que pasaba en las casas de acogida. Sin embargo, no tardó en iniciar una carrera como modelo, en ese entonces un directivo de Hollywood la descubrió y su vida cambió para siempre.
Aunque su carrera cinematográfica tan solo duró 14 años, fue muy intensa, trabajó en casi 30 películas junto a figuras relevantes del cine de la época como Ginger Rogers, Bette Davis, Joseph Cotten, Lauren Bacall, Laurence Olivier y Clark Gable. En 1955 rodó “La comezón del séptimo año”, en esta película es donde sale la famosa escena en la que Marilyn se paraba sobre una ventilación de subterráneo y su vestido blanco se elevaba por encima de sus rodillas.
Tras divorciarse de su primer matrimonio de conveniencia, Marilyn volvería a casarse dos veces más, pero ya con personas famosas, de las cuales también se divorció.
Pág. 37
PERSONAJES DE ADICCIÓN
Con la leyenda del béisbol Joe Di Maggio y con Arthur Miller, uno de los dramaturgos más importantes de Estados Unidos.
La mayoría de las personas asocian a Marilyn con el presidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy por el explosivo “Happy Birthday, Mr. President”, que la actriz le cantó enfundada en un vestido ajustadísimo, con motivo de su cumpleaños. Numerosos biógrafos coinciden en que el político y la actriz tuvieron un affaire, e incluso se señala que Marilyn también fue amante del hermano del presidente, Bobby Kennedy.
La estrella tuvo tres abortos espontáneos. Sufría endometriosis, lo cual le provocaba dolores severos y dificultades para quedarse embarazada. La actriz deseaba ser madre y lo intentó varias veces, pero sin éxito.
Los problemas de Marilyn con los barbitúricos y el alcohol eran cada vez más frecuentes y la salud mental de la actriz se fue deteriorando a pasos agigantados. Marilyn Monroe ponía en sus maletas números libros cada vez que viajaba. Aunque también dejaba en su equipaje espacio para las botellas de alcohol, los barbitúricos y los tranquilizantes que tomaba.
En 2013 se subastó la perturbadora carta que Marilyn Monroe escribió a su psiquiatra Lee Strasberg. Pese a ser la mujer más hermosa y sensual de todos los tiempos en Hollywood, la vida de la actriz no fue nada fácil y tras esa radiante sonrisa, la actriz escondía un terrible trastorno que la llevó a permanecer 4 días encerrada en el manicomio de Payne Whitney, de Nueva York, donde escribió la carta.
Pág. 38
PERSONAJES DE ADICCIÓN
La copia en papel carbón, fue subastada en más de 5 mil dólares.
Estos son algunos de los fragmentos de la carta que muestra lo doloroso de su enfermedad:
“Anoche estuve despierta toda la noche otra vez. A veces me pregunto para qué son las noches. Casi no existen para mí, todo me parece un día largo y horrible.
Me pusieron en una ‘celda’ para pacientes deprimidos muy perturbados, excepto que yo me sentía en una especie de prisión por un crimen que no había cometido.
“Me preguntaron por qué no era feliz ahí. Respondí: ‘Bueno, tendría que estar loca si me gustara”
“La inhumanidad ahí me pareció arcaica. Todo estaba bajo llave. Las puertas tienen ventanas para que los pacientes estén visibles todo el tiempo, además, la violencia y las marcas de pacientes anteriores todavía permanecen en las paredes”.
“Me preguntaron por qué sentía que era ‘diferente’ a los demás pacientes, así que decidí que, si realmente eran así de estúpidos, debía darles una respuesta muy simple, y les dije: ‘Solo lo soy’”.
“Me senté en la cama tratando de descifrar qué haría si me encontrara en la misma situación en una improvisación actoral. Así que me di cuenta de que tenía que armar un escándalo para recibir atención. Tomé una silla y la golpeé contra el cristal, fue difícil porque nunca había roto nada en mi vida intencionalmente”.
“Debo decir que al menos tuvieron la decencia de cargarme boca abajo. Solo lloré en silencio todo el camino”. El administrador del lugar me dijo que era una chica muy enferma y que había estado enferma por muchos años”.
A principios de 2014, Frederic Cabanas, coleccionista y admirador de
Pág. 39
PERSONAJES DE ADICCIÓN
Marilyn Monroe, recibió una llamada telefónica de otro admirador que afirma tener un estuche de bolígrafo Montblanc y que ahí había encontrado una carta con la firma de Marilyn. Tras pasar por dos controles de grafología independientes y tras más de 6 años, se logró verificar de manera oficial que la carta era Marilyn Monroe y que había permanecido oculta durante más de medio siglo en el interior de este estuche que tenía una doble y que Truman Capote le había regalado a la actriz.
El contenido de la carta:
“Te escribo esta carta en auténtico estado de desesperación”. Más adelante cuenta que se siente “como la mosca en medio de la red: “alrededor de mí hay grandes arañas, esperando para desgarrarme, amenazándome…”. Habla también de su fascinación por el entonces presidente de EE.UU.: “Cuando le conocí, quedé absolutamente impactada por su carisma y nos enamoramos. Me ha dicho muchas veces que quiere casarse conmigo. Yo le hago reír y olvidar sus problemas, le quiero mucho y él es feliz conmigo.”
“Recuerdo el tiempo que pasé con él cuando su mujer estuvo en la India en marzo de este año (…) Ella ya sabía de nuestra relación, lo habíamos enfrentado y yo no tenía miedo”, también siente amenaza. “Tengo pruebas de mi amor con Jack que no dudaré en enseñar a todo el mundo si así podemos ser más felices…
Pág. 40
PERSONAJES DE ADICCIÓN
Para que él, como yo, se libere de la cárcel de su vida. Y de la mía”.
“El mundo me desanima, pero yo insisto lucharé para hacer feliz a la persona que más me importa de una vez por todas, y por mi felicidad. El sueño que nunca he podido conseguir ahora está más cerca que nunca”.
Se muestra frágil y dubitativa respecto al futuro y a su propia vida: “Quién sabe qué nos traerá el día de mañana, tengo miedo, temo lo peor”, le dice a Truman que espera su “consejo de hermano”. También le dice que no se siente "segura" respecto al envío de la carta y que temía que fuera interceptada, así que la colocó en el estuche de un Montblanc que, por lo visto, él le había dejado hacía tiempo.
La vida desenfrenada y despreocupada que muchas veces había representado en el cine y fuera de él, eran una tapadera que no se correspondían con su verdadero día a día. Las dificultades profesionales para obtener papeles, su agitada vida sentimental, su infancia traumática, su juventud desgraciada, seguidas después de un éxito arrollador al que no supo hacer frente, parecieron ser el origen de su muerte.
Fuentes; recoverycentro-Michael Ochs Archives//Getty imagenes-esquire-eldestapaweb- infobae -historia.nationalgeographic-biografiasyvidas-lamenteesmaravillosa-Redacción/@PanamáAmerica-https://www.elciudadano.com-diariolibre-elespañol-sobrecartas-ar.pinterest
Pág. 41
Siempre hacia arriba
Pág. 42
EQUIPO
Dirección:
Alberto Martínez.
Coordinación:
Equipo de investigación:
Alberto M / Emilio V / Javier S
Gastronomía:
Alejandro R
El Rincón del Goloso:
Chema
Ciencia:
Pedro V
Callejeando:
Francisco Javier Planet
Poesía para el Alma:
Juani Álamo
Actualidad:
Francisco Javier Sánchez López
Reporteros - Colaboradores:
Pedro V / Roberto S /Emilio V/ Jesús C / Jorge N / Alejandro R / Chema / Juani A /
Sin Censura, Las vidas Contadas y Cuenta Cuentos
En esta y en otras publicaciones.
Pedro V, Sergio M, Jorge N, Alejandro R, Macarena, Roberto S, Jose Angel, Jose Mi B, Jesús C, Gorka, Álvaro A, Elisa, Paco, Andrés H, Jose Luis V, Darío, Emilio V, Iris, Juan O, Jesús B, Paco-Javi, Raquel, Smaranda…
eldependencialdeneurosalus@gmail.com
Algo que te puede interesar
elcuadernodealbertomartinez.blogspot.com
reviviroficial.blogspot.com
Pág. 43
🏠Plaza de La Independencia 10 - 1º 28001 Madrid
☎️ +34 915 639 828 📱 +34 638 131 353
✉️ info@neurosalus.com 🌐 www.neurosalus.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario